Actualidad
UAysén
Programa PACE UAysén fortalece vínculos con establecimientos educativos y proyecta desafíos para 2025

Programa PACE UAysén fortalece vínculos con establecimientos educativos y proyecta desafíos para 2025

  • 10 enero 2025
  • /
En una jornada de cierre realizada en el Campus Lillo de la Universidad de Aysén, el Programa PACE presentó los logros alcanzados durante 2024 y anunció las proyecciones para el próximo año. La instancia contó con la participación de autoridades, docentes y representantes de liceos de la región, destacando el impacto del programa en las comunidades educativas.

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Aysén realizó su jornada de cierre correspondiente al año 2024. Durante el evento, llevado a cabo en el Campus Lillo de Coyhaique, se presentaron los logros y desafíos del programa, que trabaja con siete liceos de la región: Liceo Eusebio Ibar de La Junta, Liceo Mañihuales, Liceo Raúl Broussain, Liceo Ricardo Navarrete, Liceo Bicentenario Agrícola, Liceo Bicentenarios Altos del Mackay y Liceo Pioneros del Sur de Villa O’Higgins.

El evento, que incluyó un desayuno y una presentación de resultados, sirvió para compartir cifras, actividades realizadas y los impactos del programa en las comunidades educativas. Asimismo, se presentó el Plan de Trabajo 2025 y se entregaron reconocimientos a profesores, académicos de la universidad e instituciones colaboradoras por su compromiso con el programa.

Marco Vega,Director General Académico UAysén, destacó: “Quiero agradecer al equipo de la Universidad de Aysén, a los colaboradores y a los liceos asociados por su trabajo durante este año. Este programa, que es una política pública nacional, ha generado un tremendo impacto en nuestros estudiantes. Para 2025, seguiremos trabajando en habilidades para el siglo XXI, el acompañamiento en la postulación al FUAS y la preparación para la PAES. Esta jornada es una oportunidad para evaluar y planificar con miras al futuro.”

Por su parte, David Vásquez,Coordinador PACE  de la Universidad de Aysén, enfatizó el rol colaborativo del programa: “Hemos conformado una comunidad de aprendizaje enriquecedora que nos ha permitido brindar orientación vocacional y apoyo a los estudiantes de tercero y cuarto medio en su ingreso a la educación superior. Estamos felices de haber implementado esta política pública con éxito y entusiasmo.”

El impacto del programa fue resaltado por los representantes de los liceos participantes. Juan Varela Barría, Coordinador de Enseñanza Media Técnico Profesional del Liceo Técnico Profesional Profesor Ricardo Navarrete Barría, subrayó: “El PACE ha sido una tremenda fortaleza para nuestros estudiantes. En nuestro liceo, donde las expectativas no iban más allá del cuarto medio, hemos pasado de un 20% de inscripción en la PAES en 2018 a un 80% este año. Esto demuestra cómo el programa ha motivado y fortalecido la autoestima académica de nuestros alumnos.”

pr su parte, Raúl Martínez, Coordinador del PACE de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, destacó la importancia del programa: “Este programa ha sido fundamental para desarrollar las líneas de trabajo en los liceos, desde el acompañamiento en tercero y cuarto medio hasta el acceso y permanencia en la educación superior. Además, ha fortalecido la vinculación entre el Ministerio de Educación y las universidades, generando oportunidades para los estudiantes de nuestra región.”

El PACE UAysén continuará trabajando en 2025 para expandir su impacto, integrando nuevos actores del sistema educativo regional y fortaleciendo sus líneas de acción para asegurar que más estudiantes de la región de Aysén accedan y permanezcan en la educación superior.

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/haa
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?