Publicado el 1 de octubre de 2018
Como es sabido, el lenguaje es nuestro primer recurso de comunicación. Lo usamos para compartir nuestras ideas, sentimientos y pensamientos con otros. Existen muchos factores que hacen del inglés un lenguaje esencial para la comunicación en el siglo 21. En el mes de marzo de este año, en la Universidad de Aysén, un nuevo centro nace con el propósito de complementar y mejorar las diferentes alternativas académicas que ofrece esta casa de estudios a sus estudiantes. El Centro de Inglés UAYSEN se inicia con la idea de desarrollar un proyecto educativo el cual considera tres pilares fundamentales: la universidad, los establecimientos educacionales y sus docentes y la comunidad. Cada uno de estos ejes apuntando a promover y apoyar la enseñanza de esta lengua en la región de Aysén. En primer lugar, la importante tarea de desarrollar y mejorar las competencias lingüísticas de sus alumnos, académicos y funcionarios a través de programas de estudios que incluyen cursos pertinentes a sus necesidades e intereses. Junto con esto, la relevancia que el proceso de enseñanza del inglés en escuelas y liceos de nuestra región merece, es una tarea que no podemos dejar de realizar, otorgando las instancias para un desarrollo profesional a los docentes de Inglés de nuestra comunidad. En ese contexto, y de acuerdo a orientaciones recogidas de los mismos profesores, se ha propuesto una serie de talleres para el primer y segundo semestre que apuntan al fortalecimiento de las competencias docentes de los profesores de inglés. Sin embargo, una de las principales dificultades a las que se enfrentan los docentes de la región, al momento de asistir a espacios de formación, es la distancia geográfica y el desplazamiento que esto implica, por ello, desde la Universidad ejecutamos un taller de Desarrollo Profesional Docente en la localidad de La Junta, al cual fueron invitados profesores de establecimientos educacionales de Puerto Cisnes, Puyuhuapi, Raúl Marín Balmaceda, La Junta y Lago verde. Fue una jornada muy enriquecedora en la cual tuvimos la oportunidad de conocer metodologías innovadoras a través del uso de TICs, estrategias inclusivas y de evaluación, pensadas principalmente para el aprendizaje de todos los alumnos en la sala de clases. El intercambio de experiencias metodológicas, y la posibilidad de compartir vivencias, son instancias que sin lugar a duda potencian la labor de los profesionales de la educación. Esta actividad ha sido el punto de partida del vínculo que busca establecer nuestro centro de inglés con la comunidad regional, es por ello que actualmente nos encontramos trabajando en el diseño y desarrollo de un programa especial de formación en inglés para el sector turístico, con el que esperamos potenciar las capacidades de quienes trabajan ligados a este ámbito productivo.Acercando el inglés a la comunidad

Como es sabido, el lenguaje es nuestro primer recurso de comunicación. Lo usamos para compartir nuestras ideas, sentimientos y pensamientos con otros. Existen muchos factores que hacen del inglés un lenguaje esencial para la comunicación en el siglo 21. En el mes de marzo de este año, en la Universidad de Aysén, un nuevo centro