Actualidad
UAysén
Nueva sesión del Consejo Social UAysén

Nueva sesión del Consejo Social UAysén

  • 08 septiembre 2020
  • /
El pasado 21 de agosto se realizó la quinta sesión del Consejo Social y primera en modalidad virtual de la Universidad de Aysén, para poder informar los avances de la casa de estudios, generando instancias de participación ciudadana con los integrantes del consejo.

En la sesión se revisaron diversas materias, como la presentación de las distintas gestiones de las direcciones de la universidad, la presentación del modelo de Gestión Territorial y se recogieron las distintas demandas los consejeros y consejeras.

La sesión fue enzabezada por la rectora de la UAysén, Natacha Pino Acuña y contó con la participación de quinde de sus integrantes. En la ocasión la rectora Pino dio cuenta de puntos fundamentales para la insititución, como son la gestión institucional, el proceso de planificación institucional, el gobierno universitario, la consolidación de estructuras universitarias y la infraestructura, entre otros.

La rectora de la UAysén, Natacha Pino, valoró la articulación que permite el Consejo Social. “Se constituye como una forma de llegar activamente  a los territorios y que los territorios puedan llegar a la universidady así ir avanzando en construir esa bidireccionalidad que nos permita ir al territorio con las necesidades o requirimientos que ellos tienen y aprender desde el territorio todo lo que allí está inmerso y disponible para fortalecer nuestros procesos formativos y de investigación”, señaló.

La Consejera Anahí Huechán, valora esta instancia de participación. “Es la contraparte desde la ciudadanía para atender temas en virtud de los intereses en visión de desarrollo socio- económico, áreas de interés a investigar y pertinencia cultural regional”, destacó.

El consejero Rubén Leal, destaca la importancia de este órgano. “Desde que apareció esta propuesta del Consejo Social , creo que de alguna manera los habitantes de la región se abren  a la oportunidad de pertenencia de nuestra casa de estudio”, indicó.

En la sesión se entregaron, también, los principales aportes desde la universidad en el contexto de la pandemia,  además, la planificación y mejoramiento continuo de los procesos de planificación estratégica institucional y un completo reporte desde la Dirección Académica, como por ejemplo, cómo ha funcionado la modalida de clases online, que mantiene la participación cercana a un 90%.

La Dirección de Investigación informó puntos como, por ejemplo, la postulación y adjudicación de proyectos Fonis, Fondequip, Fondecyt, Corfo-Covid.

Asimismo, desde Secretaría General se dio cuenta de la implementación de sistemas electrónicos, incluyendo los archivos, oficinas de parte y firmas electrónicas.

El consejero Mario Sandoval relevó los aspectos más importantes de la sesión. “Destacaría la propuesta de que la universidad se debe involucrar en el cuidado y preservación del medio ambiente y a su vez, que las y los consejeros tengamos más participación en la elección de las futuras carreras que se puedan impartir.Por otra parte, considero importante que se haya fijado una fecha para la próxima reunión”, destacó.

La Dirección de Administración y Finanzas dio cuenta de los avances en infraestructura, entre los que se cuenta que se logró obtener el financiamiento por parte del Gobierno Regional para la segunda etapa de diseño, que actualmente se encuentra en proceso de licitación, y el segundo proyecto, está tramitando en contraloría con observaciones técnicas, a espera ser aprobado para empezar etapas de licitación.

El consejero Rubén Leal, destacó la importancia de que los y las académicas de la universidad puedan influenciar en las decisiones de que región que queremos. “Es necesario hacerse cargo de que los estudios influencien para que nuestras autoridades, tanto regionales como centrales, consideren el desarrollo real de nuestros sistemas productivos para mejorarlos y hacerlos sustentable y amigable con nuestro medio ambiente”, indicó.

La rectora Pino destacó los puntos más relevantes tratados en la última sesión. “Tuvimos la oportunidad como esquipo directivo de presentar a los consejeros y consejeras los mayores desafíos para este periodo y cómo nos gustaría  incorporar en esos desafíos, desde los distinitos, ámbitos, desde la investigación, la docencia, la vinculación con el medio a los actores principales del territorio”, comentó.

Desde la Dirección de Vinculación con el Medio y Comunicaciones se reportó de los avances en la creación de la la política de Vinculación con el Medio, gracias a los procesos consultivos de talleres con el Consejo Social y además, se reportó la realización la Quinta Escuela de Invierno 2020, que se realizará entre el 7 y el 11 de septiembre.

En esta quinta sesión participaron: Orlando Alarcón, en representacuón de la Seremi de Educación; Adolfo Wolff, de la PDI:, Anahí Huechán, de la Sociedad de Historia y Geografía de Aysén; María José Fernández, del Museo Regional de Aysén; Gustavo Villarroel, Consejero Regional; Margarita Bahamonde, del Liceo Altos del Mackay; Juan Carlos San Martín; Rolando Toloza, del MOP; Mario Sandoval, del Colegio de Profesores; Ricardo Villalobos, de la Fundación para la Superación de la Pobreza; Raúl Álvarez, del Liceo República Argentina; Rodrigo Araya, Consejero Regional y Rubén Leal, de Fríosur.

La próxima sesión del Consejo Social quedó fijada para el próximo viernes 2 de octubre.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cdd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.