Luz Stella Cardona Meza
Luz Stella Cardona Meza
luz.cardona@uaysen.cl
Ingeniería Civil Industrial

Profesional en sistemas, Ingeniera de Sistemas de la "Universidad Autónoma de Manizales" y Magíster en Administración. En mi Ph.D. trabajé en la “Gestión de Proyectos complejos: Perspectiva desde la Complejidad”. Experta en Gestión de Proyectos, sistemas complejos, pensamiento complejo y modelado y simulación de sistemas complejos. Los estudios realizados me han permitido tener amplios conocimientos en áreas Gerenciales y de manera específica en: planeación estratégica, gestión empresarial y de negocios, finanzas corporativas, formulación y evaluación financiera de proyectos, gerencia de proyectos, aplicación de tecnologías de información y comunicaciones, coordinar y asesorar procesos de Emprendimiento.En la academia los estudios realizados me han permitido asesorar y evaluar tesis de pregrado, tesis de maestría, llevar a cabo procesos de investigación, participar como ponente en congresos internacionales y nacionales, presentar artículos en revistas indexadas y participar en el proceso de empalme de la Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales con el nombramiento de la nueva rectora.Poseo habilidades comprobadas para: (i) Crear planes estratégicos, coordinar la implementación de los mismos y coordinar el cumplimiento de  las  metas definidas, (ii)  Estudiar la viabilidad de un negocio nuevo o en marcha, (iii) Hacer análisis financieros, (iv) Gestionar proyectos, desde el análisis de pre- factibilidad y factibilidad, hasta su implementación (metodologías utilizadas: PMBOK, MGA, BPIN, POA, PM4R, AGILE, entre otras), (v) Apropiación de tecnologías de información, asesorando el diseño e implementación de proyectos tecnológicos y   en   la   automatización   de    procesos,    (vi)    Acompañar  procesos de emprendimiento y (vii) Llevar a cabo procesos de investigación aplicada.Profesional recursiva, orientada al cumplimiento de objetivos estratégicos, líder efectivo de grupos de trabajo con excelentes habilidades de comunicación y manejo de recursos de manera eficiente, eficaz y efectiva.Poseo experiencia profesional comprobable, desempeñando cargos directivos en el sector privado por espacio de 12 años, como consultora en Gestión de Proyectos por espacio de 6 años, como Gerente en el sector público por espacio de 12 años, y simultáneamente desde la Academia por espacio de 21 años como Catedrática de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Autónoma de Manizales y Universidad de Manizales.Me he desempeñado como mentora en el programa APPS.co, como profesora de alto potencial a nombre de la Universidad Nacional de Colombia para apoyar el ecosistema de emprendimiento en la ciudad, he participado en las mesas TIC en el departamento de Caldas y como emprendedora cuya apuesta de valor como empresaria ha sido: estructuración de Proyectos y la búsqueda de inversionistas para apalancar iniciativas.Durante mi trayectoria profesional he participado en más de 30 juntas directivas tanto del sector público como privado y como mentora del Programa Manizales Más.

Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad EAFIT
Ingeniera de Sistemas, Universidad Autónoma de Manizales.
Especialista en Administración, Universidad EAFIT
Magister en Administración, Universidad EAFIT
Doctora en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia
Pensamiento Complejo
Ciencias de la complejidad
Gestión de Proyectos complejos
Ciencias de datos
Capítulo de libro sobre “Fortalecimiento del carácter nacional con vocación de integración y desarrollo local/regional”, Planeación Estratégica Institucional al 2034, Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales. Rol: Líder del proceso en la sede Manizales.
Proyecto de Investigación: “Desarrollo Tecnológico de un prototipo en automatización de procesos del producto GeoAseo, validando su impacto a partir de una prueba piloto en un ambiente relevante en la empresa Sigma Ingeniería”. Convocatoria Nacional 890 Ministerio de con el ministerio de Ciencias de Colombia (MINCIENCIAS) Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales. Rol: Investigador Líder.
Temporary Complex Networks as A Tool for The Evaluation of Project Management for Road Infrastructure. Conferencia Latinoamericana de Redes Complejas, LANET. Colombia-Cartagena, 2019.
Evaluación de la gestión de proyectos a través de redes complejas. Workshop on engineering applications – WEA. Colombia-Cartagena, 2017.
Ponencia con publicación en “La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina”. Es de anotar que dicho artículo fue seleccionado como uno de los temas emergentes en América Latina (pensamiento complejo y cognición organizacional). Congrés Mondial Pour la Pensee Complexe Francia-París, 2017.
Estructura Dinámica de las Redes Complejas Temporales como Herramienta de Evaluación para la Gestión de Proyectos. Conferencia Latinoamericana de Redes Complejas, LANET. México-Puebla, 2017
La gestión de proyectos: perspectiva desde la complejidad. Congreso Internacional PROMAC. Australia, 2016.
La Complejidad en la Gestión de un Proyecto. II – III – IV - Coloquios de Investigación, Posgrados de Ingeniería Industrial. Colombia-Manizales, 2015, 2016, 2017, Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales
Desempeño de los proyectos: Una perspectiva desde la complejidad. VI Congreso Internacional sobre transdisciplinariedad, complejidad y Ecoformación. I Congreso Internacional de pensamiento complejo y ciencias de la complejidad. Perú-Lima, 2014.
Modeling and simulation of project management throuh the PMBOK ® standard using complex networks. Special Issue on Complexity and Project Management: Challenges, Opportunities, and Future Research. Complexity. Volumen 2017. https://doi.org/10.1155/2017/4791635 https://www.hindawi.com/journals/complexity/2017/4791635/