Actualidad
UAysén
Candidaturas a la rectoría de la UAysén presentaron sus programas a la comunidad universitaria

Candidaturas a la rectoría de la UAysén presentaron sus programas a la comunidad universitaria

La Dra. Patricia Carrasco y el Dr. Enrique Urra dieron cuenta de los principales ejes de sus propuestas y respondieron las consultas de la comunidad universitaria sobre sus exposiciones.

Ante la comunidad universitaria de la Universidad de Aysén, ambas candidaturas presentaron sus programas y respondieron preguntas de las y los asistentes, de cara a las elecciones que se realizarán el viernes 21 de julio.

La primera en presentar sus propuestas fue la académica Dra. Patricia Carrasco, quien en la  ocasión dio cuenta de las principales aspectos asociados a los siete ejes que articulan su propuesta: gestión institucional centrada en la calidad y la eficiencia; transparencia y apego a la probidad pública; transversalizar la equidad de género, los cuidados, la inclusión y el respeto por las diversidades; fortalecer el desarrollo de nuestros claustros académicos y sus departamentos; democratizar los espacios institucionales; reposicionar a la Universidad de Aysén con su territorio y compromiso con el derecho a una educación superior estatal regional de calidad. 

En la ocasión, la candidata Patricia Carrasco hizo un llamado a la unidad de la comunidad universitaria para fortalecer a la casa de estudios. “Yo quiero destacar el ambiente que se ha vivido en este proceso eleccionario,  la verdad que estoy muy contenta, creo que hemos vivido un ambiente democrático, entusiasta, participativa o respetuoso y la verdad que quiero poner eso en valor como uno de los principales elementos. Creo que ha sido una jornada que da cuenta de aquello y me siento muy orgullosa de participar de este proceso junto con Enrique y espero que independiente de los resultados, tenemos que fortalecer nuestra institución y creo que a eso estamos llamados a un compromiso con la unión de la comunidad universitaria y de los tres estamentos”, indicó Carrasco.

El segundo en presentar sus propuestas fue el académico y Dr. Enrique Urra, quien realizó una exposición en la que dio cuenta con mayor detalle los tres ejes de su propuesta de gobierno universitario: organización sustentable y responsable; formación y desarrollo académico y posicionamiento: universidad desde y hacia el medio. En la ocasión además, el candidato presentó a quienes acompañarían su gobierno universitario, incluyendo la figura del pro-rector, cargo que asumiría el académico e investigador Dr. Gabriel Nuñez. Asimismo, incorporó a su equipo de gestión al académico e investigador Fabian Jaña como Director de Investigación, además del académico e investigador, Johnny Valencia como posible Director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad, además de la profesional Lorena Millar y actual Coordinadora General de la Red Stem Género de las universidades estatales, como Directora de Vinculación con el Medio, además de incorporar al actual director de Administración y Finanzas, Juan Pablo Espinoza, quien se mantendría en el mismo cargo. 

Al finalizar su presentación el candidato relevó la posibilidad de generar un espacio que permita dar a conocer a los distintos estamentos la propuesta de futuro de la candidatura.  “Este es un programa que invita a la participación, invita a retroalimentar la ideas, las propuestas que están ahí, entonces generar este tipo de instancias en un proceso democrático es fundamental, nos da la oportunidad de  poder mostrar nuestras idea y debatir respecto de las diferencias que tienen los programas y apoyar a la toma de decisión, pero por sobre todo, que los distintos estamentos conozcan como una próxima rectoría, ve el futuro de la Universidad y como se proyecta en los próximos cuatro años”, puntualizó el académico.  

Una vez finalizada la presentación de las propuestas programáticas, se desarrolló una ronda  de preguntas triestamentales lideradas por la Junta Electoral, donde la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de consultar por temáticas específicas de las distintas candidaturas. 

Dra. Patricia Carrasco y Dr Enrique Urra luego de la presentación de sus programas de gobierno

Las elecciones a la rectoría de la UAysén para el periodo 2023-2027 se realizarán el viernes 21 de julio en modalidad presencial,  ocasión en la que podrán votar un total de 59 académicos y académicas incorporados en el padrón electoral validado por la Junta Electoral. 


Revisa en el siguiente enlace la jornada de presentación de las candidaturas: Presentación Candidaturas

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gcg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?