Actualidad
UAysén
Rectora Marshall Expone en Sesión de la  Comisión de Zonas Extremas del Senado

Rectora Marshall Expone en Sesión de la Comisión de Zonas Extremas del Senado

En la ocasión, la rectora de la universidad regional expuso junto a los rectores de los planteles de zonas extremas la situación actual de la universidad, así como sus principales avances y desafíos. La rectora de la Universidad de Aysén, María Teresa Marshall participó el pasado martes 14 de noviembre en la sesión de la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado, que buscaba analizar el impacto de las políticas públicas en las universidades del Estado. La comisión, en la que estuvieron presentes los senadores de la región David Sandoval Plaza y Ximena Ordenes Neira, participaron también, el rector de la Universidad de Tarapacá, Doctor Emilio Rodríguez; el Rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto y el rector de la Universidad de Magallanes, Doctor Juan Oyarzo, entre otros, quienes expusieron a los parlamentarios, la situación actual de los planteles regionales. En la ocasión, la rectora Marshall expuso a los parlamentarios los principales avances de la gestión universitaria durante los sus tres años de funcionamiento, dando cuenta de los avances de la conformación del gobierno universitario, el aseguramiento de la calidad, docencia y modelo educativo, desarrollo de la investigación, la presencia de la universidad en los distintos territorios de la región, así como también los vínculos internacionales que se han construido durante dicho periodo, además de  información relativa a la caracterización de los estudiantes de la casa de estudios. Asimismo, la rectora Marshall presentó a los parlamentarios integrantes de la comisión, los principales avances en materia de infraestructura y el trabajo que se está proyectando para materializar el proyecto Campus 2020, que busca habilitar un total de total aproximado de 33 mil metros cuadrados de infraestructura que permitirá contar con un total de veinte salas de clase, además de laboratorios, biblioteca y espacios para estudiantes y académicos. Finalmente, se dio a conocer, además, el trabajo que ha desarrollado la universidad estatal con la Universidad de Chile a través de la tutoría que brinda la casa de Bello en los ámbitos del diseño curricular de las carreras; la asesoría y apoyo en procesos de innovación de la enseñanza; la creación de fondos de investigación para académicos de ambas instituciones; la asesoría en la instalación de mecanismos para el aseguramiento de la calidad, entre otros aspectos. Al finalizar la sesión, la rectora María Teresa Marshall valoró la posibilidad de las universidades de zonas extremas de exponer en esta instancia la situación actual de las universidades. “Tuvimos una reunión extremadamente estratégica, relevante y oportuna porque no reunimos cuatro rectores de las universidades ubicadas en territorios extremos, muchos muy aislados y tuvimos una conversación muy franca y muy directa sobre la situación de las universidades y cuál es el compromiso de los señores y señoras senadoras para impulsar un mejoramiento, permanente en las condiciones de instalación y de desarrollo de las universidades en estas regiones”. Por su parte, la Senadora Ximena Ordenes recalcó la importancia de incrementar el presupuesto de las universidades de zonas extremas como una manera de descentralizar el conocimiento. “Hoy tuvimos una importante reunión con las universidades de zonas extremas, y en primer lugar valorar que se esté trabajando en la ley de presupuestos, en un incremento para las universidades estatales y lo que estamos solicitando es que haya un incremento particularmente en las universidades estatales que trabajan en zonas extremas, es necesario descentralizar el conocimiento y generar conocimientos desde las regiones, poner en valor los territorios y en eso creo que la universidad de Aysén tiene un tremendo desafío, hemos estado con universidades como la de Magallanes y la universidad de Tarapacá y la Universidad Arturo Prat, dos de ellas con más de cincuenta años de historia por lo tanto tenemos mucho camino que recorrer mucho que definir y eso es tarea de todos lo ayseninos”.
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/dc
Buscador de Noticias

Noticias recientes

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
30 junio 2025

JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista

La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con  MOP Aysén  que impulsará su crecimiento en infraestructura
30 junio 2025

UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura

La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete  diplomados para el segundo semestre de 2025
30 junio 2025

Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025

La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.