Actualidad
UAysén
Cerca de 800 estudiantes y egresados asistieron a Jornada Puertas Abiertas Admisión UAysén

Cerca de 800 estudiantes y egresados asistieron a Jornada Puertas Abiertas Admisión UAysén

La casa de estudios regional realizó su primera actividad masiva dirigida a comunidades educativas en la que presentó sus carreras y otros beneficios con los que cuenta la institución.

Con la finalidad de difundir la oferta de pregrado, vías de acceso y las becas y beneficios que brinda la Universidad de Aysén, el miércoles 3 de mayo en las dependencias del Campus Lillo de la casa de estudios regional  se realizó la primera Jornada Puertas Abiertas Admisión UAysén.

A la mencionada actividad asistieron aproximadamente 800 personas, mayoritariamente estudiantes de enseñanza media pertenecientes  a 13 liceos, no obstante también la casa de estudios recibió la visita de egresados/as, padres, apoderados y docentes.  

Según lo informado por Yésica Olivero, profesional de Admisión de la Universidad de Aysén, asistieron delegaciones de Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, Liceo Josefina Aguirre, Colegio Antoine de Saint Exupery, Centro de Estudios Patagonia, Colegio Diego Portales, Colegio Alianza Austral, Liceo Bicentenario Altos del Mackay, Liceo Juan Pablo II, Colegio Alborada, Liceo Técnico Profesional Profesor Ricardo Navarrete Barría y el Colegio Mater Dei de Coyhaique; y el Centro de Estudios Patagonia de Puerto Aysén. 

 

“Tuvimos una jornada realmente exitosa con alrededor de 800 estudiantes que participaron en esta primera jornada puertas abiertas del año que realizamos este primer semestre. Contamos con establecimientos tanto de Coyhaique como de Puerto Aysén, cuyos estudiantes participaron en esta jornada que duró todo el día. Estuvimos recibiendo estudiantes y realizando recorridos por nuestro Campus Lillo, tuvimos estands por carreras, y stands con nuestro encargado de becas y beneficios, unidad de género y también con acompañamiento académico, entregando toda la información del proceso de admisión 2024. También realizamos recorridos por nuestros laboratorios y salas de simulación de salud, finalizando con una actividad de cierre para poder darle significancia respecto a la Universidad como también al sello regional que tenemos”, especificó la profesional de Admisión.

Cabe señalar que la actividad, realizada por la Universidad de Aysén desde el año 2017, contó con stands por cada una de las ocho carreras que impartirá la casa de estudios estatal el próximo año, los que fueron atendidos por los propios estudiantes de la Universidad Aysén en los cuales se entregó información sobre becas, beneficios, acompañamiento académico, talleres extraprogramáticos y  respecto a las posibilidades de movilidad estudiantil con las que cuenta la Universidad de Aysén, así como también información sobre las vías de acceso para ingresar a formarse en la UAysén.

En la oportunidad, Andrea Leighton, profesora del Liceo Bicentenario Agrícola e Industrial de la Patagonia, relevó la actividad ejecutada por la UAysén. “Hoy día vinimos con dos cursos medios de nuestro establecimiento porque creemos qué es una tremenda oportunidad para ellos poder tener la posibilidad de conocer la universidad ellos pasaban por fuera donde estoy y todavía no tenían la maravillosa oportunidad de conocer las dependencias de la Universidad Aysén y que la universidad haga esta este tipo de actividades significa para los niños un apoyo en el sentido de tomar decisiones están en una etapa en la que ellos están con muchas dudas y que existan personas que le les ayuden a aclarar esas dudas claramente es una oportunidad de crecimiento a las decisiones que toman y mientras más gente se pueda sumar edad para nuestros estudiantes agradece muchísimo así que les agradezco la oportunidad en redes de contacto entre los liceos y las universidades ”, enfatizó la docente.

Por su parte, Franco Soto, estudiante del Liceo Josefina Aguirre Montenegro valoró la actividad. “Me parece excelente la verdad, sobre todo para los chicos que ya están en cuarto medio o tercero  para que puedan encontrar su área y se puedan informar bien y sobre todo que tengan universidad aquí en la región es súper bueno porque  que es muy complicado salir de la región y sobre todo encontrar una Universidad, o salir de su zona de confort”, señaló el estudiante.

A su vez, Paola Andrea Garrido Villarroel también del Liceo Josefina Aguirre Montenegro expresó que “ en lo personal me parece súper buena esta actividad porque ayuda a nosotros, las nuevas generaciones, a tomar una decisión ya que estamos tan cerquita,  terminando cuarto medio, entonces que nos ayuden a ver cuáles son nuestras mejores opciones y que nos depara para el futuro lo encuentro súper bueno. Tengo pensado estudiar acá en la UAysén porque está la carrera que quiero y me gusta, obstetricia. Me han dado muy buenas recomendaciones de esta Universidad y quiero estudiar Obstetricia porque siento que en esa área se necesita mejor atención” enfatizó la joven.

Finalmente, Valentina Ancalao, estudiante de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Aysén, explicó su rol en esta instancia. “Fue una actividad bastante gratificante para mí, mostrarle a otras personas, otros chicos que lo yo sé si es que tienen duda, sobre todo de qué es mi carrera, qué significa, es súper motivador para mí, enseñarles lo que a mí me apasiona, mi carrera que es ingeniería forestal y mostrarles todas las herramientas, las que nosotros utilizamos,  las materias que pasamos. Me parece súper bueno que la Universidad haga estas jornadas de puertas abiertas, ya que demuestra que lo que hace es para para la región, para las personas de acá y les demuestra día a día lo que hacen y cómo se sienten sus alumnos, lo que sienten al estar estudiando una carrera en su región y no tener que moverse ya que aquí hay universidad”, manifestó.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fjc
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Programa Austral de Movilidad Aysén-Magallanes fortalece la  colaboración entre universidades de la Patagonia
10 enero 2025

Programa Austral de Movilidad Aysén-Magallanes fortalece la colaboración entre universidades de la Patagonia

El Programa Austral de Movilidad (PAM), ejecutado por las Universidades de Aysén y Magallanes con apoyo del Gobierno Regional de Aysén, promueve el intercambio de estudiantes, académicos y funcionarios, fomentando el desarrollo sostenible y la colaboración entre ambas instituciones públicas en territorios extremos.
Programa PACE UAysén fortalece vínculos con establecimientos educativos y proyecta desafíos para 2025
10 enero 2025

Programa PACE UAysén fortalece vínculos con establecimientos educativos y proyecta desafíos para 2025

En una jornada de cierre realizada en el Campus Lillo de la Universidad de Aysén, el Programa PACE presentó los logros alcanzados durante 2024 y anunció las proyecciones para el próximo año. La instancia contó con la participación de autoridades, docentes y representantes de liceos de la región, destacando el impacto del programa en las comunidades educativas.
Académico UAysén se adjudica competitivo  fondo nacional de investigación
09 enero 2025

Académico UAysén se adjudica competitivo fondo nacional de investigación

El Dr. Felipe Alfaro por intermedio de un Fondecyt de Iniciación de la ANID desarrollará la investigación que se titula “Procesos de hábito en el consumo de drogas a través de la transferencia Pavloviano-Instrumental”.