Actualidad
UAysén
Uaysén presenta "Proyecto Patagonia" en la Comisión Zonas Extremas del Senado

Uaysén presenta "Proyecto Patagonia" en la Comisión Zonas Extremas del Senado

  • 30 septiembre 2020
  • /
El proyecto liderado por las universidades del sur austral y Reuna busca impulsar la construcción de un puente digital que una a los investigadores de la macrozona austral con el país y el mundo.

Entregando su total apoyo a la iniciativa, la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales, presidida por el senador José Miguel Insulza, conoció los avances del Proyecto Patagonia, presentado por la Red para Investigación y Educación en Chile (Reuna).

Reuna y representantes de las Universidades de Magallanes y de Aysén, dieron a conocer los alcances de la iniciativa, que posibilitará la construcción de un "puente digital" que una a todas las universidades de investigación y educación superior de la macrozona austral de Chile con el país y el mundo, integrándolas a las redes globales en estas materias.

Los expositores precisaron que sólo en América Latina 13 países ya comparten sus conocimientos a través de estas plataformas y hoy esta macrozona está sin acceso a esa red; además, se analizó el impacto y la necesidad de colaboración mutua que requiere este esfuerzo para avanzar, por ejemplo, en las potencialidades astronómicas y espaciales que tiene nuestro país.

En la actualidad la red nacional alcanza los 8.500 kilómetros y sólo tiene alcance hasta Puerto Montt.

En este contexto, la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña, manifestó la necesidad de avanzar en la conectividad de la zona austral. "Es una gran deuda en la macrozona Austral esté desconectada de este tipo de redes, a pesar del tremendo potencial científico y de centros del conocimiento que posee,  aquí nace la propuesta Patagonia, que consiste en  transformar a la macrozona austral en un polo de desarrollo e investigación en la era del Big Data y con sentido territorial, lo que es una tremenda oportunidad".

Para ello sostuvo la autoridad universitaria, "es vital el apoyo político, donde juega un importante rol la Comisión de Zonas Extremas; apoyo económico y comunicacional".

Desde Reuna, su directora ejecutiva, Paola Arellano, al igual que la rectora Pino,  enfatizaron que la clave es articular esfuerzos de distintos actores, quien además recalcó los impactos de este proyecto, los que estarán centrados en la equidad y oportunidades, propiciando la colaboración y la calidad de acceso.

Entre los senadores presentes -Carolina Goic, Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, David Sandoval y José Miguel Insulza- preocupan temas como el ancho de banda y se propuso una estrategia país para aspectos más de fondo como la fibra óptica. Todos ellos valoraron el esfuerzo para "acceder con igualdad de condiciones" y llamaron a tomar como oportunidades las características geográficas de las zonas extremas.

Durante la sesión expusieron, además, por parte de la Universidad de Aysén, su director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad Enrique Urra, y el encargado de UTGI, Christián Vásquez. Desde la Universidad de Magallanes, intervinieron el director de Servicios Informáticos, Juan Carlos Vergara y el investigador Carlos Cárdenas, entre otros.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cec
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.