Junto con llevar a cabo un análisis del actual escenario en materia de calidad en el nuevo marco normativo, se proyectó el trabajo para el periodo 2019 - 2020.El 30 de mayo se realizó en la Casa Central de la Universidad de Chile una nueva reunión de la Red de Aseguramiento de la Calidad. Una instancia que es compuesta por 18 instituciones de educación superior del Estado e impulsada por la Red de Universidades Estatales y que busca contribuir a la consolidación de la calidad en las casas de estudios, así como también aportar al Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. En representación de la Universidad de Aysén asistió Julia Cubillos, quien participó en dos mesas de trabajo, una sobre plan de tutoría y otra respecto a colaboración entre Universidades.En la instancia además de realizar un análisis del trabajo desarrollado durante el 2018, se plantearon los desafíos para el Plan de Trabajo (2019 -2020), siendo la primera mesa liderada por Carlos Medrano de la Universidad de Santiago de Chile en la cual se abordó la definición de criterios para la Acreditación Institucional y que permitan lograr al menos 4 años de acreditación en las casas de estudio estatales.La segunda mesa estuvo guiada por Jaime Lam de la Universidad Arturo Prat, en la cual se buscó establecer criterios para el Aseguramiento de Calidad de las carreras de pregrado. Se espera que las universidades desarrollen Procesos de Autoevaluación Regular de carreras basado en esos criterios. De igual forma, se propone que el Consorcio de Universidades Estatales, impulse procesos de evaluación de pares que favorezcan la generación de Planes de Mejora por carrera.Mientras que, la tercera mesa fue dirigida por Susana Loaiza de la Universidad de Magallanes y en la cual se trabajó en generar una propuesta de Planes de tutoría, que fuera posible de aplicar en los casos que una Universidad del Estado pierda su Acreditación Institucional u obtenga una inferior a cuatro años.Finalmente, la cuarta mesa fue coordinada por Teresa Margarita Bruna Valiente de la Universidad de Playa Ancha, en la que se propuso avanzar en un modelo de colaboración entre las Universidades Públicas, la realización de un catastro de expertos colaboradores que puedan apoyar al proceso de calidad en las distintas casas de estudio. Por otra parte, se analizaron las debilidades expuestas en las resoluciones de la CNA, identificando aspectos comunes de abordar por las Universidades Estatales. Adicionalmente la Universidad de Chile, consolidará los comentarios realizados por las distintas Universidades Estatales a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) sobre la propuesta de estándares de acreditación institucional (bajar aquí). Además, se espera lograr una visión compartida entre las casas de estudios respecto al tema.
Compartir:
Compartir vía correo electrónico
https://uaysen.cl/short/no/ja
Buscador de Noticias
Noticias recientes
30 junio 2025
JUNAEB y UAysén capacitan a más de 70 profesionales en estrategias para el trabajo con niñez con Trastorno del Espectro Autista
La jornada reunió a equipos de programas de alimentación y salud escolar en una actividad formativa organizada por la carrera de Terapia Ocupacional de la UAysén y la Dirección Regional de JUNAEB.
UAysén firma convenio con MOP Aysén que impulsará su crecimiento en infraestructura
La Universidad de Aysén y la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas firman un convenio clave para el desarrollo de la infraestructura fundacional del campus universitario.
Universidad de Aysén lanza sus primeros siete diplomados para el segundo semestre de 2025
La apertura del área de Educación Continua marca un nuevo hito en la consolidación institucional, fortaleciendo la formación profesional, la empleabilidad y el vínculo con el entorno regional. Las postulaciones a los programas se encuentran abiertas hasta el 1 de agosto.