Actualidad
UAysén
UAysén se suma a proyecto internacional de medición de emprendimiento

UAysén se suma a proyecto internacional de medición de emprendimiento

Investigadores de la carrera de Ingeniería Civil Industrial coordinarán en la región un estudio que aportará con valiosa información sobre la actividad emprendedora de la región.

En el marco del proyecto mundial de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el más extenso proyecto internacional de medición de emprendimiento, liderado en el mundo por Babson College, Universiti Tun Abdul Razak y en Chile por la Universidad del Desarrollo, la UAysén participará como universidad asociada, a través del investigador y  jefe de carrera de Ingeniería Civil Industrial, Cristián Alarcón y del docente colaborador, Manuel Vivar.

Chile se unió al proyecto GEM en 2002, por lo que desde esa fecha –con excepción del año 2004- hay mediciones consistentes sobre el desarrollo del emprendimiento en el país, lo que permite hacer estudios y comparar los resultados de las políticas públicas orientadas a promoverlo.

Cristián Alarcón, investigador y jefe de carrera de Ingeniería Civil Industrial de la UAysén, destaca la importancia de  poder contribuir con información actualizada sobre la actividad emprendedora en la región de Aysén. “Estamos convencidos que el emprendimiento constituye una poderosa fuerza de transformación personal, familiar y comunitaria. Y hoy son muchas las personas que requieren de acciones coordinadas entre todos los actores que componen el ecosistema. Esto se justifica plenamente al considerar que el emprendimiento es el fenómeno que hace el vínculo para que la innovación llegue a los territorios y juega un rol fundamental como fuente de crecimiento y desarrollo del mismo”, indicó. “Es en este contexto vemos la necesidad de aportar desde la academia a los Sistemas de Emprendimiento e Innovación, desde la Gestión y Política Pública regional, con el propósito de robustecer con información procesos de toma de decisión sobre todo considerando el nuevo proceso de gobernanza regional ”, señaló.

Manuel Vivar, docente colaborador de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, quien participa en iniciativas de emprendimiento e innovación en Aysén, plantea la importancia de contar con información territorial. “Había tenido la oportunidad de conocer y trabajar previamente con datos del reporte GEM, y sin duda, es muy importante que desde las regiones podamos estar más involucrados en este tipo de iniciativas para poner en la valor con un sentido territorial la información generada y para eso un paso fundamental es participar directamente en los equipos que coordinan etapas del estudio en las regiones”. 

El levantamiento de información se realizará durante 2021 y se materializará en un Informe GEM cuyos resultados se presentarán durante el 2022. Para alcanzar el propósito y desde el criterio del conocimiento y experiencia del entorno y ecosistema regional,  se contactará a 36 expertos y expertas regionales para responder la Encuesta Nacional de Expertos 2021 para conocer el nivel de desarrollo del ecosistema de emprendimiento regional.. Este esfuerzo se suma a la demanda nacional de colaboración anual de más de 400 expertos en emprendimiento, que representan la visión desde el sector regional financiero, políticas públicas, educación, I+D, servicios de apoyo, entre otros.

 Otras universidades regionales, como la de Atacama, Arturo Prat, Católica del Norte, Federico Santa María, Católica Santísima Concepción Y UFRO, se suman desde sus territorios a la investigación en torno al fenómeno del emprendimiento, además de la Asociación de Emprendedores de Chile, de la Región de O’Higgins.

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/dcg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.