Actualidad
UAysén
Académico UAysén se adjudica competitivo  fondo nacional de investigación

Académico UAysén se adjudica competitivo fondo nacional de investigación

  • 09 enero 2025
  • /
El Dr. Felipe Alfaro por intermedio de un Fondecyt de Iniciación de la ANID desarrollará la investigación que se titula “Procesos de hábito en el consumo de drogas a través de la transferencia Pavloviano-Instrumental”.

La investigación en la Universidad de Aysén se fortalece y muestra de aquello es que hace algunos días el profesor Felipe Alfaro, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la casa de estudios regional, se adjudicó un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) en la categoría de Iniciación para desarrollar el proyecto “Procesos de hábito en el consumo de drogas a través de la transferencia Pavloviano-Instrumental”. Cabe señalar, que este competitivo fondo es otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento, que sean liderados por investigadores en etapa inicial de su carrera académica.

Según lo informado por el Dr. Alfaro, el  Fondecyt de Iniciación “Procesos de Hábito en el Consumo de Drogas a Través de la Transferencia Pavloviano-Instrumental”, “es una forma de investigar los mecanismos asociativos y de aprendizaje que podemos encontrar en el consumo de drogas. Lo voy a hacer a través de paradigmas experimentales asociativos basados en el aprendizaje pavloviano-instrumental y yo creo que es una buena forma de comprender cómo las personas pueden dejarse llevar por hábitos en el momento de controlar sus conductas al impulso de consumir drogas. Espero permita comprender cómo las personas pueden iniciar ese tipo de conductas incluso sabiendo los efectos perjudiciales que puede tener el consumo de drogas en exceso y que eso, a su vez, nos permita abordar el tema de mejor manera”, explicó. 

Por su parte, el Director General Académico de la Universidad de Aysén, Marco Vega López, valoró la adjudicación de este Fondecyt y felicitó al Dr. Alfaro por este importante logro. “Para la Universidad de Aysén es muy importante que el profesor Felipe Alfaro se haya adjudicado este fondo. Sin duda es importante para el académico, desde el punto de vista de su investigación, pero para nuestra institución significa un desarrollo y fortalecimiento de la investigación, además tiene mucho que ver con lo que somos, con lo que hacemos, y además destacamos la importancia del tema de la investigación, que aborda una problemática relacionada al consumo de drogas, que es muy relevante para la región; así que estamos muy contentos, muy felices de que el profesor Alfaro inicie este proyecto que puede dar, el día de mañana, lugar a otras investigaciones en las mismas líneas, así que ha sido una buena noticia para la universidad”, enfatizó.

Respecto al proyecto a ejecutar, el académico de la Universidad de Aysén señaló que la investigación se va a desarrollar de manera íntegra en la Universidad de Aysén y en todo el territorio de Coyhaique. “Vamos a hacer experimentos programados en computadores y vamos a  darle uso para los estudiantes  de psicología de la Universidad, voy a ver si algunos de ellos me pueden ayudar a realizar esto y espero que se pueda abordar en toda la población de la región”, puntualizó.

Finalmente, el Dr. Alfaro declaró estar muy satisfecho con este logro para su carrera académica y para el desarrollo de la investigación de la UAysén. “Bueno, yo estoy muy contento de haber podido adjudicar el Fondecyt de Iniciación. Es uno de los pocos fondos de investigación científica nacionales que es muy competitivo para los académicos y profesores que están en las universidades y se me ha dado la oportunidad y la capacidad de poder adjudicármelo este año. Es muy bueno para el desarrollo y el fortalecimiento de los profesores del departamento. Tengo colegas que me ayudaron a revisar, que me ayudaron con sus consejos y estoy muy agradecido de que todos ellos hayan podido poner su granito de arena para ayudar a obtener este logro”, señaló el académico UAysén.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/gji
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?