ACTUALIDAD
11 de marzo de 2022
La actividad se realizó los días 1, 2 y 3 de marzo de 2022, durante la semana de bienvenida a las y los estudiantes del plantel.
Leer más9 de marzo de 2022
Hasta el próximo 10 de abril, artistas nacionales y extranjeras/os residentes en Chile podrán postular al programa de residencias científico-artísticas “RESIDENCIA REMOTA”, organizado por la Universidad de Aysén en colaboración con el Museo Regional de Aysén, para trabajar creativamente en un proyecto artístico original e inédito a partir del contenido científico de alguna de las 5 investigaciones propuestas en esta primera versión.
Leer más9 de marzo de 2022
“Hoy reafirmamos el compromiso de nuestras universidades por generar condiciones que permitan que todas y todos tengan la oportunidad de desarrollar sus talentos, sin trabas, sin discriminaciones y sin violencia” , aseguró el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Juan Manuel Zolezzi . En el marco de la conmemoración del
Leer más22 de febrero de 2022
Lograr una mayor representatividad de los territorios de la región de Aysén fue una de las razones por las se aprobó la nueva conformación y normas básicas de funcionamiento del nuevo Consejo Social de la Universidad de Aysén.
Leer más17 de febrero de 2022
Una nueva inyección de recursos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) recibió el proyecto Nodo Ciencia Austral para fortalecer el trabajo que lleva adelante en las regiones de Aysén y Magallanes. Durante su segundo año de implementación, el énfasis estará en desarrollar el concepto de Ciencia Abierta y diseñar un sistema de gobernanza en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI).
Leer más15 de febrero de 2022
El equipo del proyecto FIC Simpson+Sostenible, liderado por el investigador UAysén e ingeniero hidrólogo Dr. Alejandro Dussaillant, se encuentra estudiando la hidrogeomorfología de un importante tramo del Río Simpson. El objetivo es comprender las dinámicas que influyen en su permanente transformación para proponer, con base científica, metodologías que ayuden a reducir el impacto de las extracciones de áridos, avanzando hacia un uso más sostenible del río.
Leer más