Actualidad
UAysén
UAysén presentó manual orientado a fortalecer el clima y la convivencia escolar

UAysén presentó manual orientado a fortalecer el clima y la convivencia escolar

El manual es resultado de un trabajo articulado por Julia Cubillos, académica del departamento de Ciencias Sociales de la UAysén, con financiamiento del Gobierno Regional de Aysén.

En el auditorio de la Biblioteca Regional de Aysén, se presentó el “Manual de competencias socioemocionales para la Convivencia Escolar” elaborado por el equipo del proyecto FIC “Prototipo de convivencia escolar” de la Universidad de Aysén, que busca contribuir al desarrollo integral de las y los escolares, facilitar su convivencia y avanzar hacia un clima escolar que favorezca los procesos de aprendizaje.

El manual -disponible para descarga en el Repositorio UAysén- incluye 40 actividades prácticas para el desarrollo de 8 competencias socioemocionales, entre ellas, la regulación emocional, la empatía, la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. 

“En educación siempre se ha dado primacía a la racionalidad y el tema emocional ha estado subvalorado. Necesitamos herramientas para abordarlo, y el trabajo que hemos estado desarrollando en la universidad va en esa dirección” señaló Julia Cubillos, investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Aysén.

El desarrollo de esta publicación se enmarca en el Programa “Agentes de Cambio, llegó la hora de ser protagonistas” que la Universidad de Aysén implementó en seis establecimientos de la región con el propósito de promover una convivencia escolar sana, sin violencia, inclusiva y democrática, en articulación con la Política Nacional de Convivencia Escolar. 

“Las y los encargados de convivencia de los establecimientos nos dijeron cuáles eran los aspectos necesarios de abordar durante el programa y de esa forma tomamos decisiones teórico - metodológicas para el diseño de dicho programa” comentó Cubillos durante la instancia de presentación.

Cada una de las actividades del manual está diseñada bajo el supuesto de que aprender con otras y otros fortalece la capacidad de diálogo, lo que permite el proceso de aprendizaje de cada persona. “El aprendizaje y la emoción son dos lados del mismo terreno. Y esto está muy bien tratado en este programa. La educación integral supone el desarrollo cognitivo y emocional, pero funcionando juntos, no de forma separada, porque no hay aprendizaje sin bienestar emocional” comentó Neva Milicic, Dra. en Psicología y especialista en educación socioemocional, quien fue invitada especialmente al lanzamiento de este manual que incluye un prólogo de su autoría. 

“Para las y los docentes, contar con un material que les permite saber lo que es necesario hacer, por qué hay que hacerlo y que les entrega un material concreto que ilustra cómo hacerlo, es una gran oportunidad de desarrollo personal y de vincularse con las ideas y emociones de sus estudiantes” indica Milicic en la publicación. 

El manual fue realizado por un equipo interdisciplinario dirigido por la académica Cubillos, integrado también por Verónica Pérez, Hayley Durán, Francisco Farías, Francisco Alderete, Rodolfo Vivar, Camila Rauld, Camila Rodríguez y Javier Leiva, quienes contribuyeron a su elaboración aportando miradas desde la psicología, la sociología, la antropología, el trabajo social y la educación. “Está hecho con un tremendo rigor y profundidad. La bibliografía está bien al día, bien proyectada, tú notas que en las actividades se refleja una sólida formación, pero también que está aplicada a la Región” opinó Milicic, también profesora emérita de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Gobernadora Regional de Aysén Andrea Macías destacó el aporte del manual a la convivencia escolar “Podemos hacer mucha inversión en infraestructura educacional, pero si no cuidamos los espacios educacionales, o no nos preocupamos de que sean espacios seguros, de que estemos todas y todos, toda esa inversión no significa nada” comentó Macías.

Por su parte, la Seremi de Educación de Aysén, Isabel Garrido comentó que “la convivencia escolar a veces parece invencible, porque es grande el problema. Pero la pandemia, si algo bueno trajo, fue la valorización de la convivencia escolar como parte central del aprendizaje, y de la enseñanza, y en esto la Universidad de Aysén hace un aporte enorme” puntualizó. 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fif
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.