Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén junto a INE regional organizan  seminario de análisis del mercado laboral de aysén

Universidad de Aysén junto a INE regional organizan seminario de análisis del mercado laboral de aysén

Analizar los indicadores tradicionales asociados al empleo, pero también incorporar otras perspectivas a partir de la visión de la academía, será el objetivo del seminario “Mercado laboral 2018: análisis comparado en la zona austral”, que ambas instituciones realizarán el próximo 2 de mayo en Coyhaique. “Mercado laboral 2018: Análisis comparado en la zona austral” es el nombre del seminario que se encuentran organizando la Universidad de Aysén en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas de la región de Aysén, con el objetivo de analizar en perspectiva lo que ocurrió en el mercado laboral regional durante el año 2018, tanto en términos de cobertura de la ocupación, como en temas de calidad de empleo, instancia donde además contempla un análisis comparado con lo que ocurre en el resto de las regiones del sur austral. Durante la jornada, señala el director regional de Ine Aysén, Manuel Vivar, se realizará un panel de presentaciones que darán cuenta además de los indicadores tradicionales, se hará hincapié en aspectos asociados a la calidad del trabajo de la región.  “Si bien nosotros generamos habitualmente informes trimestrales de empleo, no hay instancias en que podamos observar lo que sucede en una lógica anual, que también es importante para ver lo que está pasando en la economía regional, va a ser importante también porque no solo vamos a analizar los indicadores tradicionales del mercado laboral, sino también vamos a prestar especial atención a algunos aspectos relacionados con la calidad del trabajo, nos interesa complejizar lo que sucede con el mercado laboral de la región y además haremos un análisis comparado, revisando lo que sucede en otras regiones del país donde efectivamente se están presentando las tasas de desempleo más bajas a nivel nacional y es un buen punto de comparación para analizar en particular lo que está pasando en Aysén”, enfatizó el director regional. Las exposiciones que realizará la institución estadística serán comentadas por el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Héctor Rodríguez Cavada y las académicas de la universidad estatal, la Dra. Patricia Baeza, del departamento de ciencias sociales y humanidades y la jefa de carrera de Ingeniería Civil Industrial, Natacha Pino Acuña quienes analizarán desde ambas disciplinas los datos expuestos en el panel. La jefa de carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Uaysén, Natacha Pino señaló que a través de esta instancia se busca aportar desde la academia en el análisis de los datos desde otras perspectivas. “A través de esta instancia podemos instalar temáticas que son relevantes para la región que hasta ahora no son muy visibilizadas, la universidad tiene ese rol, el de instalar esas temáticas, el Ine va a entregar los datos y sobre ellos hay varias cosas que nosotros como universidad podemos aportar tanto desde la ingeniería industrial como del trabajo social, analizar cómo a partir de estos datos se pueden generar oportunidades para una región que se ve un poco estancada, pero que al desmenuzar el dato pudieran surgir oportunidades de distintas iniciativas que se pudieran impulsar en conjunto”, indicó la académica. La actividad se desarrollará el próximo jueves 2 de mayo entre las 10:00 y las 13:00 horas en el auditorium de la Biblioteca Regional de Aysén y es abierto a todo público.    
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gi
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?