Elecciones Senado Universitario

El Senado Universitario convoca a elecciones para renovar sus integrantes

La Secretaria General de la Universidad de Aysén, informa a toda la comunidad universitaria que se inicia un nuevo proceso de elecciones para para renovar sus integrantes.

Cronograma de Elecciones 

Plazo de inscripción de candidaturas

21 de abril 2023

Fecha de publicación de candidatos y candidatas

25 de abril de 2023

Plazo para presentar objeciones a la nómina de candidatos

27 de Abril de2023

Fecha de la votación primera vuelta

11 de Mayo de 2023

 

¿Qué es el Senado Universitario?

El Senado Universitario es uno de los cinco órganos de gobierno de la Universidad, quienes se encuentran encargados de dirigir y gestionar la institución, impulsando el desarrollo académico institucional y de sus miembros. 

El Senado Universitario es el órgano colegiado de carácter normativo, cuya principal función será la regulación de las materias relativas al desarrollo de las funciones propias de la universidad, en particular, aquellas académicas.

¿A quiénes se debe elegir en este nuevo proceso eleccionario?

Un representante del estamento estudiantil, por el periodo que media entre la proclamación y hasta el 29 de enero de 2024.

- Un representante del estamento académico, por el periodo que media entre la proclamación hasta el 28 de enero de 2024.

¿Cuáles son las funciones del Senado Universitario? 

Las funciones principales del Senado son las siguientes: 

  • Elaborar de manera conjunta con la rectoría el Plan Estratégico de desarrollo Institucional de nuestra Universidad. 

  • Aprobatorias, es decir, aprobar aspectos tales como la modificación a los estatutos de la universidad, el nombramiento de los integrantes del consejo de evaluación de la calidad, aprobar una serie de reglamentos universitarios, la creación, modificación o supresión de grados académicos y títulos profesionales o técnicos de nivel superior, entre otras acciones. 

  • Interpretativas, es decir interpretar el sentido y alcance de las normas aplicables a la Universidad a solicitud del Rector o Rectora. 

  • Otras de las facultades del Senado Universitario será el de requerir al rector/a o al consejo superior información que requieran para su funcionamiento. 

  • Nombrar a dos representantes del Consejo Superior de la Universidad y aprobar el reglamento interno del senado. 

  • Entre otras facultades.

 

¿Cómo está conformado el Senado Universitario?

El Senado está compuesto por:

  • Rector o Rectora. Quien lo preside. 

  • 10 académicos y académicas.

  • 2 representantes de los estudiantes.

  • 2 representantes del personal de colaboración.

Todos  participarán con derecho a voz y voto. 

 

¿Quienes integran actualmente el Senado Universitario?

A)  La Rectora de la Universidad de Aysén.

B)  Los/as académicos/as, Felipe Aguilar Sandoval, Carla Basualto Alarcón, Felipe Alfaro, Patricia Carrasco Urrutia, Sebastián Ibarra González, Johanna Madrigal Calderón, Alejandro Roldán Molina,  Aldo Villalón y Paulina Flores.

C) Personal de Colaboración, Jeannette Monsalve Suter

D) Estudiantes, Paula Velásquez Rodas.

 

¿Existe otra instancia interna que coordine el trabajo del Senado?

La Mesa del Senado está integrada por el/la Rector/a, quien la preside, un/a Vicepresidente, quien debe ser académico de acuerdo a los estatutos, un Secretario/a Ejecutivo/a y un Senador/a Colaborador/a, velando por una distribución triestamental.  

La mesa se reúne con una periodicidad concordante con las plenarias, de manera de asegurar la debida coordinación del trabajo del Senado. Cumple con los cometidos específicos que éste le encomiende y administra todas las medidas que sean necesarias para el mejor desempeño y adecuado funcionamiento del mismo.

 

¿Quiénes integran la Mesa del Senado en la actualidad? 

  • Presidenta Rectora 

  • Vicepresidente: Felipe Aguilar Sandoval

  • Secretaria ejecutivo: Jeannette Monsalve Suter

 

¿Cuánto tiempo de dedicación requiere participar en el Senado?

El Senado sesiona aproximadamente 2 veces al mes, sin perjuicio del trabajo de los senadores en las Comisiones permanentes y transitorias del Senado.

 

¿Cuáles son los requisitos para ser candidato o candidata? 

Estamento Académico

Ser académico/a de la Categoría de Profesor con jerarquía de Profesor Titular, Profesor Asociado o Profesor Asistente de la Carrera Académica Ordinaria o de las jerarquías de Profesor Adjunto o Investigador Adjunto de la Carrera Académica Adjunta, con nombramiento o designación vigente de a lo menos seis meses de antigüedad. Además, no deberán estar desempeñando algún cargo de la planta directiva vigente, según lo dispuesto en el Decreto Universitario Afecto N° 6/2020, ni ser integrantes del Consejo Superior.

Personal de Colaboración

Funcionarios/as del personal de colaboración con nombramiento o designación vigente de a lo menos seis meses de antigüedad. Además, no deberán estar desempeñando algún cargo de la planta directiva según lo dispuesto en el Decreto Universitario Afecto N°6/2020.

Estamento Estudiantil 

Senador Universitario representante del estamento estudiantil: Los/as estudiantes que cumplan con lo dispuesto en el artículo 9 del D.F.L N° 7, que fija los Estatutos de la Universidad de Aysén, que lleven al menos un semestre de permanencia en alguna de las carreras impartidas por la Universidad de Aysén y tengan aprobados los cursos del primer semestre de su carrera.

 

¿Cómo se desarrollará el proceso eleccionario ?

Para votar debes ser parte Nómina de Electores que se encuentra publicada en la web www.uaysen.cl 

Las integrantes del Senado Universitario se elegirán por sufragio universal, es decir, los electores deberán marcar una sola preferencia en el voto de acuerdo al estamento al que perteneces.

Las elecciones se realizarán virtualmente mediante la plataforma u-campus.

Una vez cumplido el plazo de ocho horas de constituida la mesa, se procederá al proceso de escrutinio público de los votos. 

En el proceso de elección de los y las integrantes del Senado Universitario resultarán elegidos los candidatos y candidatas que obtengan las más altas mayorías, hasta completar el número de representantes que se deba elegir.

Si se produce un empate entre los candidatos y las candidatas, la Junta Electoral dispondrá una nueva votación, en la que participarán sólo los candidatos y las candidatas que hubiesen empatado. 

Para la validez del proceso deberá contar con un quórum de participación de al menos el 40% de los miembros del estamento correspondiente. De no alcanzarse el quórum, se llamará a una nueva elección para el estamento correspondiente.