Actualidad
UAysén
Académicos del Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología se adjudican  proyectos Fondecyt de Iniciación 2018

Académicos del Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología se adjudican proyectos Fondecyt de Iniciación 2018

Más de 139 millones de pesos se adjudicó la casa de estudios estatal a través de dos iniciativas que permitirán el desarrollo de investigaciones en el área de las ciencias forestales y las matemáticas aplicadas, logrando de esta manera, posicionarse como una institución altamente competitiva a nivel nacional. Académicos del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología de la Universidad de Aysén, se adjudicaron recientemente el Fondecyt de Iniciación 2018, instancia concursable desarrollada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) destinada a apoyar a quienes se inician en su carrera científica y que permitirá a los académicos regionales, contar con financiamiento por un periodo de tres años, para el desarrollo de sus investigaciones. De esta manera, la casa de estudios estatal, logró adjudicarse dos de las ocho propuestas presentadas, siendo la única institución regional que logró obtener este financiamiento, que de manera conjunta, asciende a más de 139 millones de pesos. [caption id="attachment_2870" align="alignleft" width="464"] Académico Dr. Daniel Soto dictando clase en el Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico en el marco de la actividad Uaysen en el territorio.[/caption] Las iniciativas adjudicadas, corresponden a propuestas presentadas por el académico Daniel Soto, Ingeniero Forestal y Doctor en Filosofía en Ecosistemas Forestales y Sociedad, quien obtuvo financiamiento por más de 82 millones de pesos, el que permitirá investigar el potencial que tiene la silvicultura multietánea en bosques lenga basado en principios de la complejidad y  la resiliencia de los sistemas.  Para ello, el investigador, estudiará la estructura  de los bosques alterados de lenga, y se evaluará el potencial de regeneración arbórea y qué recursos (luz, agua, nutrientes) influencian la regeneración avanzada de lenga en bosques bajo los principios de manejo mutietáneo. En la ocasión, Daniel Soto valoró la posibilidad de acceder a este financiamiento que permitirá iniciar un nuevo ciclo forestal en Aysén. “Esta clase de manejo de bosque es ampliamente usado en diferentes partes del mundo, pero es Chile no se ha probado. La idea fundamental es generar el conocimiento base en términos ecológicos y de manejo para generar estructuras complejas en bosques de lenga en la región y, tratar de iniciar así, un nuevo ciclo forestal en la región, basado en principios de la sustentabilidad. Por otro lado, este proyecto permitirá entrenar a estudiantes de pre y postgrado en terreno, además de realizar cursos cortos a profesionales y funcionarios públicos relacionados con el bosque, indicó el académico de la Universidad de Aysén. Por su parte, el académico Gino Montecinos, Ingeniero Matemático y Doctor en Ingeniería Civil Ambiental, logró adjudicarse un total de 43 millones de pesos para la ejecución de su investigación, asociada al desarrollo de métodos numéricos para el estudio de ecuaciones diferenciales parciales a través simulaciones asistidas por modelos computaciones, así como también, el desarrollo de metodologías que permitan la solución de ciertos problemas de optimización con restricciones dadas por ecuaciones diferenciales parciales y que buscan, tratar diversos problemas de la ciencia y la  ingeniería. En este sentido, el académico destacó el impacto que este fondo tiene  para el desarrollo de su labor como investigador de la Universidad de Aysén. “Este proyecto es importante para nuestra labor académica, pues entrega fondos para concretar colaboraciones con instituciones tanto nacionales como extranjera, con el objetivo del fortalecer nuestras lineas de investigación, vamos a desarrollar metodologías que pueden ser aplicadas a un gran número de problemáticas, que no tienen  otro lugar para su desarrollo que en una universidad compleja como la nuestra, es por esto que debemos valorar que en nuestra institución tengamos la oportunidad y el incentivo para postular a estos fondos de investigación nacionales”, indicó el académico de la universidad estatal. [caption id="attachment_2871" align="alignright" width="492"] Dr. Gino Montecinos realizando taller de matemáticas con estudiantes del Liceo Luisa Rabanal Palma de Chile Chico.[/caption] Por su parte, la Directora (s) de Investigación de la Universidad de Aysén, Andrea Foessel felicitó a los academicos por la obtención de estos fondos,  ya que ello permite avanzar en el desarrollo de la investigación al interior de la casa de estudios. Las iniciativas fondecyt adjudicadas son de vital importancia tanto para la universidad como para el desarrollo académico de cada uno de los investigadores  que postularon, es un gran avance para el desarrollo de la investigación, porque fondecyt es el principal fondo para el desarrollo de la ciencia básicas y tecnologías en Chile,  y son fondos altamente competitivos, que aumentan el curriculum del investigador y de la universidad patrocinante, queremos felicitar a nuestros académicos, creemos que es un gran logro, para nosotros como universidad ver que nuestros académicos están desarrollandose y que están alcanzando los fondos que son más competitivos a nivel nacional y que son un lanzamiento de su carrera como investigadores”, indicó Foessel. Cabe señalar que en su convocatoria 2018, el Fondecyt de Iniciación  (uno de los fondos más prestigioso de I+D en Chile) financió un total de 363 iniciativas, entre más de 1233 proyectos, presentando una tasa de adjudicación de un 29,4%, lo que  posiciona a la Universidad de Aysén entre las  casas de estudio que acceden a este tipo de financiamiento, dando cuenta de alta competitividad de sus investigadores.
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.