Actualidad
UAysén
UAysén comienza ejecución de fondos para desarrollar iniciativas de investigación interdisciplinaria en Aysén

UAysén comienza ejecución de fondos para desarrollar iniciativas de investigación interdisciplinaria en Aysén

Los tres proyectos adjudicados, uno por departamento, serán liderados por académicas y académicos de la universidad, en colaboración con estudiantes y actores del territorio regional, en ámbitos de acción prioritarios para la Universidad de Aysén y para las mismas comunidades.

La Universidad de Aysén, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio, adjudicó a los tres departamentos de la UAysén: Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Tecnología y Ciencias Sociales y Humanidades, un fondo con el que se busca responder a desafíos territoriales, potenciando el desarrollo del quehacer académico multidisciplinar con sentido de bidireccionalidad y pertinencia, bajo la perspectiva de ciencia ciudadana. Estos tres proyectos, uno por departamento, serán liderados por académicas y académicos de la universidad, en colaboración con estudiantes y actores del territorio regional, en ámbitos de acción prioritarios para la Universidad de Aysén y para las mismas comunidades.

El departamento de Ciencias Sociales y Humanidades se adjudicó el proyecto “Sociedad, territorio y salud: Laboratorio de investigación interdisciplinar Universidad de Aysén”, el cual busca fortalecer la vinculación con los territorios mediante la construcción de un perfil sociocultural, epidemiológico y de salud mental de las personas residentes en localidades del litoral norte de la región de Aysén.

Ximena Martínez, académica de la carrera de Trabajo Social de la UAysén, releva que se ha focalizado el proceso investigativo en la recopilación de datos primarios y secundarios en dimensiones sociales vinculadas a la salud de las personas residentes en el Litoral Norte de la región de Aysén, específicamente en las zonas insulares. “Estas localidades tienen la condición de aislamiento, lo que conlleva a dificultades de accesibilidad a bienes y servicios, y a un bajo nivel de integración con el resto de la región y del país, lo que causa desventajas, desigualdades y brechas de acceso a la población que allí habita. Con el proyecto se espera recoger información relevante en los ámbitos sociales, culturales y sanitarios, sistematizándola para elaborar un informe que permita guiar futuras intervenciones que propendan a reducir las brechas de salud en las zonas insulares”, comentó. 

Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, el proyecto adjudicado es “Estación de trabajo de alto rendimiento basada en procesamiento en GPU para procesamiento y análisis de datos de interés regional y con foco en el territorio”, liderado por el académico Dr. Felipe Aguilar. Este proyecto está orientado a la generación y transferencia de conocimiento científico y tecnológico aplicado a la realidad regional, mediante el monitoreo de las variables determinantes para el secado artificial de leña y el monitoreo y disposición de datos sísmicos de la región. 

Por su parte, el departamento de Salud se adjudicó el proyecto “Simulación Clínica: una herramienta al servicio del desarrollo en salud de la Región de Aysén”, liderada por la académica Camila Muñoz, cuyo objetivo es implementar un modelo de capacitación y acción continua a través de simulación clínica promoviendo el desarrollo de conocimientos y habilidades relacionadas a problemas de salud en el territorio de Patagonia Aysén. 

Camila Muñoz, encargada del Centro de Simulación Clínica y académica de la carrera de obstetricia de la UAysén, destaca que es una iniciativa del Departamento de Ciencias de la Salud, en la que participan académicos y académicas de obstetricia, enfermería, ciencias básicas, además de estudiantes. “El objetivo es movernos al territorio, a las comunidades para, primero, levantar las necesidades de capacitación de las poblaciones objetivo  y según eso, poder aportar a través de la simulación clínica a aquellas localidades más pequeñas y aisladas”, indicó.

Johnny Valencia, director de Vinculación con el Medio de la UAysén, destaca la importancia de estas acciones para la universidad. “Nos permite valorar y reconocer las actividades científicas y académicas que se despliegan en el territorio. Particularmente este llamado se enfoca en la priorización de iniciativas que permitan primeros acercamientos a la investigación, pero que estén estrechamente ligados con desafíos territoriales. Esto, de cara al modelo de gestión de la UAysén, es muy importante ya que, bajo una pertinencia territorial y con acciones bidireccionales, es posible conectar con las personas y las necesidades de la región”, indicó.

Se espera que este tipo de iniciativas fomente nuevos conocimientos fortaleciendo la vinculación con el medio, bajo un escenario abierto, en red y transdisciplinar, en donde se produce una mejora en las interacciones ciencia-sociedad.

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fih
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno  con más de 30 actividades abiertas a la comunidad
11 julio 2025

UAysén lanza la décima versión de su Escuela de Invierno con más de 30 actividades abiertas a la comunidad

La tradicional iniciativa se desarrollará entre el 21 y el 25 de julio en Coyhaique, con talleres, charlas, visitas a terreno, conciertos y actividades culturales. Destacan la participación del divulgador científico Gabriel León, un concierto barroco con la Orquesta de Cámara UAysén y un ciclo de cine de montaña.
JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.