Actualidad
UAysén
UAysén lanza la Red de Académicas STEM

UAysén lanza la Red de Académicas STEM

En el marco del proyecto Red Temática STEM- Género y Desarrollo Regional que integran las cuatro universidades estatales de la macrozona sur austral,

Como parte de los Planes de Fortalecimiento de las universidades estatales, se realizó el lanzamiento oficial de la Red de Académicas STEM (Ciencias, tecnologías, Ingenierías y Matemáticas) de la  Universidad de Aysén.

La conformación de la red permitirá avanzar hacia las acciones que buscan impulsar la carrera académica de mujeres de las áreas STEM para mejorar su posicionamiento docente y de investigación hacia la disminución de las brechas de participación en la generación de conocimiento y su contribución al sistema I+D+i+e a nivel territorial. 

La académica e investigadora del departamento de Ciencias de la Salud de la UAysén, Carla Basualto, destaca la importancia de que se agrupe y visibilice a las académicas. “Lo veo como una oportunidad de trabajar, institucionalmente, en temas que dificultan nuestro desarrollo profesional dentro de la academia, además de un lugar en el que podemos desarrollar colaboraciones científicas con colegas de nuestra propia universidad y/o de las otras universidades participantes en la red y nos empuja a pensar y visualizar cómo queremos llegar a niñas, adolescentes y a nuestras alumnas”, indicó.

Paulina Flores, jefa del departamento de Ciencias Naturales de la UAysén, releva que la creación de la red contribuye a reducir desigualdades de género en áreas del conocimiento científico y tecnológico, generando espacios fraternos y de colaboración en la transferencia de conocimientos entre las académicas UAysén, fortaleciendo nuestra contribución a la ciencia. “Ha sido muy satisfactorio darnos cuenta que somos varias las académicas-investigadoras en nuestra universidad, que tenemos ganas de transmitir nuestras experiencias, problemas y logros, rompiendo con los estereotipos de nuestra sociedad", comentó.

La Red de Académicas STEM permitirá proyectar la articulación de las vocaciones de mujeres a áreas STEM con las trayectorias formativas en pregrado y postgrado, y también  fortalecer la investigación de mujeres e investigaciones con perspectiva de género desde estas áreas.  

Rocío Urrutia, académica del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, comparte que la red es de suma importancia para relevar y fomentar la participación de mujeres en las ciencias. “Las Ciencias Naturales,por ejemplo, necesitan de nuestro compromiso y sensibilidad para construir un mundo más sustentable que asegure el derecho de las futuras generaciones de disfrutar de un medio ambiente sano y limpio. La naturaleza del sur de Chile necesita nuestra fuerza femenina para avanzar en su conocimiento y protección”, destacó.


Lorena Millar Romero, coordinadora del proyecto Red Temática STEM-Género de la Unidad de Equidad de Género de la UAysén, destaca que para incidir en la transformación de las brechas de género, necesitamos observar la realidad con enfoque de género, identificando las barreras que impiden la incorporación de las mujeres en diferentes ámbitos, sobre todo en aquellos de los cuales han sido excluidas e invisibilizadas, como son las áreas STEM. “Esto implica mirar e intervenir en los diversos procesos formativos y de promoción para abrir espacios que culturalmente han sido masculinizados. Hay quienes aún sostienen que la desigualdad de género no existe como tal, incluyendo la academia, lo que conlleva a seguir perpetuando la desigualdad y la falta de oportunidades para las mujeres en estas áreas, señaló.

Uno de los principales focos del proyecto se sitúa en el ámbito universitario, acompañando el proceso formativo de las estudiantes y académicas para fortalecer y promocionar su  participación en las áreas STEM (reclutamiento, promoción, posición, y productividad) atendiendo las barreras de género.

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/fhg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Universidad de Aysén culmina periodo  de matrículas 2025 con exitoso balance
31 enero 2025

Universidad de Aysén culmina periodo de matrículas 2025 con exitoso balance

Con el 81% de postulaciones en primera preferencia y un 70% más matriculados en comparación al año anterior, la casa de estudios estatal cierra su periodo de matrículas Admisión 2025 con 273 nuevos estudiantes en las 10 carreras que imparte.
UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible
29 enero 2025

UAysén realiza su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Aysén llevó a cabo su primera Formación docente y profesional para el Desarrollo Sostenible, durante los días jueves 16 y viernes 17 de enero 2025. Este evento marca un paso significativo hacia la integración del enfoque de Desarrollo Sostenible en la educación superior de la región de Aysén.
CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO
20 enero 2025

CONGRESO FUTURO AYSÉN 2025: AVANCES EN TERAPIAS CON NANOMEDICINA Y REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD GLOBAL FASCINARON AL PÚBLICO AYSENINO

La novena versión de la plataforma de divulgación gratuita de ciencia, artes y conocimientos más importante de Latinoamérica, maravilló a las ayseninas y ayseninos, quienes llegaron hasta el Centro Cultural de Coyhaique para dialogar con Marcelo Kogan y Juan Luis Manfredi. Desde dos áreas diferentes de las ciencias, ambos expositores lograron cautivar la atención del público, invitándoles a reflexionar en torno a la pregunta: ¿Qué humanidad queremos ser?