Actualidad
UAysén
Equipo Nodo Ciencia Austral presentó en Encuentro Nacional organizado por ANID

Equipo Nodo Ciencia Austral presentó en Encuentro Nacional organizado por ANID

Avanzando hacia una mirada más colaborativa y descentralizada de su quehacer, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo invitó a los equipos Nodos de todo Chile a reflexionar y trabajar en relación al rol de estos proyectos en el fortalecimiento del sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.

Por primera vez, los equipos directivos de los proyectos Nodos se reunieron en forma presencial, representando a las cinco macrozonas del país. La jornada, desarrollada el martes 29 de noviembre en Santiago, fue un espacio de reflexión y trabajo convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con el propósito de compartir las distintas experiencias y enfoques de las macrozonas respecto al rol que deberían jugar los proyectos Nodos ANID, en la articulación y co-construcción de estrategias integradoras para la aceleración del impacto de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en cada territorio.

“Nodos ANID: Conocimiento colaborativo desde y para los territorios”. Con esta invitación, se reunieron en distintas mesas de trabajo y discusión los equipos directivos de los cinco Nodos macrozonales CTCI, los cinco Nodos de Laboratorios Naturales, representantes de ANID y del Ministerio y Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; contando con la participación de la Subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, quien valoró la participación de representantes de todo el país en esta inédita jornada. “Creo que fue un encuentro muy importante, para poder articularnos para poder trabajar en conjunto colaborativamente en los desafíos que tenemos en los territorios”, comentó Gainza.

Desde las regiones de Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, viajó el equipo de Nodo Ciencia Austral, su Director Dr. Juan Carlos Aravena, junto a los coordinadores Jessica Pichulaf y Rodolfo Sapiains. Mientras que desde el equipo de Laboratorios Naturales Subantárticos, participó su director alterno, Rodrigo Villa, y la coordinadora Carla Henríquez. Además de la Seremi CTCI de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos, acompañando a ambos equipos. 

Rol articulador y proyección de los Nodos

Durante el Encuentro, los equipos tuvieron la oportunidad de presentar los procesos participativos, los resultados del trabajo realizado y los desafíos que se plantean para el futuro. En esa línea, el coordinador para Magallanes de Nodo Ciencia Austral, el investigador Rodolfo Sapiains, destacó que “esta es la primera vez que los Nodos nos juntamos de forma presencial y ha sido muy importante conocer las experiencias y enfoques de las otras macrozonas”. Junto con ello, comentó que tras la presentación de la Macrozona Austral: “quedó bastante claro que las zonas extremas teníamos particularidades, que nos diferencian de las otras macrozonas más centrales, no sólo en el sentido de las características geográficas y poblacionales que son más pequeñas y la densidad es mayor, sino del tamaño de las comunidades académicas, que son mucho más pequeñas que las del resto del país y en ese sentido hay ventajas y desventajas asociadas”. 

Sobre las conclusiones de la jornada, desde ANID señalan que el trabajo de articulación realizado tuvo una valoración muy positiva entre los participantes, así como también se relevó la importancia que tienen los resultados de los diagnósticos realizados en la macrozonas para las comunidades del territorio. Se destacó la transdisciplina y el enfoque de interculturalidad que deben considerar estos proyectos. También hubo espacios para conversar sobre la proyección de estas iniciativas. En esa línea, la coordinadora de Nodo Ciencia Austral en Aysén, Jessica Pichulaf, agrega que “uno de los focos de este encuentro fue poder revisar la sustentabilidad de los Nodos, cómo asegurar y formalizarlo y lograr su permanencia en el tiempo, de tal forma que pueda generar un impacto permanente en el territorio”.

Finalmente, este Encuentro Nacional Nodos se tradujo en una oportunidad para avanzar en la co-construcción de lineamientos a futuro, integrando las visiones de todas las instituciones participantes con una mirada territorial.

El Nodo Ciencia Austral es una iniciativa ejecutada por la Universidad de Magallanes, la Universidad de Aysén, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fdj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén llama a jóvenes a inscribirse  para el XIV Torneo Delibera 2025
01 abril 2025

UAysén llama a jóvenes a inscribirse para el XIV Torneo Delibera 2025

El equipo ganador del certamen regional representará a Aysén en el Congreso Nacional en Valparaíso.
El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales
01 abril 2025

El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales

El Centro de Asistencia Técnica (CAT) UAysén, está impulsando en conjunto con la Municipalidad de Aysén, un innovador proyecto de seguridad para sectores rurales de la comuna que será financiado por el Gobierno Regional, este se titula Construcción de Sistema de Iluminación Sustentable y Cámaras de Seguridad en la Comuna de Aysén. La iniciativa busca responder a problemáticas históricas de la ruralidad, como el abigeato, los microbasurales y los robos en lugares no habitados.
Consejo Superior de la UAysén se consolida como  pilar estratégico de gobernanza institucional
31 marzo 2025

Consejo Superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional

El cuerpo colegiado, máxima autoridad de la UAysén, ha fortalecido su rol en la conducción estratégica, la toma de decisiones clave y el respaldo al desarrollo institucional desde una perspectiva regional y pública.