Actualidad
UAysén
En Sesión Especial de la Cámara Universidades Regionales reiteran preocupación por insuficientes aportes a la Educación Superior en Proyecto de Ley de Presupuesto 2021

En Sesión Especial de la Cámara Universidades Regionales reiteran preocupación por insuficientes aportes a la Educación Superior en Proyecto de Ley de Presupuesto 2021

  • 08 octubre 2020
  • /
Presidente de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, rector Patricio Sanhueza V., participó en la sesión especial de la Cámara de Diputados destinada a analizar el rol que han cumplido las universidades tradicionales en la pandemia de Covid-19 y la delicada situación financiera por la que atraviesan. Oscuro panorama de las casas de estudios que se ve agudizado por la crisis sanitaria y las nuevas reducciones presupuestarias para el sector.

La sesión especial de la Cámara de Diputados comenzó con la intervención de la diputada Camila Rojas, quien destacó la importante labor que juegan las distintas universidades en la formación de capital humano y los bajos apoyos que reciben de parte del Estado. Esta situación se ve agudizada aún más con la fijación de aranceles regulados y el Proyecto de Presupuesto 2021 enviado por el Gobierno, cuyas glosas evidencian una significativa disminución de los fondos destinados a educación superior y al desarrollo de la ciencia y la innovación.

A continuación, diversos parlamentarios plantearon la necesidad de apoyar a estas instituciones a través de mecanismos concretos que aseguren su funcionamiento y cumplir la relevante misión que realizan Señalaron estar conscientes de los esfuerzos que realizan las universidades regionales para apoyar a sus localidades y territorios. Reconocen, además, que en el caso de la pandemia, esto les ha implicado nuevos costos para brindar seguridad a sus comunidades universitarias, apoyar a los servicios de salud y a diversos sectores de la población.

En la sesión especial, llevada a cabo el 06 de octubre, las universidades regionales, estuvieron representadas por el presidente de AUR, rector Patricio Sanhueza V., quien agradeció el interés de los diputados (as) por conocer la situación que registran hoy las universidades, “representó a las 22 universidades que se comprometen con el desarrollo de las comunidades y los territorios”, dijo la autoridad universitaria. Luego, indicó que las universidades regionales producto de la situación social y las complicaciones en la rendición de la PSU, registraron una menor matrícula este 2020. Panorama agudizado por el retiro de estudiantes a causa de la pandemia; el aumento de gastos asociados a la situación sanitaria, la falta de flexibilidad para el uso de recursos ya asignados y que pudieran tener una reasignación; la demora en el traspaso de recursos a las universidades y la ausencia de apoyos especiales por la contingencia.

Pese a todos estos obstáculos, la autoridad de AUR reconoció que han evitado que los estudiantes abandonen sus estudios por motivos económicos. Pero, ven con extrema preocupación el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 para la educación superior, “nos preocupa la variación negativa del programa 02 de fortalecimiento a la educación superior pública y el reducido aumento del programa sobre educación superior, la disminución del aporte fiscal directo y la asignación de educación superior regional. Este último, nos preocupa muchísimo porque, las regiones habíamos logrado que los gobiernos y el MINEDUC se comprometieran en tener una partida, aunque fuese pequeña, para promover, apoyar y fomentar las universidades regionales, en tanto ellas aportan a sus territorios, pero este aporte se ha reducido en un 15% para el Presupuesto 2021, lo que nos deja muy apenados”, dijo el rector de la UPLA a los parlamentarios (as) en su discurso.

Preocupación que también se hace extensiva a la reducción de fondos para ciencia, innovación y tecnología.

En la intervención de AUR se planteó la solicitud de ampliación de la cobertura de la gratuidad, al menos un año adicional a la duración nominal de las carreras. Sobre este punto Patricio Sanhueza dijo, “cerca del 64% de los alumnos en gratuidad verán retrasados sus estudios por un año o más, por motivos exógenos, como la vulnerabilidad socioeconómica o el estado de salud mental de los estudiantes, situación que no está siendo considerada por la autoridad”, sentenció.

Al alero de esta realidad, sostuvo que desde AUR se pidió que este año 2020, no se considere para el cálculo, el avance académico de los estudiantes en gratuidad, solicitando una revisión conjunta de la Ley. Recordó además que, la aprobación transitoria del uso de 30% de la recuperación de los fondos de crédito universitario, petición aprobada por el Congreso, aún no se hace efectiva.

Finalmente señaló que desde los planteles regionales han pedido flexibilizar el uso de los recursos este 2020 y 2021, “estimados parlamentarios, les pedimos preocuparse de esto que aparece en las glosas de gasto corriente y gasto de capital, que se nos deja en una camisa de fuerza, porque no tiene flexibilidad hasta ahora, por lo que vamos a elaborar una propuesta en ese sentido, para que esto quede mucho mejor concebido a como está hoy en día”, adelantó el presidente de AUR.

Finalmente señaló que, debido a la contingencia es necesario una mayor flexibilidad y considerar los gastos que implica la virtualidad de la labor académica en forma telemática y aquellos gastos vinculados al cumplimiento de las normas de salubridad para el seguro retorno a la presencialidad. En este sentido, desde AUR rechazan los aranceles regulados y solicitan su postergación. Asimismo, piden el acceso a endeudamiento con garantía del Estado, para asegurar la permanencia de iniciativas impulsadas desde las universidades.

Participaron también de esta sesión de la Cámara de Diputados, el ministro de Educación, Raúl Figueroa y representantes del CRUCH, G9 y CUECH, se excusó de participar de esta sesión Ignacio Briones Rojas, Ministro de Hacienda.

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/ceg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración
04 abril 2025

Corporación de Asistencia Judicial y Universidad de Aysén firman convenio de colaboración

Dicha iniciativa permitirá la realización de prácticas profesionales de estudiantes de la carrera de Trabajo Social en el Centro integral de atención a víctimas de delitos violentos Coyhaique.
UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral
02 abril 2025

UAysén inaugura equipo de alta tecnología para fortalecer la investigación científica en la Macrozona Austral

La adquisición del Citómetro de Flujo Multiespectral Cytek Aurora, marca un avance clave en el desarrollo de capacidades científicas regionales en áreas como inmunología, oncología y biología celular, con impacto clínico, productivo y académico.
Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del  Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024
02 abril 2025

Universidad de Aysén reconoció a beneficiarios del Programa Austral de Movilidad Aysén–Magallanes 2024

La iniciativa es ejecutada con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, y en la ceremonia de reconocimiento se destacó a estudiantes, académicos y personal de colaboración que participaron en intercambios con la Universidad de Magallanes, como parte de una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional y académica desde la Patagonia.