ACTUALIDAD
Categoría: Investigación
28 de septiembre de 2022
Como parte de los ejes del proyecto, se encargó un estudio con propuestas para impulsar un modelo de gobernanza que permita, por ejemplo, abordar los efectos del cambio climático en forma articulada y colaborativa entre los actores vinculados a la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en la Macrozona Austral.
Leer más6 de septiembre de 2022
A 20 meses de iniciada la implementación del proyecto Nodo Ciencia Austral en las regiones de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena; su director, el investigador Juan Carlos Aravena, y otros representantes de las instituciones que ejecutan esta iniciativa realizan un balance sobre los principales resultados y logros alcanzados. Un trabajo participativo, colaborativo y articulado que ha permitido comenzar a construir un sistema de gobernanza en esta materia y proyectar el desarrollo científico-tecnológico a nivel de macrozona.
Leer más30 de agosto de 2022
La doctora Carla Basualto Alarcón, académica del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Aysén, ya es parte de “The Interstellar Initiative 2022-2023”: una competitiva iniciativa que busca aumentar la colaboración internacional e interdisciplinaria en el ámbito de la investigación, para abordar los desafíos médicos más críticos del mundo.
Leer más27 de agosto de 2022
Con el objetivo de ampliar la experiencia universitaria de sus estudiantes, mediante una aproximación hacia diversas temáticas de interés académico, la Dra. Carla Basualto inauguró la clase de Fisiología General y de Sistemas con la participación de Miguel Muñoz y Camilla Molettieri, integrantes del proyecto «Identificación y registro del Patrimonio Bibliográfico de Aysén para implementar un Repositorio Digital Regional de acceso público».
Leer más6 de agosto de 2022
La investigadora UAysén Dra. Delphine Vanhaecke capacitó a guardaparques Conaf en el uso de un sencillo kit de muestreo de ADN Ambiental, desarrollado por el proyecto MOBI Aysén, que permite obtener información genética a partir de muestras de agua. La herramienta complementará positivamente el monitoreo de fauna exótica invasora en Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de la región de Aysén, permitiendo la detección de estas especies y la elaboración de mapas de distribución.
Leer más22 de julio de 2022
El ciclo titulado “Geografías Nómades: posthumanismo, (des)territorios y diferencia” contempla la presentación de 3 conferencias virtuales, programadas para los días 4 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre del presente año, jornadas donde se discutirá y explorará la idea de una geografía que «se desenmarca de las naturalizaciones y los esencialismos territoriales que reflejan mundos estáticos» señala la organización.
Leer más