DOCENCIA

Dirección de Administración y Finanzas

Nuestra Dirección de Administración y Finanzas, reconocida como DAF, tiene un rol fundamental en el quehacer de la Universidad de Aysén, toda vez que entrega el soporte operativo para que las acciones misionales de nuestra Institución se desarrollen en forma óptima y eficiente. En efecto, estas labores de docencia, investigación y Vinculación con el Medio, requieren que se ejecuten procesos que desarrolla nuestra DAF y que son relevantes, tales como: adquisición de bienes y servicios, infraestructura, logística de servicios generales, gestión de personas y todo el proceso de presupuesto y pago para el buen desarrollo de lo que ejecuta la Universidad. Para aquello, nuestra DAF cuenta con un equipo de personas altamente comprometido y calificado que ejecuta estos y otros procesos, siempre con la mirada en los valores institucionales que se encuentran en nuestro Plan Estratégico de Desarrollo.

Manuel Pardo Pino

La Dirección de Administración y Finanzas tiene como finalidad el proponer las políticas de financiamiento de la institución, definir las normas, procedimientos relacionadas con la asignación y utilización de los recursos económicos, financieros, humanos y materiales de la institución; asegurando la sustentabilidad económica y financiera del proyecto universitario, liderando los procesos de desarrollo del personal y administrando los recursos tecnológicos, la infraestructura y los servicios que dan soporte a la producción académica de la Institución.

Jeannette Soto

La Unidad de Desarrollo de Personas es la encargada de ser el soporte de la Universidad en todas las materias asociadas a su principal recurso: sus personas, ya sea académicos(as) y funcionarios (as).

Funciones
  • Elaborar, proponer, implementar y evaluar política institucional de desarrollo de personas.
  • Liderar la ejecución de los procesos administrativos de las personas, desde su ingreso hasta su total desvinculación.
  • Provisión de remuneraciones al personal y apoyos externos, de acuerdo a la política Institucional, normas legales y reglamentos vigentes.
  • Liderar la ejecución de los procesos de las licencias médicas.
  • Controlar y supervisar la asistencia del personal de la Universidad.
  • Ingresar y mantener actualizada la ficha personal de los funcionarios.
  • Vincular los procesos con los organismos del Estado por medio de las plataformas de la Contraloría General de la República (SIAPER), Superintendencia de Seguridad Social (SIAGF) y de la Dirección del Trabajo (DT.GOB).
  • Gestionar el desarrollo de acciones de capacitación y de Bienestar en beneficio de los funcionarios de la Universidad.

La Unidad de Finanzas, dependiente de la Dirección de Administración y Finanzas, tiene dentro de sus principales funciones, las siguientes:

Funciones
  • Gestionar los recursos financieros, humanos, físicos y materiales de la institución, procurando la disponibilidad de recursos para el cumplimiento de las funciones universitarias y el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional.
  • Proponer al Director(a) políticas, estrategias y procedimientos en materias administrativas, económicas y financieras, y posteriormente planificar y controlar su implementación.
  • Construir y proponer el presupuesto anual institucional, así como también llevar el control de la ejecución presupuestaria institucional.
  • Analizar los estados financieros y proponer medidas para la sustentabilidad económica institucional.
  • Proveer de información administrativa-financiera para apoyar la toma de decisiones de la Dirección.
  • Velar por la fiel aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias en materias de su competencia.
  • Desarrollar los mecanismos de coordinación y control para la planificación financiera de largo y corto plazo, de los recursos monetarios que tiene y/o requiere la Universidad en estrecha vinculación con los instrumentos de planificación institucional.

La Universidad de Aysén es una Institución de Educación Estatal y como tal, está supeditada a lo establecido en la Ley 21.094 sobre Universidades Estatales en materia de compras y Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios.

La Unidad de Adquisiciones tienen como rol elemental ejecutar las adquisiciones de bienes y servicios solicitadas por las distintas Direcciones, Unidades y Proyectos, que son propias del quehacer Institucional. Igualmente propone y formaliza los procedimientos necesarios para el óptimo desarrollo de las necesidades de abastecimiento planteadas.

El compromiso de la Unidad de Adquisiciones, reflejado en el equipo adscrito a ésta, es respaldar y fomentar la transparencia, la igualdad de trato hacia los proveedores y unidades requirentes, el fiel cumplimiento a la normativa vigente, potenciar el buen uso de recursos y de las acciones comprometidas y asociadas a los procesos.

La Unidad de Infraestructura, dependiente de la Dirección de Administración y Finanzas, cuenta con una Política de Recursos Físicos y Materiales, aprobada mediante Decreto Universitario Exento N°01563/2019 de fecha 12 de septiembre de 2019, cuyo objetivo general es establecer los lineamientos para una adecuada coordinación, planificación, gestión y control, de los recursos físicos y materiales de uso institucional, de acuerdo a los requerimientos de las unidades académicas y administrativas de la Universidad de Aysén, que permitan los propósitos institucionales en materia de investigación, docencia y vinculación con el medio.

Funciones
  • Participar en la Planificación del espacio físico de la Universidad, aportando elementos técnicos.
  • Colaborar con el desarrollo de proyectos de Infraestructura
  • Mantener y actualizar catastro del espacio físico de la Universidad.
  • Contratar y controlar obras nuevas e instalaciones, con estándares de alto nivel en los plazos, calidad y costos requeridos.
  • Contratar y controlar los servicios y obras de mantención para la infraestructura de la Universidad.
  • Ejecutar y asesorar en programas de mantención preventiva.
  • Sistematizar antecedentes, realizar estadísticas de gestión y generar informes de acuerdo a los requerimientos institucionales.
  • Coordinar el uso de los espacios físicos y Vehículos de la Universidad
  • Supervisar el cumplimiento de las funciones de las empresas subcontratadas que mantienen la seguridad en los campus, servicios de aseo e higiene, entre otras.
  • Entrega de mobiliarios y materiales adquiridos por las Direcciones.
  • Gestionar y coordinar la instalación de los bienes mobiliarios.
  • Apoyar la implementación de proyectos de operación y control de la infraestructura de la Universidad.
  • Detectar necesidades de Servicio al interior de la Universidad.
  • Establecer estándares de calidad de los servicios no Universitarios. Realizar evaluaciones periódicas de satisfacción de los usuarios en coordinación con la Dirección de Planificación y Aseguramiento de la Calidad.

Se encuentra a cargo de un profesional experto en Prevención de Riesgos que tiene como finalidad el velar que los funcionarios y funcionarias de la Universidad de Aysén desempeñen sus labores en un ambiente con riesgos controlados que no comprometan su seguridad o salud. También se preocupa de que nuestros estudiantes cuenten con las mejores condiciones de seguridad.

Funciones
  • Acciones preventivas UAysén COVID 19
  • Recomendaciones para realizar con éxito el trabajo remoto
  • Protocolos de salud ocupacional
  • Comité Paritario
  • Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Gestión de riesgos ante Emergencias y Desastres

Una serie de acciones preventivas en torno al brote del nuevo coronavirus COVID-19 se encuentra desarrollando Universidad de Aysén, desde que se reportó en nuestra región el primer paciente afectado con Coronavirus el 15 de marzo de 2020. En dicha instancia sesionó el comité de bioseguridad y directivos de la Universidad, tomando como medida inmediata la constitución del Comité de Emergencia que tiene como objetivo principal definir e implementar las medidas de resguardo de nuestra comunidad universitaria. (anexo decreto universitario ex.N°81/20)

Considerando la contingencia sanitaria nuestra Universidad suspendió las actividades docentes presenciales en pregrado en sus dos campus, a partir del lunes 16 de marzo y hasta nuevo aviso. Asimismo, se instruyó que el personal académico y personal de colaboración deberá cumplir sus funciones en la modalidad de teletrabajo, manteniéndose en sus hogares. Solo se implementarán turnos donde sea indispensable la continuidad de los servicios (circular DAF).

Debido a las medidas de resguardo a nivel interno en la Universidad, las actividades administrativas se encuentran en proceso de reprogramación, por lo que se privilegiará el agendamiento de turnos por correo electrónico ante cualquier eventualidad.

En tanto, el pago de matrículas y mensualidades se realizará en DAF de manera online.

En línea con el Protocolo de acción que establece el Ministerio de Salud, nuestra Universidad pone a disposición de la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y funcionarios, las medidas de prevención para enfrentar el COVID-19, evitar su propagación e informar sobre los aspectos básicos de esta materia.

En el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) son sin duda, una comisión de gestión de riesgos de vital importancia en las actividades relacionadas con la detección y búsqueda de soluciones para prevenir y controlar lesiones y enfermedades de origen laboral. El adecuado funcionamiento de nuestro CPHS es un propósito fundamental en las funciones de SST que desarrolla nuestra Universidad de Aysén.

Para el éxito de la gestión del CPHS, se requiere contar con herramientas que aseguren el cumplimiento de la normativa vigente y la adopción de efectivos métodos de control de riesgos. Por ello nuestro Comité Paritario implementará un Modelo de Certificación para CPHS que apoye el mejoramiento continuo y asegure el cumplimiento de los Decretos Supremos N° 54/69 y N° 76/06 que regulan nuestro funcionamiento.

Nuestra Universidad de Aysén, se encuentra adherida a Mutual de Seguridad C.Ch.C y pone a disposición nuestra su programa PEC, que nos ayuda a nuestros procesos de mejora continua y disponer de un sistema de gestión que atiende las necesidades de nuestra Universidad en materia de protección laboral, considerando el marco normativo vigente, y las directrices emanadas de la autoridad y las tendencias internacionales.

Cuenta con una serie de módulos y sus respectivos requisitos, que se adaptan a las brechas identificadas tras una revisión de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Este modelo permite adaptarnos a las contingencias como el COVID-19 o situaciones sociales, permitiendo una sostenibilidad de los SG de SST, ayudando y fortaleciendo la continuidad operacional, la seguridad y salud de nuestros funcionarios y la competitividad frente a similares organizaciones.

¿Cómo reaccionaríamos en la Universidad frente a una situación de desastre? ¿Contamos con un plan de emergencia para abandonar el lugar? ¿Cesamos funciones hasta nuevo aviso?

¿Sabes a qué amenazas está expuesta nuestra institución? O cómo podría afectar un desastre o emergencia a los funcionarios, estudiantes, infraestructura y equipamiento, cumplimiento o a la reputación de nuestra Universidad de Aysén?

Nuestra institución preocupada por el diseño de los lineamientos, procedimientos e instructivos que deben implementar las áreas operativas en materia de vigilancia ambiental, para dar cumplimiento a los protocolos establecidos por el Minsal y la ley 16744.

Contáctanos

Dirección de Administración y Finanzas – DAF

Secretaría de Dirección
Balmaceda 215, Coyhaique
jeanette.soto@uaysen.cl
+56 (67) 233 2204