Actualidad
UAysén
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura

  • 30 abril 2025
  • /
La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.

La Universidad de Aysén dio inicio a su año académico 2025 realizando una ceremonia con importantes anuncios que reafirman su compromiso con el desarrollo de la región. La actividad contó con una alta participación de autoridades regionales, estudiantes, académicos y funcionarios, así como con la presencia del administrador provisional de la Universidad, Juan Pablo Prieto Cox; el delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón; y el senador David Sandoval, entre otras autoridades regionales y locales.

En su intervención, el administrador provisional, Juan Pablo Prieto Cox, anunció que el Consejo Superior de la casa de estudios aprobó la apertura de dos nuevas carreras para el 2026, derecho y administración pública; y además señaló que se pondrá en marcha el nuevo Campus Errázuriz ubicado en el centro de Coyhaique el segundo semestre de este año. 

A su vez, la máxima autoridad universitaria, destacó la importancia de la jornada como espacio de encuentro y proyección institucional, asegurando que "hoy acogimos a nuevos estudiantes y profesores, compartimos una mirada común de lo que queremos alcanzar y de lo que esta universidad puede lograr en el desarrollo de la región y como oportunidad de educación para los jóvenes de Aysén. Nos sentimos orgullosos de lo avanzado y agradecidos por el apoyo que recibimos de las autoridades, de la región y del gobierno, que nos impulsa a seguir mejorando y comprometernos aún más con esta tierra", expresó.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán, valoró la consolidación de la educación superior en el territorio e hizo un llamado a sumar nuevos apoyos: "Estamos muy contentos de participar en esta ceremonia y de ver cómo la educación superior universitaria en la región de Aysén se consolida. Este esfuerzo no solo debe ser del Estado o del poder legislativo; también es una oportunidad para que el sector privado se involucre en el desarrollo de nuestra universidad, como ocurre en otras partes del país y del mundo", señaló.

Desde el Congreso, el senador David Sandoval relevó el impacto de la consolidación de la Universidad de Aysén para las familias y jóvenes de la región. "Sin duda este es un momento muy trascendente para los jóvenes que inician sus ciclos formativos y para sus familias. Es el sueño de toda una región tener consolidado un proyecto de esta naturaleza. Valoro profundamente el trabajo realizado para reordenar y reconducir este proceso académico que tanto necesitamos", indicó.

La ceremonia incluyó además una presentación especial de la Orquesta Profesional de Cámara de la Universidad de Aysén, dirigida por Héctor Méndez Alvarado, interpretando “Rin del Angelito” de Violeta Parra. Esta fue su primera actuación oficial en una ceremonia universitaria, tras su exitoso debut el día anterior en la escuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique.

El acto continuó con la charla magistral “Educación Superior Pública, el rol de la universidades regionales para abordar los desafíos de la sociedad actual” del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, quien destacó la importancia de consolidar la educación pública en los territorios. "Desde el gobierno del Presidente Boric tenemos el compromiso de construir educación superior a lo largo y ancho del país. La Universidad de Aysén es muy importante, resultado de un largo movimiento social y ciudadano. Hoy podemos decir que se ha consolidado: es la universidad que más aumentó su matrícula en 2025 y está en condiciones de responder a las altas expectativas de la región", afirmó.

La jornada culminó con la interpretación del Himno de la Universidad de Aysén y un espacio de encuentro para los asistentes, dando inicio a un nuevo ciclo académico cargado de desafíos y oportunidades para la educación pública en la Patagonia.

La ceremonia completa y la charla magistral están disponibles en: Youtube

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hbj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
30 abril 2025

Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén

Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
24 abril 2025

Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión

Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.
Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén  debuta este jueves y viernes
23 abril 2025

Orquesta de Cámara profesional de la Universidad de Aysén debuta este jueves y viernes

Con dos conciertos gratuitos en Coyhaique y Puerto Aysén, la UAysén presenta oficialmente su Orquesta de Cámara, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, marcando un hito histórico para la profesionalización artística y el acceso a la cultura en la región.