Actualidad
UAysén
Siete establecimientos educaciones de Aysén clasificaron a la final torneo Delibera 2023

Siete establecimientos educaciones de Aysén clasificaron a la final torneo Delibera 2023

El campeonato promueve la formación de competencias ciudadanas en jóvenes de educación secundaria, mediante la implementación de procesos de deliberación de propuestas legislativas que aborden problemáticas de interés nacional.

La Escuela Pioneros del Sur de Villa O´Higgins, que participa por segunda vez, obtuvo el primer lugar regional para pasar a la final del Torneo Delibera 2023, campeonato interescolar de deliberación y formación cívica en el que participan estudiantes de séptimo año de Enseñanza Básica hasta cuarto año de Enseñanza Media de todo el país, organizado desde la Biblioteca del Congreso Nacional.
Mario Saldivia, jefe de la Unidad de Extensión de la UAysén, destaca que el torneo, patrocinado por la universidad de Aysén, invita a los y las estudiantes a soñar con crear iniciativas de Ley que mejoren la calidad de vida de sus vecinos o vecinas y su entorno. “Podrán sentirse como en el parlamento, argumentando y defendiendo sus proyectos de Ley y el equipo ganador de la final regional, participará representando a la Región de Aysén

en el Congreso Nacional frente a los otros equipos del país.


El equipo Aoni Kosten, compuesto por cuatro estudiantes de tercero y cuarto medio, presentó una propuesta legislativa llamada Creación Subvención Especial para Zonas Aisladas, asegurando la continuidad de los procesos educativos de estudiantes, que por factores limitantes propios del territorio ven vulnerado el acceso a la educación.


Paula Sánchez, directora y profesora de la escuela, destaca que clasificar con el primer lugar es un incentivo y a la vez una validación a la iniciativa. “Veo un equipo comprometido, con expectativas, con anhelo de estar presente en la final regional y ser dignos embajadores de nuestro liceo y de la comuna de Villa O'higgins. Estas instancias representan y significan espacios para visualizar la vida en una zona aislada, como también promover la participación de los  y las estudiantes, generando nuevas experiencias que fortalecen su formación académica”.


En la competencia, las y los estudiantes se organizan en equipos de cuatro, deliberando sobre distintas alternativas para dar solución a un problema que han detectado, del país o de su entorno local, y proponen una Iniciativa Juvenil de Ley y la difunden a través de las redes sociales y su comunidad.

A la etapa de la final regional, que se realizará el próxima 6 de septiembre en Coyhaique, clasificaron los establecimientos: San José Ur de Puerto Aysén, Centro de Educación Integral Alborada, Liceo Técnico Profesional Juan Pablo II, Escuela Rural Carretera Austral, Escuela Rural con Internado Río Blanco, Liceo Josefina Aguirre Montenegro.

El equipo Chelenko de la Escuela Rural Carretera Austral de Bahía Murta, clasificados en quinto lugar, está compuesto por cuatro estudiantes de séptimo y octavo básico y presentó la iniciativa Modificación Ley 19.253 por una Beca Indígena Inclusiva, con el objetivo de lograr que la Beca Indígena sea un beneficio inclusivo, no excluyente de otros beneficios del Estado, con la finalidad de potenciar la protección, fomento y desarrollo educacional de las comunidades indígenas de nuestro país.

Nicolás Olea Maldonado, profesor de lenguaje de la Escuela Rural Carretera Austral destacó la importancia de participar en esta actividad. “Es una grata noticia para la escuela, ya que los y las estudiantes se motivaron a participar del torneo para conocer sobre cómo se promulga una ley desde su fase inicial. además de aprender a debatir y participar de foros Inter escolares. Asimismo, poder conseguir beneficios a estudiantes de descendencia indígena. La participación de nuestros estudiantes cuenta con el acompañamiento y apoyo del director, Juan Osorio y el profesor de lenguaje y que hemos contado con la colaboración y asesoramiento de la OPD de la municipalidad de Puerto Ibáñez”, señaló.

​​Los estudiantes se motivaron a participar del torneo para conocer sobre cómo se promulga una ley desde su fase inicial. También para aprender a debatir y participar de foros Inter escolares. Asimismo, poder conseguir beneficios a estudiantes de descendencia indígena

De los siete equipos regionales seleccionados, uno pasará a la final nacional que se realizará el 8 de noviembre en el Congreso Nacional, en Valparaíso.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gdf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
30 abril 2025

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.