Actualidad
UAysén
Congreso Futuro: Descubre el programa y las novedades para Aysén de la plataforma de intercambio de ideas más importante de Latinoamérica

Congreso Futuro: Descubre el programa y las novedades para Aysén de la plataforma de intercambio de ideas más importante de Latinoamérica

El evento se llevará a cabo entre el 16 y el 21 de enero en formato híbrido, y será transmitido por su sitio web oficial. En Aysén se realizarán charlas y conversatorios el próximo viernes 20 de enero, con la participación de la Dra. Flavia Costa, el Dr. William Cheung y la Dra. Doris Soto, junto a investigadoras(es) regionales del CIEP y de la Universidad de Aysén.

“Sin Límite Real” es el lema de la nueva versión del Congreso Futuro, que este año congregará alrededor de 100 especialistas en diversas áreas de las ciencias, humanidades y las artes en torno a reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que representa la virtualidad del metaverso, incluyendo personalidades de destacado reconocimiento mundial, como Premios Nobel, académicos de MIT, neurocientíficos y especialistas en Inteligencia Artificial.

“Lo que queremos es abordar escenarios futuros, que evidentemente crean incertidumbre, que han cambiado nuestros estilos de vida y de nuestras sociedades, pero que sin duda tenemos que mirarlos en conjunto para saber qué capacidades tenemos que desarrollar, cómo cambian las sociedades, y cómo resguardar los derechos en esta nuevas lógicas y escenarios” explicó la senadora Ximena Órdenes.

Entre sus principales charlistas, el Congreso Futuro contará con la exploradora y bióloga marina Sylvia Earle, el Nobel de la Paz y Premio Mundial de Alimentación 2020 Rattan Lal, la experta en inteligencia artificial y estudios de la voz Rita Singh, la activista transgénero Abby Stein, el lingüista, filósofo y analista político Noam Chomsky, la socióloga y académica de la Universidad de Harvard Shoshana Zuboff, la experta en bioética y salud virtual Jodi Halpern, y el informático y filósofo Yuk Hui.

“Vamos a hablar de metaverso, un escenario que sin duda es nuevo, de inteligencia artificial, de ciberseguridad, y para eso hemos convocado distintos actores, para generar en conjunto una visión colectiva de los escenarios que se vienen” aclaró la parlamentaria.


Congreso Futuro Aysén

En Coyhaique, el evento se realizará de forma presencial el próximo 20 de enero en el Centro Cultural Coyhaique (9:00h a 13:00h) y contará con la participación de la Dra. Flavia Costa, investigadora en ciencias sociales y autora de numerosas publicaciones sobre tecnología, cultura y sociedad; del Dr. William Cheung, experto en Gestión de Recursos y Estudios Ambientales, catedrático del Instituto de los Océanos y la Pesca de la UBC, y Director Científico del Programa Nereus de la Fundación Nippon-UBC; y de la Dra. Doris Soto, experta en Ecología, ex miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), como Oficial Senior en temáticas de acuicultura y medioambiente, e investigadora del Centro Interdisciplinario de investigación en Acuicultura (Incar).

El programa, que puede ser revisado en la página oficial del evento -https://www.congresofuturo.cl/region/aysen- incluye la participación del investigador de la Universidad de Aysén Dr. Sergio Martinic Valencia, Doctor en Sociología, Master en Ciencias Sociales y Antropólogo -quien acompañará a la Dra. Costa-, y de las(os) investigadoras(es) del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, especialistas en Pesquería Rubén Alarcón y Madeleine Hamamé, quienes conformarán un panel junto al Dr. Cheung y la Dra. Soto para abordar la gestión de la pesca como un recurso que debe comprenderse ante las respuestas y vulnerabilidades de los ecosistemas marinos y las pesquerías en el actual escenario de Cambio Climático. “Es importante que las personas se unan a estas instancias de reflexión y pensamientos sobre temas relevantes para el futuro de nuestra región. Como CIEP apoyamos a la organización de Congreso Futuro, porque consideramos relevante que se visibilice el trabajo regional, como también,  atraer a científicos internacionales a conocer la Patagonia, un territorio inmensamente propicio para la ciencia”, agregó el director de Transferencia y Vinculación de CIEP Dr. Alexis Catalán.

“Desde el 2017 en Aysén, este es un importante espacio donde la academia y el mundo científico se encuentran con la ciudadanía para abordar temáticas que representan desafíos para todos y todas, además es una instancia de descentralización del conocimiento al incorporar versiones regionales y como universidad regional somos parte de este encuentro no solo a través de su organización, sino también, incorporando a nuestros investigadores e investigadoras a los espacios de reflexiones que nos plantea cada versión de este encuentro científico” señaló la rectora de la Universidad de Aysén Natacha Pino.

Para participar en el Congreso Futuro Aysén de formar presencial debes inscribirte a través del siguiente formulario o, bien, seguir la transmisión del día 20 de enero desde el sitio web oficial www.congresofuturo.cl

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ffe
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.