Actualidad
UAysén
Universidad de Aysén se hace parte del compromiso del Mineduc por la equidad de género en órganos directivos de la Educación Superior

Universidad de Aysén se hace parte del compromiso del Mineduc por la equidad de género en órganos directivos de la Educación Superior

En el documento se establece que las instituciones de educación superior adoptarán medidas e implementarán programas de fomento a la inclusión y participación de la mujer en el ámbito académico y en la gestión institucional. La Rectora María Teresa Marshall en representación de la UAysén firmó el compromiso Hacia la equidad de género en órganos directivos de la Educación Superior. El documento fue elaborado por el Ministerio de Educación en conjunto con el Consejo Asesor de Rectores y establece una serie de medidas para lograr la construcción en cada institución de una política de equidad de género, que entre otras cosas pueda velar por la erradicación de las barreras que desfavorecen el desarrollo de las mujeres en la academia, garantizando la igualdad de oportunidades. La Estatal de Aysén es una de las cinco universidades chilenas que tienen como rectora a una mujer integrando el 8,2% que representa esta situación del total nacional, siendo la única institución perteneciente al Consejo de Rectores dirigida por una Rectora. Ante este escenario María Teresa Marshall señaló que “La equidad es uno de los principales valores que tenemos en la Universidad de Aysén. Sin duda hemos trabajado desde nuestros inicios en conseguir un espacio que avanza y se adelanta a las peticiones de un nuevo Chile. De hecho, tenemos una cantidad importante de los puntos que se mencionan en este acuerdo como una realidad en la comunidad universitaria, lo que es fruto de un arduo trabajo en equipo y esperamos poder completar de forma progresiva la totalidad”. Respecto a las medidas que la Universidad de Aysén se compromete a establecer en el desarrollo de sus actividades académicas y de organización institucional se encuentran: La conformación del Consejo Superior deberá incluir al menos un 40% de mujeres (actualmente es de un 37%); la inclusión de al menos una candidata mujer en la terna para el cargo de rector(a); incluir medidas para el ingreso de académicas y/o investigadoras al claustro académico; en las campañas de difusión del proceso de admisión, promover la participación tanto de mujeres como de hombres en todas las carreras, con especial enfoque de género en aquellas áreas académicas comúnmente dominadas por mujeres u hombres, como por ejemplo las carreras de educación y de ingeniería; entre otras materias. Se ha establecido un plazo de dos años para dar cumplimiento a casi la totalidad de estas acciones, salvo para aquella que indica que se debe incluir a un 40% de mujeres en el Consejo Superior, donde el tiempo máximo será de tres años o bien en el proceso de renovación que siga inmediatamente al cumplimiento de aquel término. Para mayor información se ha dispuesto el sitio web https://equidaddegenero.mineduc.cl/organos-directivos.html
Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/hj
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén llama a jóvenes a inscribirse  para el XIV Torneo Delibera 2025
01 abril 2025

UAysén llama a jóvenes a inscribirse para el XIV Torneo Delibera 2025

El equipo ganador del certamen regional representará a Aysén en el Congreso Nacional en Valparaíso.
El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales
01 abril 2025

El Centro de Asistencia Técnica UAysén y Municipio de Aysén impulsan proyecto pionero de seguridad en zonas rurales

El Centro de Asistencia Técnica (CAT) UAysén, está impulsando en conjunto con la Municipalidad de Aysén, un innovador proyecto de seguridad para sectores rurales de la comuna que será financiado por el Gobierno Regional, este se titula Construcción de Sistema de Iluminación Sustentable y Cámaras de Seguridad en la Comuna de Aysén. La iniciativa busca responder a problemáticas históricas de la ruralidad, como el abigeato, los microbasurales y los robos en lugares no habitados.
Consejo Superior de la UAysén se consolida como  pilar estratégico de gobernanza institucional
31 marzo 2025

Consejo Superior de la UAysén se consolida como pilar estratégico de gobernanza institucional

El cuerpo colegiado, máxima autoridad de la UAysén, ha fortalecido su rol en la conducción estratégica, la toma de decisiones clave y el respaldo al desarrollo institucional desde una perspectiva regional y pública.