Actualidad
UAysén
Nuevo taller participativo invita a trabajar en la consolidación de un     modelo de gestión territorial en CTCI

Nuevo taller participativo invita a trabajar en la consolidación de un modelo de gestión territorial en CTCI

Desde la red Nodo Ciencia Austral, se busca impulsar un modelo de gobernanza en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación junto a las comunidades de la Macrozona Austral en un nuevo taller virtual que se realizará el próximo 26 de julio.

¿Cómo avanzar en la coordinación entre actores del ámbito de la ciencia y la tecnología para abordar desafíos comunes para el desarrollo sostenible de la Macrozona Austral? En ese contexto, Gobernanza es uno de los ejes centrales de la red colaborativa Nodo Ciencia Austral. El propósito es co-diseñar un modelo territorial que permita, en forma articulada, gestionar temáticas de gran relevancia para las comunidades de la región de Aysén y de Magallanes y Antártica Chilena, por ejemplo, en ámbitos relacionados con el capital humano, cambio climático y medioambiente. 

De esta manera, el equipo de Nodo Ciencia Austral contempla la realización de tres talleres participativos y virtuales en materia de gobernanza, buscando convocar a distintos actores del sector público, privado y la comunidad interesada o vinculada a estos ámbitos de trabajo. 

El primero se realizó en mayo con más de 70 participantes a través de una plataforma interactiva virtual y de grupos de discusión, donde se trabajó en conjunto en la formulación de una propuesta de gestión territorial para el ecosistema de ciencia y tecnología. En tanto, el segundo taller titulado “Consolidando una propuesta del Modelo de Gestión Territorial de CTCI para la macrozona Austral” está programado para el miércoles 26 de julio, de 09:00 a 11:30 horas para la Región de Aysén, y de 10:00 a 12:30 horas para la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Mientras que la tercera y última instancia de trabajo colaborativo está proyectada para agosto y busca abordar la institucionalización de esta propuesta. 

Una de las investigadoras que trabaja en el equipo de gobernanza, la psicóloga comunitaria ambiental, Catalina Valenzuela, nos cuenta sobre esta convocatoria que lleva adelante Nodo Ciencia Austral y Nodo Laboratorios Naturales Subantárticos. “Será una continuidad del taller abierto que realizamos en mayo, con las reflexiones y los comentarios que recibimos en ese momento, buscamos consolidar la propuesta de modelo de gestión territorial en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en la macrozona austral, para profundizar e ir definiendo una propuesta mucho más completa, compleja y delimitada”. 

La invitación para todos quienes deseen sumarse al taller del miércoles 26 de julio, es a inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpy77axJpRzVMmHTULc8d_WQ5ARToHCkBU9CvFTkYcEDrecw/viewform. Posteriormente, recibirá el link de conexión al encuentro  en su correo electrónico. 


Nueva sesión del Comité Macrozonal

La convocatoria del taller de gobernanza se realizará en el marco del Comité de Coordinación Macrozonal, un encuentro mensual que reúne a los principales actores en ciencia y tecnología del sector público, privado y la sociedad civil de ambas regiones, contando con la participación de la Seremi de Ciencia de la macrozona, Verónica Vallejos. 

Finalmente, cabe señalar que Nodo Ciencia Austral es un proyecto que se implementa desde el año 2021 buscando aportar a la descentralización y la equidad en materia de CTCI. Actualmente conforma una amplia red de trabajo colaborativo integrada por diez instituciones vinculadas a la ciencia y la tecnología en la Macrozona Austral: Universidad de Magallanes, Universidad de Aysén, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Instituto Antártico Chileno (INACH), Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Red de Museos de Magallanes, Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Museo Regional de Aysén y Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA). Esta iniciativa es financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gcj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional
28 marzo 2025

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional

Las nuevas incorporaciones refuerzan la docencia, la investigación y la vinculación con el territorio, y responden al compromiso de la institución por consolidar un proyecto universitario de excelencia y con pertinencia regional.
Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén
17 marzo 2025

Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén

Este jueves se realizó en el auditorio del Museo Regional la firma de convenio que traspasa recursos, vía Ley de Presupuestos 2025, para el financiamiento permanente del elenco dependiente de la casa de estudios.
Universidad de Aysén da la  bienvenida a 273 nuevos estudiantes
10 marzo 2025

Universidad de Aysén da la bienvenida a 273 nuevos estudiantes

Luego de un exitoso proceso de admisión, la casa de estudios regional recibió a los recién matriculados con actividades dirigidas para su adaptación a la vida universitaria en la llamada “Semana de Inducción UAysén”, que culminó en una emotiva ceremonia de bienvenida