Actualidad
UAysén
Se lanza en Coyhaique la 1ª Hackathon Geoespacial de la Patagonia: “Hack Patagonia”

Se lanza en Coyhaique la 1ª Hackathon Geoespacial de la Patagonia: “Hack Patagonia”

  • 16 mayo 2025
  • /
La iniciativa, que busca convocar talento nacional e internacional para transformar datos satelitales en soluciones reales para la Patagonia, inició su periodo de inscripción de equipos, el cual se extenderá hasta el próximo viernes 23 de mayo.

Con el objetivo de desarrollar herramientas basadas en datos Copernicus, UAV y registros climáticos que fortalezcan la producción silvoagropecuaria y la gestión de riesgos glaciológicos en la región de Aysén, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Universidad de Aysén y el proyecto europeo COMUNIDAD lanzaron la Hackathon Geoespacial de la Patagonia – Hack Patagonia.

El anuncio se realizó en dependencias de la Seremi de Agricultura de la región de Aysén, a través de encuentro híbrido que reunió a representantes de las organizaciones convocantes, entre ellas la representante regional de FIA en Aysén, Deysi Rubilar, además de  Karel Charvat Jr. coordinador general del Proyecto Comunidad,  junto a la Subdirectora Fia Marcela Samarotto,  además de profesionales de instituciones locales como el Gobierno Regional de Aysén y la Comisión Regional de Riego y profesionales de Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile), quienes conocieron los objetivos y retos que deberán resolver los equipos participantes. 

En la ocasión, la directora ejecutiva de FIA Chile, Francine Brossard Leiva, destacó la importancia de articular innovación y datos geoespaciales para fortalecer el desarrollo productivo regional y mitigar los efectos del cambio climático. “Esta actividad es muy interesante para que participen tanto estudiantes, académicos, industriales, forestales, porque apunta a trabajar con datos satelitales y cuál es el efecto, cómo podemos aprovechar esos datos para hacer uso mejor del suelo, por ejemplo, podemos también mejorar los recursos forestales, pero en especial también cómo mitigar el efecto del cambio climático”, señaló la directora FIA.

La hackathon Patagonia se articula en torno a dos retos de alto impacto territorial: “Hackea tu Terruño”, Se centra en el desarrollo de herramientas que permitan optimizar y mejorar la gestión de los recursos naturales y uso de tierra en el sector silvoagropecuario, buscando mejorar la toma de decisión a partir de los datos en prácticas silvícolas, agrícolas y ganaderas y “IceEnd‑Hack”, que Invita a los participantes el desarrollo de herramientas geoespaciales para abordar el monitoreo la dinámica de los glaciares y la vigilancia de lagos glaciales para la gestión del riesgo ante posibles desbordamientos

Por su parte, Johnny Valencia, coordinador de la Hackathon Patagonia y líder de la implementación de pilotos para Colombia y Chile destacó la posibilidad de implementar esta iniciativa internacional desde la región de Aysén. “Hoy estamos acá en la Seremi de Agricultura de la región de Aysén lanzando oficialmente la primera hackathon geoespacial de la Patagonia, resolviendo dudas respecto de cómo se conforman los equipos, cuáles son los desafíos y el trabajo que vamos a desarrollar durante las siguientes semanas. Súper emocionados de comenzar y de darle frente justamente a cómo vamos a usar la inteligencia artificial en la Patagonia chilena. Les invito a todas y todos los apasionados por la tecnología que quieran trabajar en equipo y resolver problemas de la Patagonia, contáctenos, inscríbase y participen”, indicó Valencia. 

Hack Patagonia es una invitación abierta para estudiantes universitarios, académicos, profesionales, investigadores y emprendedores mayores de 18 años, vinculados a disciplinas como Ingeniería, Geografía, Informática, Agronomía y Ciencias Ambientales entre otras, para conformar equipos, de 3 a 5 integrantes, que puedan proponer soluciones alineadas con los dos desafíos planteados. Para ello, los participantes trabajarán con datos de acceso abierto  de Copernicus Hub y satélites Sentinel, promoviendo la aplicación de tecnologías avanzadas para la conservación de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático. Además éstos podrán ser complementados, calibrados y validados con información local, incluyendo registros meteorológicos, geoespaciales y datos técnicos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), estaciones de la DMC e INIA quienes proporcionarán datos históricos de temperatura y precipitaciones, lo que facilitará un análisis más detallado de las tendencias climáticas en la región.

Durante la jornada de lanzamiento, Pablo Bulnes, coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego (CNR) valoró la realización de esta iniciativa ya que permitirá tener acceso a información que contribuirá a la toma de decisiones tanto públicas como privadas. “Creo que esta actividad es sumamente relevante y para la Comisión Nacional de Riego va a permitir generar una gran cantidad de vinculación de información y poder construir una información que va a permitir que los tomadores de decisiones, tanto públicos como privados puedan invertir en riego donde la incerteza es cómo poder tomar datos concretos que permitan generar un uso eficiente del recurso hídrico que es tan necesario en nuestra región de Aysén, sobre todo en el contexto de cambio climático”.

El proceso de inscripción ya se encuentra abierto y se extenderá hasta el próximo 23 de mayo. Los  interesados en ser parte de esta iniciativa deben completar un formulario en línea disponible en https://comunidad-project.eu/, proporcionar los datos del equipo o participante, seleccionar un desafío y presentar una carta de motivación de hasta 2000 caracteres.

La hackathon se desarrollará en modalidad híbrida: los participantes podrán trabajar en línea desde cualquier región y lugar del mundo con mentorías de especialistas chilenos y europeos. 

Organizan: 

Universidad de Aysén · Fundación para la Innovación Agraria – FIA · Proyecto COMUNIDAD · Unión Europea

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hcd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Más de 100 nuevos profesionales se titularon de la  Universidad de Aysén en emotiva ceremonia
14 mayo 2025

Más de 100 nuevos profesionales se titularon de la Universidad de Aysén en emotiva ceremonia

La institución celebró su tercera ceremonia de titulación con presencia de autoridades, familias y comunidad universitaria.
Comunicado institucional Universidad de Aysén
13 mayo 2025

Comunicado institucional Universidad de Aysén

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.