Actualidad
UAysén
Investigador UAysén lanza documental "Aclaratorias"

Investigador UAysén lanza documental "Aclaratorias"

El registro audiovisual da cuenta del trabajo colaborativo desarrollado por el investigador de la UAysén, Fabián Jaña Prado y el grupo de recolectoras de hierbas “Las Collalas” de Puerto Ibáñez, en el marco de un proyecto que buscaba impulsar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos de origen natural en la Región de Aysén.

“Aclaratorias” es el nombre la iniciativa audiovisual incorporada en el proyecto “Patagonia-Aysén: fuente de nuevos medicamentos para el cáncer” ejecutado por el académico de la UAysén Dr. Fabián Jaña Prado durante los años 2019 y 2023, en el laboratorio de Fisiología celular y Metabolismo que dirige en la casa de estudios estatal. 

El documental da cuenta del trabajo desarrollado por el investigador junto a la agrupación de recolectoras de hierbas “Las Collalas” de Puerto Ibáñez,  quienes compartieron con el académico sus conocimientos sobre diversas hierbas cultivadas por la agrupación, para el análisis y búsqueda de posibles compuestos que pudieran combatir a la formación de tumores.

En la ocasión, el investigador destacó la importancia de reconocer  y poner en valor el conocimiento que se encuentra en los distintas localidades de la región. “Creo que el fruto de este trabajo interdisciplinario, entre la gente que habita a los territorios, el personal de la universidad, los profesores, profesoras, científicos, científicas, alcanzó el punto culmine con esta exposición, porque el documental representa de manera muy emotiva el fruto de esta interacción”

La exhibición del documental, que se realizó el pasado 21 de abril en la sala de microcine del Centro Cultural Coyhaique, contó con la participación de las integrantes de la agrupación, como las principales espectadoras del documental, quienes además fueron reconocidas por el equipo realizador del proyecto, por su contribución al proceso de investigación.

Uberlinda Figueroa integrante de la agrupación las “Collalas” agradeció a la universidad por la incorporación de su agrupación en el proceso de investigación. “Es gratificante, porque al inicio uno no midió las consecuencias de lo que se estaba trabajando, fue un trabajo largo de tres años, muy minucioso, donde tuvimos muchísimos encuentros, en el documental se ven solamente pinceladas de todo el proceso, pero hay mucho más que eso, se trabajó en conjunto, se visitaron la mayoría de las propiedades de las recolectoras,  agradecer a la universidad por haberse fijado en nosotros como mujeres del mundo rural”

Respecto de los resultados de la investigación, el académico señaló que se encuentran trabajando en la publicación de los resultados de la investigación en revistas científicas internacionales, sin embargo adelantó que lograron resultados positivos en los distintos análisis realizados.  “Creo que más que el cierre de una etapa para mí es el comienzo de una nueva,  porque nos quedó harto pendiente por investigar y tal como se señala al final del documental, los datos indican que al parecer tenemos algunas plantas que tienen potencialidad para actuar como antitumorales”, señaló Fabian Jaña. 

Finalmente, el Rector (s) de la UAysén, Carlos Zamorano destacó la importancia del trabajo desarrollado por el investigador para integrar los saberes locales  en la generación de nuevo conocimiento. “Creo que lo que hemos visto hoy en el documental refleja el rol que debe tener cualquier universidad en el territorio en el cual se encuentra. Esta es una pequeña  muestra de lo que es la universidad puede hacer para ir aportando a la región. La integración entre los conocimientos, la experiencia de las recolectoras, este puente entre los conocimientos científicos y los conocimientos tradicionales, nuestro deber como universidad es poder mostrárselo a nuestros estudiantes, como parte del proceso formativo y también a la  comunidad en general”.  


Cabe señalar que el proyecto de investigación, fue financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Aysén y buscaba implementar una plataforma tecnológica productiva de carácter sostenible que permitiera impulsar el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos de origen natural en la Región de Aysén. 


El documental estará disponible para ser visualizado en la plataforma Vimeo de la UAysén hasta el proximo lunes 15 de mayo, ya que próximamente comenzará una itinerancia para ser exhibido por distintas localidades de la región. 

Acceso documental Aquí:  Ver documental Aclaratorias

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fjb
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional
28 marzo 2025

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional

Las nuevas incorporaciones refuerzan la docencia, la investigación y la vinculación con el territorio, y responden al compromiso de la institución por consolidar un proyecto universitario de excelencia y con pertinencia regional.
Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén
17 marzo 2025

Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén

Este jueves se realizó en el auditorio del Museo Regional la firma de convenio que traspasa recursos, vía Ley de Presupuestos 2025, para el financiamiento permanente del elenco dependiente de la casa de estudios.
Universidad de Aysén da la  bienvenida a 273 nuevos estudiantes
10 marzo 2025

Universidad de Aysén da la bienvenida a 273 nuevos estudiantes

Luego de un exitoso proceso de admisión, la casa de estudios regional recibió a los recién matriculados con actividades dirigidas para su adaptación a la vida universitaria en la llamada “Semana de Inducción UAysén”, que culminó en una emotiva ceremonia de bienvenida