Actualidad
UAysén
CRUCH anuncia cursos de acción para la  continuidad del Proceso de Admisión 2020

CRUCH anuncia cursos de acción para la continuidad del Proceso de Admisión 2020

El vicepresidente del Consejo de Rectores, rector Aldo Valle, anunció que quienes no pudieron rendir las Pruebas de Selección Universitaria de Matemática, Lenguaje y Comunicación o la Prueba de Ciencias esta semana, podrán hacerlo los días 27 y 28 de enero.

El CRUCH además anunció que, a pesar de la opinión unánime de la conveniencia e importancia de aplicar la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, esta no se aplicará en el Proceso de Admisión 2020 por razones de inviabilidad técnica, logística, territorial y de seguridad pública.

 A quienes requieren el puntaje de esta evaluación para postular, se les asignará en reemplazo el mejor puntaje que tengan en alguno de los otros factores de selección.

  El vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), rector Aldo Valle, anunció los cursos de acción que se aplicarán para continuar con el Proceso de Admisión 2020. Esto, tras la suspensión de 86 locales de aplicación durante la rendición de las Pruebas de Selección Universitaria (PSU) y la suspensión a nivel nacional de la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, debido a la filtración de la evaluación, informada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la U. de Chile. Valle dijo que “queremos crear una condición favorable, de modo general, sin arbitrariedad alguna para todos esos estudiantes que por culpa de otros, por actos ilícitos, de fuerza y de violencia no pudieron rendir las pruebas”. Estas situaciones afectaron a 44.226 personas que no pudieron rendir la PSU de Lenguaje y Comunicación (15% de los inscritos para la evaluación); 37.396 en Ciencias (20% de los inscritos) y 86.571 en Matemática (29% del total). En tanto, más de 202 mil postulantes se había inscrito para rendir Historia, Geografía y Ciencias Sociales. El rector Valle anunció que quienes no pudieron rendir las PSU de Matemática y/o de Lenguaje y Comunicación (ambas obligatorias) debido a que los recintos fueron inhabilitados por razones de seguridad, podrán hacerlo el lunes 27 de enero. En tanto, los y las postulantes que por las mismas razones no dieron la Prueba de Ciencias (electiva) podrán rendirla el martes 28 de enero. “Queremos convocar a todos esos postulantes a rendir estas pruebas y claro que lo haremos adoptando todas las prevenciones del caso, para que no se pueda –desde adentro- provocar todos estos desórdenes”, sostuvo Valle. Agregó que “el llamado es a aquellos jóvenes que todavía quisieran impedir que otros jóvenes puedan rendir esta prueba, porque el daño que se les hace es enorme. Y puede ser irreversible en la biografía de esas personas”. El rector de la U. de Valparaíso además aseguró que “hemos acordado con el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, coordinar desde ya todos los esfuerzos necesarios para garantizar que haya unos cercos perimetrales y todas las medidas preventivas para que las personas puedan rendir en paz y seguridad estas pruebas. Los esfuerzos serán mucho mayores para evitar que nadie se vea expuesto a la amenaza, a la impaciencia, al atropello que debemos condenar”. Prueba de Historia Respecto a la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (electiva), pese a la opinión unánime de la conveniencia e importancia de aplicarla, esta no se rendirá por razones de inviabilidad técnica, logística, territorial y de seguridad pública. La autoridad del CRUCH manifestó que “por razones de fuerza mayor, y atendidos los hechos de violencia, inseguridad y el riesgo de la integridad física de las personas que lamentablemente se apreció esta semana y la situación del país, esa prueba no va a poder ser tomada en este proceso de admisión”. Quienes requieran el puntaje de esta evaluación para postular, se les asignará en reemplazo el mejor puntaje que tengan en alguno de los otros factores de selección, ya sea que corresponda a las PSU de Lenguaje y Comunicación, Matemática o Ciencias; las Notas de Enseñanza Media (NEM) o el Ranking de Notas. Valle además se refirió a las críticas contra la PSU y el proceso de admisión. “Chile es un país que ha tenido un sistema de admisión durante varias décadas y que sin duda ha respondido a los principios de transparencia, objetividad, de reconocer el mérito y evitar la discrecionalidad y que solo se pueda entrar a la educación superior a través de contactos o de otros factores. El sistema de admisión no se puede hacer cargo a cabalidad de las asimetrías estructurales de la educación chilena”, afirmó. Entrega de resultados y postulaciones Debido a que se requiere de una segunda fecha de rendición de las PSU, el CRUCH además definió la recalendarización del Proceso de Admisión 2020. En este contexto, los resultados de las PSU se conocerán el lunes 24 de febrero, desde las 08.00 horas y ese mismo día, desde las 09.00 horas, partirá la etapa de postulaciones, que se realizarán de manera online, a través del Portal del Postulante (https://psu.demre.cl/). Esta fase terminará el viernes 28 de febrero. En este escenario, los resultados de las postulaciones se conocerán el lunes 9 de marzo. Desde ese día y hasta el 19 de marzo, se desarrollarán los dos periodos de matrícula. “Hemos ajustado este calendario para que no tenga un retraso mayor, grave o significativo respecto a otros años, en el entendido también de que muchas de las universidades están cerrando sus semestres académicos en marzo o abril”, dijo Valle. Estos cursos de acción se definieron durante el desarrollo de la sesión ordinaria N° 610 del Consejo de Rectores, desarrollada en el Hotel San Francisco, en Santiago. En el encuentro participaron por primera vez dos nuevos integrantes del pleno: el rector de la U. de Los Andes, José Antonio Guzmán, que se incorporó al CRUCH en diciembre; y el rector de la U. Arturo Prat, Alberto Martínez, que asumió recientemente dicha rectoría. Audio disponible en este link: https://we.tl/t-NSF6vJFhUT
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/beh
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.