Actualidad
UAysén
Noveno Aniversario de la Universidad de Aysén: Avances y Proyecciones

Noveno Aniversario de la Universidad de Aysén: Avances y Proyecciones

En el marco del noveno aniversario desde su creación, la Universidad de Aysén se complace en compartir los significativos avances logrados en los últimos meses y que han permitido alcanzar un mayor fortalecimiento institucional y proyectar un sostenido crecimiento en sus distintas áreas.

El administrador provisional, Juan Pablo Prieto, al asumir su cargo, se enfrentó a un panorama de "desesperanza y fragilidad" debido a una profunda crisis financiera y administrativa. Sin embargo, gracias al compromiso de los equipos internos y al respaldo del Ministerio de Educación, se ha logrado alcanzar una plena estabilidad financiera, brindando tranquilidad a los académicos, funcionarios y estudiantes. 
 
La estabilización financiera de la institución ha permitido también mejorar las condiciones de la comunidad universitaria, que ha atravesado un largo y difícil período de carencias. El pasado 31 de julio, el Consejo Superior aprobó un reajuste del 3% en las remuneraciones a partir de julio de este año. Si bien este ajuste no es suficiente para mantener el poder adquisitivo, es un avance significativo. Además, se espera realizar un nuevo esfuerzo para fin de año.
Asimismo, se ha contratado un Seguro Complementario de Salud, vigente desde el 1 de agosto, beneficio otorgado por primera vez en la historia de la universidad.
Avances en los Primeros seis meses
 
En materia de gobernanza:
 
-Se estableció una nueva orgánica para llevar adelante el proyecto de administración provisional.
-Por primera vez en la historia de la universidad, se logró constituir el Consejo Superior con todos los integrantes que establecen los estatutos.


En materia financiera:
 
-Se formuló un proyecto de fortalecimiento por $2.500 millones y está en una etapa avanzada la formulación de otro proyecto por $3.500 millones.
-Para el año 2024, se han dispuesto recursos por aproximadamente $15.000 millones para inversión en infraestructura y equipamiento.


En materia académica:
 
-Se solicitó a la CNA la creación de dos nuevas carreras para la admisión 2025, esperando respuesta para fines de este mes.
-Este semestre se ha invertido $200 millones en equipamiento e insumos para la docencia.
-Se instalaron nuevos laboratorios de computación y física, y está en proceso de compra equipamiento de alta fidelidad para un nuevo laboratorio de antomía.
-Se lanzó un fondo de investigación de $102 millones, con $12 millones destinados a financiar tesis con impacto regional.
-La universidad se ha adjudicado equipamiento científico por $336 millones, el que se ha puesto a disposición de sus investigadores, del CIEP y del Servicio de Salud regional.
 
En materia de infraestructura:
 
-Se elaboró el anteproyecto de diseño de construcciones modulares de 3.500 m² para el Campus Río Coyhaique, estimando su licitación para fines de octubre y uso para el segundo del próximo    año     
-Se encuentra en etapa final la compra de un inmueble de cerca de 2.500 m² en la ciudad. Todo los anterior significará una inversión en infraestructura de alrededor de $10.000 millones.
 
En materia regulatoria:
 
-Se dictó un código de ética y un Reglamento de Conflicto de Interés.
-Se ha comprometido una Política y Sistema de resguardo de la convivencia y buen clima universitario.
 
En materia de gestión:
 
-Se están instalando dos nuevos sistemas de gestión para promover procesos eficientes y fluidos.
-Se estableció una oficina de proyectos para asegurar una mirada estratégica y dar apoyo y seguimiento a importantes recursos que permiten el desarrollo y fortalecimiento de la universidad.

Relaciones con el entorno regional:
 
-Se han sostenido reuniones con distintos actores públicos y privados, incluyendo la gobernadora, el CORE, alcaldes, delegados regionales y provinciales, parlamentarios, servicios públicos y empresarios, buscando estrechar lazos y generar un trabajo conjunto.
-El CFT Estatal y la Universidad Estatal:
 
-Se han iniciado conversaciones con el rector Víctor Álvarez para avanzar en una mayor articulación entre ambas instituciones.
 
En este aniversario, la Universidad de Aysén reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo regional, agradeciendo a toda la comunidad universitaria por su dedicación y esfuerzo. 
 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ghf
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén
01 septiembre 2025

Capacitación en La Junta Fortalece Gestión de Servicios Sanitarios Rurales de la Zona Norte de Aysén

La actividad enmarcada en el convenio entre la DOH y la UAysén, reunió a dirigentes, trabajadores y operadores de localidades como Lago Verde, Villa Amengual, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta.
UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable
28 agosto 2025

UAysén realiza primera corrida familiar que congregó a la comunidad en torno al deporte y la vida saludable

La actividad, realizada en la Plaza de Armas de Coyhaique, se enmarca en la celebración de los 10 años de vida de la casa de estudios superiores, e incluyó carreras para niños y una competencia principal de 5 kilómetros.
UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático
25 agosto 2025

UAysén abrirá Ingeniería Civil en Energías Renovables, Derecho, Administración Pública y un Magíster en Gestión del Cambio Climático

La Comisión Nacional de Acreditación aprobó la nueva oferta académica para 2026 que amplía las oportunidades de formación en la Región de Aysén y marca un hito en la historia de la casa de estudios.