Actualidad
UAysén
UAysén y Seremi de la Mujer y Equidad de Género presentan proyecto: Transversalización perspectiva de género en gestión municipal, foco Violencia de Género

UAysén y Seremi de la Mujer y Equidad de Género presentan proyecto: Transversalización perspectiva de género en gestión municipal, foco Violencia de Género

Fuente: Seremi de la Mujer y Equidad de Género

El pasado martes 23 de marzo, en la comuna de Ibáñez, se presentó el proyecto denominado «Transversalización perspectiva de género en gestión municipal: foco Violencia de Género» que tiene como objetivo generar conocimiento y fortalecer capacidades tanto de los equipos municipales como de funcionarios y funcionarias de nivel local, y líderes de organizaciones sociales, para extender la perspectiva de género, teniendo como principal punto de atención la violencia respecto a esta temática.

El encuentro fue dirigido por académicas y académicos de la Universidad de Aysén, gestores del proyecto, quienes se reunieron con la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Andrea Méndez y con Marcelo Santana, alcalde de la Municipalidad de Ibáñez y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén (Aremu), con el objetivo de afinar algunos aspectos de funcionamiento del proyecto y asegurar así su adecuada ejecución.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género expresó que desde el ministerio de la mujer nos encontramos en permanente búsqueda de mejorar las respuestas institucionales que se le entregan a las niñas y mujeres de nuestra región. “Es por ello que, en alianza colaborativa con la Universidad de Aysén, hemos diseñado un proyecto inédito tendiente a formar a las y los funcionarios municipales de las 10 comunas, poniendo el foco en el acompañamiento, la pertinencia territorial y el abordaje prioritario de la violencia intrafamiliar”, indicó.

El presidente de Aremu, Marcelo Santana, indicó que «esta iniciativa apunta a lo que estamos buscando como municipio, que es formar al capital humano, nuestros funcionarios municipales, en materias de equidad de género; también poder extender estos conocimientos a la comunidad organizada, nuestros dirigentes, por lo tanto vamos a apoyar con fuerza esta iniciativa desde la Asociación Regional de Municipios y por supuesto, en mi caso, como alcalde de Río Ibáñez, apoyándolo con un funcionario que estará cargo de esta iniciativa y de extenderla tanto a funcionarios como a nuestros dirigentes”.

El proyecto es liderado por la académica del departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAysén, Julia Cubillos y son coinvestigadores Romina Aranda, jefa de carrera de psicología de la UAysén y Pastor Cea, académico del departamento de Ciencias Sociales de la casa de estudios. La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y estará financiado por el Gobierno Regional de Aysén, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, el cual se encuentra actualmente en proceso de tramitación del convenio.

Julia Cubillos destacó que “este proyecto valoriza doblemente el rol de los municipios como la organización más cercana a la ciudadanía y como aquella que puede tener más incidencia en políticas sociales, por ello, de forma  muy respetuosa, se considerará su visión y propuestas, a partir de un espacio de articulación técnica con las contrapartes institucionales y un espacio de validación político - estratégico con la visión de los Alcaldes y autoridades regionales. Se trata por tanto de un proyecto I+D, con fuerte componente de innovación social en la gestión pública local".

A la fecha, nueve municipalidades de la región de Aysén son las adheridas a este proyecto, donde se trabajará no sólo con las contrapartes municipales, sino que también con las organizaciones sociales y civiles del territorio. Entre estos municipios se encuentran: Las Guaitecas, Puerto Cisnes, Coyhaique, Puerto Aysén, Chile Chico, Puerto Ibáñez, Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins; abarcando así todo el largo y ancho de nuestra región.

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fhh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.