Actualidad
UAysén
Carrera de Agronomía organiza seminario sobre sistemas agrícolas basados en diversidad funcional

Carrera de Agronomía organiza seminario sobre sistemas agrícolas basados en diversidad funcional

La actividad es organizada por la carrera de agronomía de la casa de estudios regional y contará con la participación del académico de la Universidad de Lincoln en Nueva Zelanda, Stephen David Wratten, quien tiene una reconocida trayectoria en la promoción de sistemas agrícolas sustentables. Con el objetivo de describir los principales desafíos y ventajas que posee el mejoramiento de múltiples servicios eco sistémicos en sistemas agrícolas en la región es el objetivo del seminario “Avances y desafíos para promover múltiples servicios ecosistémicos en sistemas agrícolas basados en diversidad funcional”. La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, a través de la carrera de Agronomía, contará con la participación del destacado investigador y académico de la Universidad de Lincoln, Stephen David Wratten, quien tiene una reconocida trayectoria en la promoción de sistemas agrícolas sustentables, basadas en la diversidad funcional, es además autor de más de 500 artículos científicos, es además investigador de Bio-Protection Research Centre de la Universidad de Lincoln en Nueva Zelanda. El seminario también contará con la participación del Jefe de Carrera de la carrera de Agronomía, Mauricio González Chang, doctor en Ecología por la Universidad de Lincoln en Nueva Zelanda, quien además de sus labores de docencia, desarrolla diversas líneas de investigación en la casa de estudios regional asociadas a la agroecología y sistemas agrícolas sustentables; control biológico conservativo y manipulación de hábitat y Servicios ecosistémicos en sistemas agrícolas, entre otras temáticas. El académico señaló que el seminario se dará un énfasis al control biológico conservativo, basado en el aumento de la diversidad funcional presente en agroecosistemas. Asimismo, la actividad contemplará un taller práctico denominado, “Dinámica Participativa para promover la biodiversidad en sistemas agrícolas productivos. “El seminario contemplará dos presentaciones, una primera donde se abordará los principales desafíos para poder incorporar sistemas diversos a la región de Aysén y una segunda presentación que estará a cargo del profesor Wratten quien entregará una visión global sobre las experiencias alrededor del mundo donde este sistema diversificado ha podido funcionar”, indicó el Académico de la Universidad de Aysén. La actividad, orientada a profesionales y científicos del área de la región y a toda la comunidad regional interesada en participar y se realizará el próximo viernes 30 de noviembre en la Sala 3 del Campus Río Simpson de la Universidad de Aysén, ubicado en calle Obispo Vielmo 62. Toda la información sobre el seminario se encuentra disponible en la web www.uaysen.cl  
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/dg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores
05 septiembre 2025

Villa La Tapera avanza hacia un nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores

Un hito para la localidad que marca el inicio de una infraestructura clave en el cuidado y bienestar de los adultos mayores.
Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén
01 septiembre 2025

Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén

La actividad enmarcada en el convenio entre la DOH y la UAysén, reunió a dirigentes, trabajadores y operadores de localidades como Lago Verde, Villa Amengual, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta.
UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable
28 agosto 2025

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable

La actividad, realizada en la Plaza de Armas de Coyhaique, se enmarca en la celebración de los 10 años de vida de la casa de estudios superiores, e incluyó carreras para niños y una competencia principal de 5 kilómetros.