Durante la sesión del 27 de marzo en el contexto del Consejo Coordinador de Universidades del Estado, los 18 planteles que componen el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH) entregaron al Ministerio de Educación el documento denominado “Compromisos de las Universidades del Estado en materia de Equidad de Género” en el cual se reafirman los compromisos establecidos desde hace más de un año para trabajar en materia de género en las distintas instituciones.
El documento contiene diferentes medidas, las cuales fueron elaboradas de manera participativa con las comunidades educativas y que se han implementado de manera progresiva para enfrentar la desigualdad de género al interior de las casas de estudio. En el caso de la Estatal de Aysén la rectora María Teresa Marshall, la única mujer rectora de las Universidades Estatales, fue la encargada de representar a la institución en la jornada.
Entre los puntos que se destacan en el documento se encuentran avance en políticas de igualdad de género en el quehacer universitario, implementar una política de educación no sexista que erradique los estereotipos y sesgos que reproducen las desigualdades de género, tanto en las prácticas como en los contenidos educativos, abordando, entre otras cosas, los modelos educativos de las universidades. En este sentido la rectora Marshall destacó que “Las Universidades del Estado tenemos un compromiso con el país, somos instituciones que generan confianza en la ciudadanía. Nosotros como rectores tenemos el deber de impulsar los cambios que nuestras comunidades y el país requieren para la construcción de una sociedad justa, una sociedad que avance en materia de género y más aún desde la Universidad de Aysén donde la equidad es uno de nuestros valores fundamentales”.
Asimismo, la Dra. Patricia Baeza, académica y Coordinadora de la Unidad de Género de la UAysén resaltó las acciones desarrolladas en la institución en materia de igualdad de género. Respecto al compromiso asumido por la institución patagona junto a las universidades del CUECH señaló que “los compromisos suscritos vienen a reforzar un trabajo que se ha venido realizando con fuerza desde el año 2017 a la fecha.
En el año 2018 la Universidad avanza en la institucionalización en materia equidad creando la Unidad de Género, órgano encargado de implementar el protocolo de violencia sexual y discriminación arbitraria, elaborado también por nuestra casa de estudios” indicó Baeza. Además, la académica agregó que “Por ello tenemos una serie de desafíos como unidad de género que apuntan a la formulación de la política de igualdad, al reconocimiento del nombre social de personas trans-estudiantes, académicos(as) o funcionarios(as) en las gestiones y documentos universitarios, avanzar hacia una educación no sexista, entre otras acciones” sentenció. Para revisar en detalle el contenido de los puntos acordados por las distintas universidades estatales pude revisar el sitio web que las agrupa en www.uestatales.cl o realizar click en el siguiente enlace.
Compartir:
Compartir vía correo electrónico
https://uaysen.cl/short/no/ia
Buscador de Noticias
Noticias recientes
30 abril 2025
Centenares de personas aplauden el estreno de la Orquesta de Cámara Profesional de la UAysén
Con piezas de compositores regionales y la presencia estelar del maestro guitarrista Juan Mouras, debutó la Orquesta de Cámara Profesional de la Universidad de Aysén en la eEscuela Pedro Quintana Mansilla de Coyhaique y la Catedral de Puerto Aysén.
UAysén inaugura año académico 2025 con anuncios de nuevas carreras e infraestructura
La ceremonia reunió a autoridades, comunidad universitaria y representantes del sector educacional. En la oportunidad, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dictó una charla magistral.
Municipios de la región se fortalecerán con programa clave en formulación de proyectos de inversión
Gobierno Regional, Universidad de Aysén y municipios se articulan para activar carteras de inversión pública con visión territorial y enfoque de desarrollo.