Actualidad
UAysén
Concluye curso “Revitalizando nuestra lengua y cultura, desde el rol del educador intercultural como agente de cambio”

Concluye curso “Revitalizando nuestra lengua y cultura, desde el rol del educador intercultural como agente de cambio”

  • 25 enero 2021
  • /
Un total de 50 educadores y educadoras de la lengua ancestral de las provincias de Aysén, Capitán Prat, Coyhaique y General Carrera participaron en la capacitación “Revitalizando nuestra lengua y cultura desde el rol del educador intercultural/educadoras de lengua y cultura indígena o kimeltuchefes, como agente de cambio”, realizada entre el 16 de octubre y 27 de noviembre de 2020, bajo la modalidad e-learning y coordinada por la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Universidad de Aysén.

Esta instancia fue posible gracias al convenio firmado entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Universidad de Aysén y que tuvo como objetivo contribuir al desarrollo formativo intercultural de la región, considerando los estándares establecidos en el marco de la buena enseñanza como criterios básicos del desempeño en el sistema de enseñanza del mapuzungun. El cuerpo de relatores y relatoras estuvo compuesto por Benito Cumilaf, Asesor Cultural y Educador Tradicional; Naiara Schuck, licenciada en letras y magíster en educación; Alina Namunkura, Educadora Tradicional, magíster en Ciencias Regionales de América Latina; Paulina Lozano, profesora de enseñanza media en historia y ciencias sociales y doctora  en ciencias de la educación y René Peña, Ingeniero en Prevención de Riesgos de la UAysén.

 

Pamela Huaitiao, coordinadora regional de Conadi, destaca que “esta ha sido una experiencia innovadora, desde la mirada del educador de lengua y cultura indígena como agente de cambio en la educación, los procesos de capacitación de los Elci y Kimelfe, son vistos como una oportunidad de mejora educativa, con enfoque en el respeto por los saberes ancestrales del pueblo mapuche, conectándose de manera armoniosa con los conocimientos pedagógicos. Como representante de Conadi en la región agradecer al equipo de la Universidad de Aysén que llevó adelante esta capacitación y felicitar a educadores y educadoras que participaron de esta iniciativa promovida a través del Fondo de Cultura y Educación Conadi y la Universidad de Aysén”.

 

Michelle Partarrieu, Coordinadora de la Subunidad de Educación Continua de la UAysén, destaca la importancia de concluir esta primera actividad de educación continua en conjunto con Conadi con una alta valoración por parte de sus participantes. “Para nosotros ha sido un proceso desafiante; por una parte concluimos con una alta valoración por parte de las y los participantes, que sin duda viene a fortalecer nuestros lazos como universidad con el mundo de los pueblos originarios, más aún cuando el 30% de nuestros estudiantes declaran poseer calidad indígena, además de revitalizar, socializar y preservar la cultura y lengua indígena en la educación regional y, por otra, nos enfrenta a grandes desafíos en materia de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) aplicadas a la educación superior, en un contexto de pandemia sanitaria, con una dispersión geográfica que muchas veces dificulta la conectividad y que, sin duda, son las líneas sobre las cuales estamos trabajando en materia de educación continua para el 2021”, sostuvo.  

 

La Universidad de Aysén recientemente ha aprobado su política de Postgrado y Educación Continua, a partir de la cual busca favorecer la profundización y actualización de los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que caracterizan una disciplina profesional regional y también cataliza la extensión de los saberes hacia áreas complementarias, accediendo al manejo de nuevos procedimientos y/o tecnologías, que permitan lograr un mejor desempeño laboral. 

 

 

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cic
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.