Actualidad
UAysén
Académico UAysén participa en investigación sobre calidad del aire en ciudades del sur de Chile

Académico UAysén participa en investigación sobre calidad del aire en ciudades del sur de Chile

  • 12 agosto 2020
  • /
Estudio incluye una encuesta ciudadana para conocer la percepción sobre la contaminación atmosférica y determinar si si existen situaciones de inequidad frente a la problemática de la contaminación.  El académico de la Universidad de Aysén, Sebastián Ibarra, participa como investigador colaborador del proyecto Fondecyt "Calidad del aire, vulnerabilidad social y percepción de riesgo en ciudades intermedias del sur de Chile: un análisis desde la Justicia Ambiental", el cual contempla el estudio de cuatro ciudades del sur de Chile declaradas como zonas saturadas por el efecto de la combustión de leña para la calefacción domiciliaria en las ciudades de Coyhaique, Temuco-Padre las Casas, Villarrica y Victoria. La investigación es encabezada por el investigador del Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera Álex Boso, pretende aportar evidencia empírica para responder preguntas claves tanto para la sociología medioambiental, como para los tomadores de decisiones encargados de aplicar los PDA en ciudades del sur de Chile. Álex Boso, destacó que el proyecto pretende determinar si existen situaciones de inequidad frente a la problemática de la contaminación por humo de leña. “Las preguntas de investigación que orientan nuestro proyecto son tres: ¿Son las comunidades socialmente vulnerables quienes están más expuestas al humo de leña?; ¿Percibe adecuadamente los riesgos en la salud? y por último ¿Cómo influyen las características individuales?, para ello es fundamental conocer la percepción ciudadana”, señaló el investigador.  Se estima que en promedio el 80% de los hogares del sur del país utiliza leña para calefaccionar su hogar y pese a los avances, la mala calidad del aire en el ámbito urbano sigue siendo un problema socioambiental no resuelto, considerando, además, que gran parte de los usuarios de estufas a leña pertenecen a hogares socialmente vulnerables, por lo que utilizar otras fuentes de energía afecta directamente la economía familiar.  Sebastián Ibarra, académico de la UAysén, señaló que el estudio tiene la particularidad de abordar el problema de la contaminación desde la percepción subjetiva de la ciudadanía. “A partir de las respuestas se podrán mapear estas percepciones para así identificar sus patrones de distribución espacial y su asociación con los niveles reales de contaminación y a la acumulación de otro tipo de vulnerabilidades sociales”, indicó. Una vez finalizado el proceso de levantamiento de información ciudadana, se pretende identificar si es posible hallar soluciones basadas en procesos de co-creación de conocimiento capaces de promover escenarios de mayor sostenibilidad y equidad en las ciudades del sur de Chile, para lo que es fundamental la participación de todas y todos los habitantes de la ciudad de Coyhaique para visibilizar las percepciones de la ciudadanía local. Imagen gentileza de la Municipalidad de Coyhaique RESPONDE AQUÍ LA ENCUESTA     
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cbj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.