Actualidad
UAysén
Académica UAysén recibió distinción en programa de investigación interdisciplinaria internacional

Académica UAysén recibió distinción en programa de investigación interdisciplinaria internacional

La Dra. Carla Basualto Alarcón -investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén- fue galardonada junto a su equipo de la Interstellar Initiative 2022-2023 por la presentación de una atractiva propuesta de investigación biomédica. La idea involucra estudiar la muerte celular conocida como piroptosis para avanzar hacia predicciones que permitan abordar, de forma oportuna, algunas enfermedades asociadas.

En agosto del 2022, la académica de la Universidad de Aysén Dra. Carla Basualto Alarcón fue seleccionada para participar en la Interstellar Initiative 2022-2023: un competitivo programa impulsado por la Japan Agency for Medical Research and Development y The New York Academy of Sciences que fomenta la colaboración interdisciplinaria en investigación para abordar los desafíos médicos más críticos del mundo.

El programa reúne alrededor de 60 investigadoras/es de diversas disciplinas quienes, a partir de un intenso trabajo colaborativo, aunaron miradas y desafíos para la conformación de 20 equipos interdisciplinarios. “Trabajamos de manera bien intensa en un workshop de dos días. Nuestras áreas como equipo eran bien disímiles, pero la idea justamente era esa. Así que trabajamos tres o cuatro ideas potenciales antes de llegar a una idea en común” comenta la Dra. Basualto, quien integró la propuesta titulada “¿Cuál es el panorama de las interacciones entre organelos durante la muerte celular por piroptosis?”.

“Las células se pueden enfermar y morir, al igual que las personas, y durante su muerte hay diferentes caminos que una célula puede seguir, entre ellas la piroptosis. Lo interesante de este tipo de muerte es que genera una señal que lleva a una inflamación, y para el ámbito biomédico la inflamación es una señal de enfermedad” aclara la académica de la Universidad de Aysén. 

“En esta propuesta decidimos estudiar cómo algunas líneas celulares mueren por piroptosis, y ver cómo se ve este tipo de muerte en el microscopio. La idea es obtener muchas imágenes y analizarlas con inteligencia artificial, para luego poder predecir si una célula va a morir o no de esa manera, y ver si podemos encontrar enfermedades asociadas a este tipo de muerte celular. En la medida que esto se vaya conociendo, se podrá ver si un fármaco puede prevenir o acelerar esa muerte celular, es decir, si es posible que interactúe con el proceso celular y pueda funcionar como alternativa farmacológica” precisó Basualto.

La presentación de esta idea de investigación obtuvo la distinción “Outstanding team presentation” entregada por un equipo de mentores/as senior de la Interstellar Initiative, y se materializó en la entrega de galardones para el equipo conformado por la Dra. en Ciencias Biomédicas Carla Basualto -de la Universidad de Aysén-, junto a Gregory Way (PhD) de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (Anschutz Medical Campus), y a Masafumi Tsuboi (PhD) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokio.

“Se elegía al grupo que tenía mejor presentación, que tenía mejor proyecto y, según los jueces del programa, aquellos con mayor posibilidad de financiamiento, pues la idea de este programa es potenciar la colaboración pero también fomentar la postulación a otros fondos internacionales, que permitan la colaboración interdisciplinaria” comentó la académica.

La Interstellar initiative 2022-2023 finalizará con la presentación de resultados de diversos proyectos para la investigación biomédica, realizados de forma colaborativa e interdisciplinaria por investigadoras e investigadores de todo el mundo, con el acompañamiento de mentores de la Japan Agency for Medical Research and Development y The New York Academy of Sciences.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fid
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.