Actualidad
UAysén
MOBI-Aysén: el laboratorio genético para el monitoreo de biodiversidad acuática.

MOBI-Aysén: el laboratorio genético para el monitoreo de biodiversidad acuática.

Con gran éxito se desarrolló primer muestreo participativo en el marco de las expediciones científicas “ADN Aysén” en el fiordo Puyuhuapi. En el marco del proyecto “MOBI-Aysén: el laboratorio genético para el monitoreo de biodiversidad”, financiado por el GORE Aysén (FIC 2018) y ejecutado por la Universidad de Aysén, se realizarán una serie de expediciones científicas denominadas “ADN Aysén”, en diferentes fiordos y canales del litoral con el fin de recolectar de manera participativa y con diferentes actores locales, muestras de ADN ambiental. Este innovador proyecto busca crear un laboratorio de genética para el monitoreo de la biodiversidad (MOBI-Aysén) en la Universidad de Aysén y desarrollar un prototipo de la herramienta tecnológica genómica (conocido como eDNA metabarcoding) para el monitoreo de la biodiversidad acuática. Este método consiste en obtener una muestra de agua, la cual se analiza y se consigue el listado de especies presentes del sitio de estudio, analizando el ADN ambiental que las especies dejaron en su paso por el lugar, por ejemplo, botando escamas, mucus o piel. En una primera fase, se pretende crear un prototipo para el grupo taxonómico de mamíferos marinos, en específico ballenas y delfines, lo cual representa gran interés para potenciar al sector del ecoturismo marino y apoyar el monitoreo de biodiversidad marina de manera efectiva de las porciones del maritorio de la Región de Aysén. El primer taller participativo se realizó el pasado viernes 13 de marzo en la localidad de Puerto Cisnes, para luego realizar una salida de navegación donde se aplicaron los conocimientos obtenidos, realizando muestras de ADN ambiental en el fiordo Puyuhuapi. Las próximas salidas serán en las localidades de Melinka y Raúl Marín Balamaceda durante este año, bajo la misma metodología y siempre que la emergencia sanitaria por Covid-19, lo permita. Por último, la investigadora y directora del proyecto, Dra. Delphine Vanhaecke, experta en genética para la conservación de la biodiversidad, señaló: “Necesitamos urgentemente levantar información clara sobre la presencia y distribución de nuestra fauna marina en el contexto de cambio climático y expansión de industrias que afectan el hábitat de estas especies. Rastrear la vida marina siempre ha sido un gran desafió, más aún en lugares remotos como los canales y fiordos de Aysén. La simpleza con la cual se colecta ADN ambiental de la fauna marina desde una muestra de agua, nos ofrece una nueva y poderosa herramienta para obtener esa información y monitorear estos animales tan móviles y esquivos que habitan nuestro mar.”    
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bhi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.