El documento que fue recientemente aceptado por el Consejo Superior contiene principios que además de ir acorde a las reformas realizadas en materia de acreditación integra elementos de equidad de género.En su última sesión realizada el 2 y 3 de mayo los integrantes del órgano de gobierno aprobaron una serie de documentos que se encuentran orientados a mejorar la gestión de la Universidad. Así como también, establecer medidas para conducir al crecimiento de la institución y asegurar una gestión de calidad. Entre estos se encuentra el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI), el cual determina el rumbo que tomará la casa de estudios durante los próximos cinco años.El PEDI establece las prioridades que la institución patagona espera desarrollar en el periodo 2019-2023 comprendiendo distintos mecanismos de verificación, los cuales se irán revisando de forma periódica como una manera de asegurar la calidad de la Universidad. Cabe destacar que la elaboración de este plan es el resultado de un trabajo constante que se remonta al año 2016 y el cual ha incluido la participación de directivos, académicos y funcionarios.El director de Planificación Estratégica y Aseguramiento de la Calidad, Boris López, señaló que “el PEDI es nuestra carta de navegación, define conceptos tan importantes como la misión, la visión, nuestros valores, así también las áreas estratégicas. Es importante que académicos, funcionarios y estudiantes nos informemos y vayamos realizando las actividades que sean necesarias para cumplir con los objetivos estratégicos y operativos y así cumplir con las metas del plan”.En tanto, para Julia Cubillos, coordinadora del proceso de Autoevaluación Institucional, el PEDI proyecta todos los desafíos de una universidad compleja, cumpliendo así a la demanda social con la cual se origina el proyecto de universidad para Aysén. En cuanto a los puntos que se abordan en el plan, Cubillos destacó que “la calidad es un desafío que en la UAysén nos hemos propuesto desde el comienzo y hoy con la aprobación del PEDI reafirmamos que nuestros valores van de la mano con lo que nuestra comunidad regional requiere y la innovación que Chile necesita. Además, estamos trabajando todos juntos y organizados por una universidad que avanza en inclusión, en género y eso está reflejado en nuestra carta de navegación”.Respecto a las áreas de acción que presenta el PEDI se destaca la consolidación de una oferta académica que aporte al desarrollo regional y nacional, la generación de investigación de punta e innovación, que contribuya a los territorios. Finalmente, promueve la vinculación de la Universidad con los actores del medio lo que impactará en los procesos formativos en sus futuros profesionales.En este último punto, la Estatal de Aysén además de estar acorde con las nuevas leyes universitarias de Educación Superior y Universidades estatales ha establecido objetivos operativos que le permiten avanzar en investigación, en formación, en vinculación, en gestión de calidad, todo ello de manera transversal con perspectiva de género, posicionándola como una universidad estatal pionera en asumir los desafíos que plantean dichas normativas.
Compartir:
Compartir vía correo electrónico
https://uaysen.cl/short/no/ic
Buscador de Noticias
Noticias recientes
01 abril 2025
UAysén llama a jóvenes a inscribirse para el XIV Torneo Delibera 2025
El equipo ganador del certamen regional representará a Aysén en el Congreso Nacional en Valparaíso.
El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales
El Centro de Asistencia Técnica (CAT) UAysén, está impulsando en conjunto con la Municipalidad de Aysén, un innovador proyecto de seguridad para sectores rurales de la comuna que será financiado por el Gobierno Regional, este se titula Construcción de Sistema de Iluminación Sustentable y Cámaras de Seguridad en la Comuna de Aysén. La iniciativa busca responder a problemáticas históricas de la ruralidad, como el abigeato, los microbasurales y los robos en lugares no habitados.
Consejo Superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional
El cuerpo colegiado, máxima autoridad de la UAysén, ha fortalecido su rol en la conducción estratégica, la toma de decisiones clave y el respaldo al desarrollo institucional desde una perspectiva regional y pública.