La propuesta de la universidad regional fue una de las trece iniciativas de innovación seleccionadas para fabricar elementos esenciales para el resguardo de los y las profesionales de la salud.
El proyecto presentado por el grupo de trabajo compuesto por el profesional de la Dirección de Investigación y académicos del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología de la casa de estudios, es parte del “Reto Innovación COVID-19”, que busca soluciones de rápida implementación destinadas a proteger al personal de salud del contagio de coronavirus. La iniciativa desarrollada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corfo y apoyados por el Laboratorio de Gobierno de la Secretaría General de la Presidencia, recibió 300 propuestas resultando seleccionadas solo trece de ellas a nivel nacional.
Andrea Foessel, Directora (s) de Investigación UAysén, valoró la posibilidad de poder aportar de manera concreta con elementos que son vitales para resguardar al personal de salud. “Como universidad valoramos el poder resolver problemas a través de la colaboración y del uso de innovación para poder generar insumos médicos que permitan que que los profesionales de la salud se puedan proteger de mejor forma para trabajar durante la situación que nos afecta. Aysén es una región aislada y dada la contingencia nacional y mundial, los insumos médicos son escasos. Lo que buscamos con este proyecto es generar estos insumos a nivel local y asegurar que van a estar disponibles”.
La Universidad de Aysén recibirá fondos para la fabricación de elementos de protección personal como escudos faciales reutilizables y sanitizables, mascarillas con fabricación láser y cúpulas de aislamiento y cuyo plazo de ejecución es de tres meses.
Por su parte, el director de Corfo Aysén, Raúl Morales, destacó cómo la innovación y el conocimiento son fundamentales en tiempos de crisis. “Esta adjudicación nos habla del estándar profesional que tenemos en la región y del compromiso de la Universidad de Aysén con su gente. Desde la Corfo estamos convencidos que nuestro territorio cuenta con talento de sobra y este proyecto es una muestra de cómo el conocimiento e innovación se ponen a disposición, para ofrecer soluciones de rápida implementación, en particular a la demanda local de elementos de protección para el personal de salud que enfrenta esta pandemia”, indicó.
Los fondos obtenidos se traducirán en la fabricación estimada, durante los próximos meses, de 1.000 escudos faciales impresos en 3D, la manufactura de 1.600 escudos faciales termoformados, corte y confección de 2.400 mascarillas de polipropileno y la fabricación de 16 cúpulas de acrílico, material indispensable para la correcta atención del personal de salud de la Región de Aysén.
Compartir:
Compartir vía correo electrónico
https://uaysen.cl/short/no/bhh
Buscador de Noticias
Noticias recientes
02 abril 2025
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.