Actualidad
UAysén
Programa Austral de Movilidad Aysén-Magallanes fortalece la  colaboración entre universidades de la Patagonia

Programa Austral de Movilidad Aysén-Magallanes fortalece la colaboración entre universidades de la Patagonia

  • 10 enero 2025
  • /
El Programa Austral de Movilidad (PAM), ejecutado por las Universidades de Aysén y Magallanes con apoyo del Gobierno Regional de Aysén, promueve el intercambio de estudiantes, académicos y funcionarios, fomentando el desarrollo sostenible y la colaboración entre ambas instituciones públicas en territorios extremos.

El Programa Austral de Movilidad Aysén-Magallanes (PAM), respaldado por el Gobierno Regional de Aysén, busca fortalecer la formación académica y profesional de estudiantes, académicos y funcionarios de las Universidades de Aysén y Magallanes. Este innovador programa no solo promueve la vinculación entre las regiones más australes del país, sino que también impulsa el desarrollo sostenible en la Patagonia.

En 2024, el programa benefició a 3 estudiantes de pregrado con movilidad semestral y pasantías cortas, además de apoyar a siete académicos y funcionarios para realizar estadías en ambas instituciones. Durante este periodo, se implementaron herramientas como guías digitales de movilidad con información sobre las universidades y sus ciudades, y se brindó apoyo psicopedagógico a los estudiantes que participaron en movilidad semestral.

Gabriel Núñez Vivanco, Director General de Vínculos de la Universidad de Aysén, destacó el impacto estratégico del programa. “El programa de movilidad austral representa una oportunidad muy significativa, no solo para nuestros estudiantes, quienes enriquecen su experiencia formativa y fortalecen su capital cultural, sino también para nuestros funcionarios y cuerpo académico. A través de la movilidad internacional, se generan instancias de capacitación y vinculación bidireccional que contribuyen al mejoramiento continuo y al desarrollo de políticas públicas pertinentes al territorio.”

Entre las actividades realizadas, destacaron iniciativas como la visita del jefe de carrera de Agronomía, Rodrigo Ojeda, para fortalecer la colaboración docente; la participación del equipo de la Unidad de Equidad de Género UAysén en jornadas de evaluación del proyecto Red STEM-Género; y la colaboración del equipo PACE de la Universidad de Aysén con sus pares en la UMAG.

Aurora Pino Cruz, estudiante de la Universidad de Aysén que participó en una acción inmediata, valoró la experiencia. “La movilidad en el PAM fue muy provechosa e inspiradora. Tuve la oportunidad de conocer Punta Arenas y su universidad, además de académicas STEM que me impulsaron a seguir mis aspiraciones en el área. Este programa es una increíble oportunidad para promover el desarrollo sostenible en la Patagonia.”

Por su parte, Karena Espinoza, Directora del CADI de la UMAG, destacó los logros en vinculación. “La presentación realizada en la Universidad de Aysén permitió generar instancias de colaboración con académicos de Ciencias de la Salud y Psicología, además de fortalecer el trabajo conjunto en zonas extremas. Esperamos continuar estas visitas y proyectos en el futuro.”

Además, en enero de 2025 se realizarán ceremonias de reconocimiento para los beneficiarios del programa, quienes han contribuido a dinamizar la colaboración entre ambas instituciones.

Cómo postular al Programa Austral de Movilidad
Para participar en el PAM, los estudiantes deben consultar los cursos disponibles en la universidad de destino en www.uaysen.cl/pam-programas, coordinar con su jefe de carrera y cargar los documentos requeridos en el formulario de postulación. Los seleccionados serán notificados por correo electrónico.

Académicos y funcionarios deben coordinarse con actores clave de la universidad de destino para formular iniciativas de interés mutuo y completar el formulario en www.uaysen.cl/pam.

El Programa Austral de Movilidad reafirma el compromiso de ambas universidades con el desarrollo de territorios extremos y promueve el intercambio de conocimientos y experiencias para construir una Patagonia sostenible y conectada.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gjj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?