Actualidad
UAysén
UAysén recibió a delegados/as de Admisión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH)

UAysén recibió a delegados/as de Admisión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH)

La casa de estudios regional y estatal por primera vez oficia de anfitriona en esta instancia de trabajo en red que desarrollan las universidades del CRUCH.

Con la finalidad de analizar el proceso operativo de la Admisión 2023, revisar el Manual de Buenas Prácticas, identificar oportunidades de mejora del proceso y visualizar los desafíos más relevantes para el Proceso de Admisión 2024,  entre otras temáticas, se realizó la sesión Plenaria Presencial de Delegados de Admisión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) los días jueves 17 Y 18 de noviembre en Coyhaique, siendo anfitriona por primera vez la Universidad de Aysén.

A la actividad asistieron 38 representantes de las universidades que pertenecen al CRUCH y en la oportunidad, Ximena Jiménez, Secretaria General de la UAysén y en representación de la rectora Natacha Pino Acuña, entregó palabras de bienvenida a los/as asistentes y enfatizó en los desafíos del trabajo en red de las casas de estudios pertenecientes al CRUCH. “Agradecemos su asistencia a nuestra región para desarrollar esta sesión plenaria de delegados de Admisión. Es importante para nosotros recibirlos, ya que al estar una zona aislada es importante para nuestra casa de estudios el trabajo en red y estamos orgullosos que nos hayan elegido como sede por primera vez. Esperamos que esta actividad sobre el subsistema universitario de admisión avance en acuerdos sobre los desafíos que tenemos como universidades del CRUCH de avanzar en un sistema transparente, equitativo que al mismo tiempo nos asegure  a todos el cumplimiento de las metas y propósitos”, señaló.

Al respecto, el director académico (S) de la Universidad de Aysén, David Vásquez, expresó la satisfacción de la casa de estudios regional por ser la anfitriona de la actividad. "Como universidad de Aysén es tremendamente relevante recibir a la comisión de coordinadores del Consejo de Rectores, en esta instancia pudimos trabajar lineamientos y llegar a acuerdos respecto del proceso de admisión centralizada a las universidades. Además de ello, levantamos propuestas que favorezcan la transparencia y la igualdad de oportunidades a todos los estudiantes que pretenden ingresar a la educación superior".

Por su parte,  Ruth Candia, presidenta de la Comisión Admisión y Matrícula CRUCH y también delegada de admisión de la Universidad de la Frontera señaló la génesis y finalidad de la actividad. “Este encuentro lo planificamos con el objetivo de obtener los puntos comunes y los desafíos que significa la admisión 2023 ya que estamos a dos meses de la admisión con todo lo que implica el cambio de la normativa, también tenemos mucho cambio de delegados en nuestras universidades y queríamos tener una instancia donde pudiésemos encontrarnos todos,  conversar y alinearnos también en lo que es la nueva normativa”, enfatizó.

A su vez, la presidenta de la Comisión Admisión y Matrícula CRUCH agregó que, “fue un encuentro súper provechoso en términos de alinearnos en las normativas y también viendo cuáles son las oportunidades de mejora en el proceso, no sólo para el 2023, sino que tomar este año como una referencia de cuáles son los aspectos que tenemos que mejorar para la admisión 2024. Muy importante además es lo tiene que ver con de qué manera nosotros informamos a los potenciales postulantes sobre todos estos cambios y de qué manera podemos entregar una información que signifique reales posibilidades de acceder a la educación superior para que no sea una matrícula más para nosotros y que el estudiante permanezca en el sistema e ingrese a estudiar en la carrera que quiere y en la universidad que quiere. También uno de nuestros acuerdos fue el relevar el tema del que el estudiante postule informadamente”, expresó.

Finalmente, el representante del CRUCH, Fabián Abarza, declaró sobre la relevancia de este trabajo en red de las universidades del consorcio. “Es importante esta reunión ya que se abordaron muchos temas, como la revisión del manual de buenas prácticas que es clave para el proceso de postulación 2023 por todos los cambios que se han implementado. Además es importante el diagnóstico que se ha hecho y  que se ha desarrollado del nuevo proceso con todos los cambios que vienen y el  identificar estos desafíos que vienen en el futuro. Esto y otras temáticas se han logrado en la cooperación de esta instancia”, puntualizó.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fde
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.