Publicado el 4 de noviembre de 2018
Vivimos en una región con grandes extensiones de bosques nativos, prístinos en muchos casos, pero la investigación sobre la composición química y el comportamiento bioquímico de ellos es relativamente escasa. Todos hemos escuchado hablar del cambio climático, sus características y consecuencias. ¿Podrán los bosques de Aysén adaptarse al cambio climático? En el laboratorio de Productos Naturales, Síntesis Orgánica y Biotecnología de la Universidad de Aysén se desarrolla el proyecto FIC-Aysén 2017 “Bosques de Aysén: Cambio climático y compuestos bioactivos”, del que CONAF e INFOR son asociados, en bosques de la Reserva Nacional Río Simpson, y Coyhaique, además del Parque Nacional Cerro Castillo. Esta investigación propone la caracterización fitoquímica de especies nativas para explorar cómo nuestros bosques se enfrentan a los cambios ambientales actuales, todo esto en el marco del cambio climático y su impacto. Además, queremos abordar las potenciales aplicaciones de los productos naturales en estudio en las industrias locales para contribuir a su desarrollo. Para esto, evaluaremos la actividad antioxidante, de amplio uso en las industrias alimentaria y nutracéutica, y las actividades antimicrobianas y antitumorales. Como parte de todo proyecto de investigación científica, un componente que no podemos dejar de lado, son la divulgación y la difusión. En este sentido pretendemos contribuir con los esfuerzos que se realizan en el país para acercar la ciencia y la investigación a los niños y adolescentes. En particular, hemos realizado actividades de divulgación con los colegios El Camino a la Fuente y Alianza Austral, también hemos recibido en el laboratorio a estudiantes de distintos colegios de la ciudad. Por último y no menos importante es la difusión de los resultados, la cual está asociada a la generación de artículos científicos. Como académicos universitarios tenemos un compromiso permanente con la creación de conocimiento y su reporte en revistas científicas. Estos proyectos que implican generación de conocimiento, aplicación e innovación deben tener asociados publicaciones científicas que den cuenta de la calidad e impacto de la investigación. Estamos trabajando para obtener al menos tres publicaciones en revistas internacionales reconocidas, que contribuyan a posicionar a nuestro laboratorio, nuestra universidad y nuestra región en el mundo científico asociado a la química y bioquímica de especies nativas arbóreas.Química de los bosques nativos de Aysén

Vivimos en una región con grandes extensiones de bosques nativos, prístinos en muchos casos, pero la investigación sobre la composición química y el comportamiento bioquímico de ellos es relativamente escasa. Todos hemos escuchado hablar del cambio climático, sus características y consecuencias. ¿Podrán los bosques de Aysén adaptarse al cambio climático? En el laboratorio de Productos