Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén se transforma en organismo técnico de Sernapesca en la región

Universidad de Aysén se transforma en organismo técnico de Sernapesca en la región

Gracias al convenio de colaboración firmado recientemente, ambas instituciones formalizaron el trabajo que desarrollan desde el año 2018 y que permitirá la realización de investigaciones conjuntas además de  instancias de formación y capacitación, posicionado a la universidad en los estudios sobre el maritorio de Aysén.   [caption id="attachment_4742" align="alignleft" width="407"] Cristian Hudson, Director Regional Sernapesca y Cristian Mattar director Geolab en la firma de convenio junto a la rectora María Teresa Marshall y Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca.[/caption] Establecer vínculos de cooperación y trabajo conjunto en actividades asociadas al desarrollo de la investigación y la capacitación profesional, son parte de las actividades que contempla el convenio de colaboración que el pasado jueves 23 de mayo firmaron en dependencias de la Universidad de Aysén, la directora nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo y la rectora de la universidad estatal, María Teresa Marshall, a través del cual se busca impulsar y fomentar el desarrollo del trabajo académico que realiza la casa de estudios en el maritorio. A través de este acuerdo, que tendrá una duración de dos años renovables  se establece la posibilidad de generar estudios, proyectos de investigación, así como también el desarrollo de publicaciones, actividades de formación, capacitación y programas de postítulo, además de eventos de difusión en temáticas de interés para ambas instituciones. El acuerdo también permitirá que los estudiantes de la Universidad de Aysén realicen prácticas profesionales o pasantías de postgrado al interior de Sernapesca. Para la directora nacional de Sernapesca, la firma de este convenio permitirá contar mejor información científica para la toma de decisiones y fortalecimiento de las capacidades del equipo regional.  “Para sernapesca es clave firmar este convenio con la Universidad de Aysén porque es una universidad regional que nos acerca a tener mejor información científica para la toma de decisiones, nosotros gestionamos los riegos de pesca y de acuicultura, y por lo tanto la alianza con la universidad es clave, estamos muy orgullosos y muy contentos, ya hemos iniciado una serie de proyectos y lo segundo que haremos es desarrollar competencias en nuestros funcionarios para poder mejorar el análisis de datos y la integración de información que es un elemento que nos importa para la formación de nuestros funcionarios”,  indicó la directora de Sernapesca. El vínculo entre ambas instituciones surge a partir del trabajo iniciado por la casa de estudios estatal a finales del año 2018, ocasión en que se realizó un primer workshop conjunto donde profesionales de Sernapesca Aysén participaron de una capacitación en sistemas de información geográfica y percepción remota y que durante el año 2019 tendrá su sugunda versión en la comuna de Puerto Aysén. Cristian Mattar doctor en física del medio ambiente, académico y director del Laboratorio de Geociencias de la Universidad de Aysén, señaló que con este convenio  la institución inicia un trabajo de vinculación con el maritorio, cumpliendo de esta manera con el desafío de vincularse con el mar. “Hoy la universidad está mirando hacia el mar, que es uno de los sectores que más produce y que más movimiento público privado genera, y el hecho que la universidad tenga una alianza con uno de los organismos más claves en términos del manejo, seguimiento y gestión del maritorio es un hecho histórico, hoy la universidad mira el mar con un convenio marco con el cual hace presencia, había una ambición de que la universidad mirara el mar y hoy con este convenio se hace real”, concluyó  el académico de la Universidad de Aysén
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/if
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.
UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional
02 abril 2025

UAysén realiza jornada formativa en el Parque El Cóndor para fortalecer vínculo entre sostenibilidad, patrimonio natural y formación profesional

La actividad, que reunió a estudiantes de cuatro carreras, buscó promover el conocimiento de los ecosistemas locales y su relación con el desarrollo sostenible de la región de Aysén.