Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén realizará coloquio  para analizar la situación actual del país desde la perspectiva del trabajo y los ingresos en chile

Universidad de Aysén realizará coloquio para analizar la situación actual del país desde la perspectiva del trabajo y los ingresos en chile

La actividad, abierta a la comunidad, contará con la participación de diversos actores regionales y se realizará el lunes 28 de octubre desde las 18:00 horas en la sala multiuso del Campus Lillo de la casa de estudios. “Crisis Social: múltiples miradas a la situación del trabajo e ingreso en Chile” es el nombre del coloquio que ha organizado la Universidad de Aysén para aportar al análisis y reflexión de la situación actual que vive el país. La rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña señaló que esta actividad se suma a las acciones que ya han desarrollado en el mismo ámbito estudiantes y trabajadores de la casa de estudios, y busca generar espacios de reflexión y análisis de la actualidad nacional. “En estos días complejos que vive el país para nosotros como Universidad de Aysén es un deber abrir el espacio a la comunidad, a estos diálogos, a esta interacción y al mismo tiempo significa para nosotros asumir una responsabilidad de estar en conexión con lo que ocurre, de poder abrir espacios a la comunidad regional y a nuestra comunidad universitaria, donde todos podamos entender, bajo el análisis de distintas miradas, lo que está ocurriendo en nuestro país y a partir de ellos, generar otros espacios donde podamos plantear propuestas de solución, que es el rol de la universidad”, indicó la rectora de la casa de estudios estatal. La actividad que se desarrollará este lunes 28 de octubre a las 18:00 horas en la sala multiuso del Campus Lillo de la casa de estudios, contará con la participación de diversos actores regionales, quienes analizarán y reflexionarán a partir de los datos que presentará el Instituto Nacional de Estadísticas Aysén, respecto del mercado del trabajo, los ingresos laborales y estructura de gastos familiares, información que forma parte de las encuestas que recoge periódicamente la institución. El panel de análisis, que será moderado por la rectora de la Universidad de Aysén, contará con la participación de los académicos de la universidad de Aysén, Dr. Ítalo Carrera, especialista en estudios territoriales, y José Barrena, economista y doctor en política ambiental. Representando a los trabajadores  y trabajadoras de la universidad estará presente en el panel la antropóloga Hayley Durán. Por otra parte, desde la sociedad civil participará el director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Ricardo Villalobos y desde los gobiernos locales, el alcalde la de comuna de Río Ibáñez y actual presidente de la Asociación Regional de Municipalidades (Aremu) Marcelo Santana.
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bci
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.