Actualidad
UAysén
Con Feria Ciudadana por el Cambio Climático Universidad de Aysén cierra su 4ª Escuela de Invierno Piensa Patagonia

Con Feria Ciudadana por el Cambio Climático Universidad de Aysén cierra su 4ª Escuela de Invierno Piensa Patagonia

Más de mil personas participaron en la nueva versión de la escuela que anualmente organiza la Universidad y que este año abordó la temática del cambio climático. Con una Feria ciudadana por el Cambio Climático, finalizó este sábado 27 de julio la 4ª Escuela de Invierno Piensa Patagonia de la Universidad de Aysén, que este año centró sus actividades en torno a la pregunta ¿Cómo la ciencia y la ciudadanía nos ocupamos del cambio climático? La escuela que comenzó el lunes 22 de julio con la presentación del coro de la universidad de Aysén junto a la agrupación coral Acorde Coyhaique, continuó los días siguientes con la realización de diversos talleres y foros a través de los que se buscaba abordar, desde distintos ámbitos, el impacto del cambio climático en nuestra sociedad. A los talleres y foros, se sumaron actividades al aire libre, entre las que destacan la caminata muévete por el cambio climático, exploración del impacto del cambio climático en la ciudad, además de la visita guiada a la Reserva Nacional Río Simpson realizada de manera conjunta entre la carrera de Ingeniería Forestal y el programa Par Explora de Conicyt de la Universidad Austral de Chile. Haydée Domic, Directora de Vinculación con el Medio destacó la alta participación de la comunidad en las distintas actividades de la escuela. “Hoy cerramos la escuela de invierno 2019, en que hemos elegido el tema del cambio climático y en la que compartimos junto a doce instituciones estas actividades, cada una ha mostrado lo que hace para proteger el planeta ante la amenaza del cambio climático, hemos tenido más 200 asistentes, hemos tenido conversatorios, actividades, creo que ha sido un cierre con broche de oro para esta escuela, creo que es una muestra fehaciente de la relación bidireccional que queremos con nuestra región, creo que actividades como esta muestra el vínculo de la universidad con la comunidad, con las instituciones del Estado, con instituciones privadas, con la academia”, indicó Haydée Domic. Cabe señalar que esta nueva versión de la Escuela de Invierno contó además con la participación del Núcleo Milenio de Metamatariales de la Universidad de Chile, quienes desarrollaron diversos talleres y charlas, para acercar a la comunidad al mundo de robótica blanda y la biomimetica. Uno de los asistentes a los talleres de arduinos y robótica fue Cristofer Rojas, del Colegio Francisco Xavier Butiña, quien valoró el desarrollo de estas instancias que los acercan a temáticas que no se desarrollan comúnmente en la región. “Me parece bastante interesante, los temas que se exponen son de interés para la juventud, me parece muy bien que se preocupen por lo que nosotros queremos ser, como los talleres de arduinos o robótica, estas instancias son muy limitadas y esto nos acerca a estas áreas que se nÇcesitan potenciar en la región, ojalá se siga repitiendo, nos gustaría que se haga una escuela de verano de robótica y otra de ciencia y poder profundizar en ellas”, señaló el estudiante de enseñanza media. La escuela de invierno de la Universidad de Aysén finalizó con una Feria de Cambio climático, instancia que reunió a doce expositores tanto públicos como privados, quienes dieron a conocer a los asistentes el trabajo que desarrollan para promover acciones que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. En dicha ocasión se realizó además la premiación de los ganadores del concurso “El cambio climático no espera: dale like a la tierra, resultando ganadores en la categoría pintura, Pedro Irarrázabal del Colegio Patagonia y Natalia Foitizck del Colegio Cristiano Sembradores. En la categoría cuento, el primer lugar lo obtuvo Emily Lastra de Colegio Cristiano Sembradores, mientras que en la categoría fotografía el primer lugar lo obtuvo Estela Galilea, del Colegio Alianza Austral. Finalmente, Cintia Coñuecar, asistente a la feria agradeció a la Universidad de Aysén por la realización de esta actividad. “La feria me pareció muy interesante, me han gustado mucho las pequeñas exposiciones que se han montado en la feria porque son entretenidas y me he impresionado, por ejemplo con la cámara térmica, el material de difusión que han realizado para dar a conocer la escuela, me gustó mucho la actividad que realizaron en el Eco Parque Las Lumas porque nos invita a que seamos parte del cuidado de nuestro entorno, además me parece muy bien que la universidad esté difundiendo las actividades que realizan y que traigan a doctores a exponer porque eso motiva a los jóvenes de la región”, indicó.
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/bbd
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.