INVESTIGACIÓN

Política de Investigación

Investigación Científica de Frontera

La Universidad de Aysén es una institución estatal y autónoma, que contribuye al desarrollo nacional, con especial énfasis en la Patagonia-Aysén, a través de la investigación, la innovación, la formación integral de profesionales y la vinculación con el medio. Ha sido creada con el fin de desarrollar y articular de manera descentralizada investigación a nivel regional con impacto global.

La política de investigación de la Universidad de Aysén surge en este contexto como una orientación formal para el desarrollo de una ciencia novedosa, original y con pertenencia territorial, La política de la universidad promueve la creación de conocimiento, especialmente de carácter inter disciplinario, con una visión integradora con la estrategia regional de desarrollo e innovación de la región de Aysén.

La Política de investigación de la Universidad de Aysén se enmarca en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2018 – 2022 (PEDI), el cual establece que la investigación es el eje central del desarrollo institucional, a través de proyectos, publicaciones científicas y transferencia, que permitan incrementar su vinculación con la sociedad. Los principios declarados en esta política crean las bases institucionales para asegurar una investigación de calidad y sustentable, que permita posicionar a la Universidad de Aysén como un referente nacional e internacional en ciencia, tecnología e innovación.

Objetivo

La política de investigación de la Universidad de Aysén tiene por objetivo fundamental fomentar el desarrollo de las actividades de investigación, básica y aplicada, encaminadas a generar conocimiento novedoso, original y con pertinencia territorial, que permita contribuir a responder las preguntas fundamentales que dirigen los cambios en nuestra sociedad actual.

Objetivos específicos

Líneas de acción

1. Operación y Gestión Institucional

a) Crear y consolidar las líneas de investigación de la Universidad con un enfoque interdisciplinario, que permitan establecer las áreas prioritarias de investigación, a través de diversos indicadores centrados en proyectos, publicaciones, y participación en eventos científicos.

b) Propiciar la participación de los académicos en fondos concursables de relevancia regional, nacional e internacional con el fin posicionar a la Universidad de Aysén como un generador de conocimiento innovador, a través de proyectos con impacto, en áreas prioritarias de la sociedad, y de la región.

c) Estimular la investigación interdisciplinaria mediante la disposición de fondos internos destinados a fomentar redes de investigación entre académicos de la Universidad y la alianza entre éstos y con centros de investigación nacionales e internacionales.

d) Proteger los resultados de investigación a través de patentes, licencias y acuerdos de producción know-how, que permitan la diferenciación y autenticidad del quehacer de la Universidad y su impacto en la sociedad.

e) Implementar procesos de autoevaluación que aseguren que la investigación y generación de conocimiento se desarrolle bajo el marco de calidad.

f) Apoyar la organización de eventos científicos para fomentar el posicionamiento de la Universidad de Aysén en temas relevantes a nivel regional, nacional e internacional.

g) Garantizar que los proyectos y actividades de la Universidad se realicen de acuerdo con la normativa nacional e internacional vigente, asegurando que se cumpla con los principios éticos, científicos, metodológicos y administrativos que aplican en cada caso.

2. Recursos Humanos

a) Incentivar el constante perfeccionamiento de los académicos de la Universidad de Aysén facilitando el acceso o participación de ellos en instancias de formación acorde a su grado académico.

b) Diseñar y aplicar criterios de evaluación de desempeño académico que contribuyan a promover la investigación, desarrollo e innovación en las diferentes líneas que genera la Universidad de Aysén en sus áreas prioritarias

c) Diseñar modalidades de trabajo que permitan que académicos que disponen de fuentes de financiamiento para su investigación, tengan también acceso a facilidades para su trabajo de investigación. Esto se debe reflejar en la contratación (vía concurso) de personal de apoyo que libere a los investigadores/docentes de la carga de trabajo rutinario. Esta medida, que puede ser transitoria, dependerá de la disponibilidad de fondos de la universidad

d) Fomentar la movilidad de tesistas de pre y postgrado e investigadores para fortalecer el desarrollo de la investigación en la Universidad de Aysén a través de convenios de colaboración con otras casas de estudio y/o a través de proyectos que los puedan considerar

3. Infraestructura

a) Crear infraestructura especializada que permita el desarrollo, la vinculación y la transferencia tecnológica, de forma de relacionar los polos de desarrollo regional y las nuevas tendencias del conocimiento científico, a través de laboratorios, núcleos, centros o institutos de investigación.

4. Vinculación y difusión

a) Promover constantemente la difusión y transferencia del conocimiento e innovación que surja de las actividades de investigación de la Universidad de Aysén, en conjunto con la Dirección de Vinculación con el medio.

b) Generar alianzas y colaboraciones con instituciones regionales, nacionales e internacionales para promover la innovación en las líneas de investigación que fomenta la Universidad de Aysén

c) Promover los vínculos con la comunidad de la región de Aysén de modo de fomentar el desarrollo de investigaciones de real interés regional, en particular con el sector productivo.