INVESTIGACIÓN
8 de julio de 2022
El Dr. en Ciencias Biomédicas Andrés Opazo Capurro, del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos de la Universidad de Concepción, se presentó en la Universidad de Aysén para dictar la charla “Resistencia a los antibióticos: una amenaza global". El especialista explicó la problemática asociada a la resistencia desarrollada por diferentes bacterias a este tipo de fármacos, cuyas infecciones son cada vez más difíciles de tratar.
Leer más5 de julio de 2022
Con una metodología de trabajo colaborativo e interactivo, el “Taller de Validación y Avance Hoja de Ruta Nodo Ciencia Austral” contó con la participación de cerca de 50 representantes de organismos de la sociedad civil, entidades públicas y privadas provenientes de la Macrozona Austral.
Leer más22 de abril de 2022
Cinco artistas serán parte de la primera edición de RESIDENCIA REMOTA, el programa de residencias científico artísticas organizado por la Universidad de Aysén, que convocó a artistas de todo el país a presentar propuestas de obra inspiradas en el quehacer científico universitario.
Leer más6 de abril de 2022
Un solo lugar para la organización, presentación y reporte de toda la actividad científica universitaria son algunas de las cualidades que presenta la nueva plataforma UAysén Isotope dirigida a la comunidad académica, que fue impulsada por la Dirección de Investigación con la colaboración de la UTGI (Unidad de Tecnologías y Gestión de la Información) y Bibliotecas.
Leer más6 de abril de 2022
Hasta el 10 de abril de 2022 estará abierta la convocatoria al programa RESIDENCIA REMOTA, organizado por la Universidad de Aysén con la colaboración del Museo Regional de Aysén y el FabLab universitario, que invita a artistas de todo el país a crear obras de contenido científico en Aysén.
Leer más4 de abril de 2022
Entre el 25 de abril y el 28 de mayo se desarrollará en Coyhaique el programa RESIDENCIA REMOTA: iniciativa que convoca artistas de todo el país a presentar propuestas de obra inspiradas en investigaciones lideradas por académicos y académicas de la Universidad de Aysén. El objetivo: abrir el conocimiento a nuevas audiencias a través de lenguajes no tradicionales en el ámbito de las ciencias.
Leer más