Actualidad
UAysén
Núcleo de Infancias y Juventudes y Junaeb Aysén realizan conversatorio Mapa Nutricional de la Infancia en Aysén: Desafíos para la Academia y Oportunidades de Colaboración”

Núcleo de Infancias y Juventudes y Junaeb Aysén realizan conversatorio Mapa Nutricional de la Infancia en Aysén: Desafíos para la Academia y Oportunidades de Colaboración”

El encuentro, en el que participaron estudiantes de la carrera de Enfermería de la UAysén buscaba dar a conocer los resultados del Mapa Nutricional con el objetivo de generar debate y análisis de las cifras para su abordaje en la región.

En el contexto de la realización del conversatorio “Mapa Nutricional de la Infancia en Aysén: Desafíos para la Academia y Oportunidades de Colaboración” el jueves 10 de Agosto en dependencias de la Universidad de Aysén, el director regional de Junaeb, Manuel Vivar Aguila, dió a conocer los resultados del Mapa Nutricional 2022, instrumento realizado todos los años por Junaeb. La actividad fue organizada en conjunto con el núcleo académico Infancias y Juventudes de la Universidad de Aysén.

 

En términos regionales y a pesar de que el Mapa Nutricional 2022, comparado con el del 2021, mostró un aumento en 4,4 puntos en el peso normal, y una disminución en la obesidad y obesidad severa en 1,4 y 1,6 puntos, respectivamente, las cifras continúan siendo altas.  En particular, la región de Aysén presenta los mayores índices de malnutrición por exceso, considerando que un 29,6% de las y los estudiantes presentan obesidad total (obesidad + obesidad severa) y un 28,6%, sobrepeso. Los cursos con mayor obesidad total son quinto y primero básico y la obesidad total está 3,4 pp por sobre el promedio nacional.

 

“Para nosotros es muy importante poder presentar las cifras del Mapa Nutricional 2022 en el contexto de este conversatorio junto a la Universidad Aysén, porque más allá de la preocupación por los altos índices de obesidad que presenta la región, es importante generar debate y análisis de las cifras, que nos permitan construir propuestas en estas materias y tenemos la convicción que esto debemos generarlo junto a las instituciones presentes en el territorio”, acotó el director regional de Junaeb.

 

Por su parte, Oriette Soto, coordinadora del Núcleo de Infancias y Juventudes valoró la posibilidad de generar este tipo de iniciativas con instituciones regionales. “ Esta actividad que nace de una alianza entre el núcleo académico infancia y juventudes y la Junaeb, permite acercar los datos del mapa nutricional, a nuestra comunidad y en especial a los estudiantes del área de la salud, y así permitir diseñar estrategias para mejorar las condicionantes de niñas y niños de nuestra región”.

 

Las regiones del país que concentran un mayor porcentaje de estudiantes con malnutrición por exceso son: Aysén (58,1%) y Magallanes (57,8%). En oposición, a la Metropolitana (6,8%), Arica y Parinacota (6,3%) y Antofagasta (6,2%) que presentan un mayor porcentaje de estudiantes con mal nutrición por déficit.

 

Complementariamente en la actividad, Dania Palma, coordinadora del área de salud de Junaeb regional, presentó parte de la oferta programática de la institución, específicamente los programas de Obesidad y Escuelas Saludables, los cuales buscan a través de distintas actividades y estrategias contribuir a disminuir los niveles de obesidad de los estudiantes, los cuales se ejecutan desde los establecimientos educaciones considerando que son espacios privilegiados para fomentar hábitos de vida saludable.

 

Los resultados completos del Mapa Nutricional están disponibles en el sitio web oficial de Junaeb www.junaeb.cl y en https://www.junaeb.cl/mapa-nutricional/ , donde se puede encontrar datos, recomendaciones y recursos adicionales para fomentar una alimentación equilibrada y saludable.

 

Accede al conversatorio en el siguiente link: Conversatorio

Fuente: Junaeb Aysén

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gdh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?