Actualidad
UAysén
En Coyhaique se realizará Conferencia Internacional  Sobre Futuro del Agua en la Patagonia

En Coyhaique se realizará Conferencia Internacional Sobre Futuro del Agua en la Patagonia

El encuentro científico organizado por el Ciep  en conjunto con nuestra casa de estudios, se denomina “Cambio Global a Escala de Cuencas y Fiordos: Desafíos Futuros de la Gestión del Agua en la Patagonia”  y contará con la participación de científicos regionales e internacionales Entre los as miércoles 7 y viernes 9 de noviembre se realizará en Coyhaique la Conferencia Científica Internacional “Cambio Global a Escala de Cuencas y Fiordos: Desafíos Futuros de la Gestión del Agua en la Patagonia”, actividad organizada por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia CIEP, en conjunto con la Universidad de Aysén y el apoyo del Gobierno Regional de Aysén.    La Conferencia Científica Internacional dará a conocer diversos estudios sobre las aguas de la Patagonia, con el propósito de aportar a su eficiente gestión en un escenario de cambio global. Dentro de las temáticas a las que será posible acceder, se encuentran los avances y focos de investigación en torno a los ecosistemas acuáticos, profundizando en fenómenos como vaciamientos repentinos de lagos glaciares (GLOFs, por sus siglas en inglés), acidificación del océano, reconstrucciones paleoclimáticas, presiones globales y antropogénicas que pueden estar afectando a estos ecosistemas, además de temáticas relacionadas con los efectos del aumento de las temperaturas en sistemas de cuencas de ríos y lagos, o de aguas continentales, retrocesos de glaciares y sus consecuencias para organismos que habitan ecosistemas limnológicos y terrestres. Para el Director Ejecutivo del CIEP, y experto en oceanografía de la Patagonia Occidental, Dr. Giovanni Daneri este evento busca, a través de diversas expsiciones, revisar el estado del arte de los estudios sobre cambio climático y sus impactos en los ecosistemas acuáticos y terrestres de la patagonia. “Para este evento se han comprometido más de cuareta charlas de diversos ámbitos del conocimiento, además, la presentación de los trabajos orales será complementada por trabajos científicos en la modalidad pósters, los que serán exhibidos y presentados durante las jornadas. El programa contempla también, la realización de mesas de trabajo temáticas cuyo objetivo es acercar el conocimiento científico a segmentos de la sociedad regional, con el propósito de promover su uso como insumo para la correcta toma de decisiones tanto del sector público como del sector privado, así como recoger los grandes desafíos que ambos sectores visualizan como estratégicos”, indicó el director del Ciep. La conferencia contemplará además, la presentación de investigaciones referidas a la arqueología de la región, que demuestran cómo los ambientes del pasado determinaron los patrones de asentamiento humanos que hubo en Aysén, y el trabajo de investigación a través del que se ha logrado reconstruir procesos como las quemas prehistóricas de bosques, la internación hacia el oeste de la cordillera de los andes desde la pampa y las eventuales movilidades e interacciones que tuvieron antiguos grupos nómadas en la Patagonia. La actividad, que se realizará en dependencias del  Museo Regional de Aysén, reunirá a científicos de todo el mundo que se encuentran realizando investigaciones en la Patagonia chilena, entre los que destacan la Universidad de Concepción con su Centro de Investigación Oceanográfica Copas Sur Austral; el Centro para el Estudio de Forzantes Múltiples sobre Sistemas Socio-Económicos Marinos (MUSELS); y el Centro de Ciencias Ambientales (EULA-Chile), así como también, la Universidad  Austral de Chile a trav;es del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), y la Universidad de Chile, por medio de su Centro de Investigación en Clima y Resiliencia (CR)2. Desde la región en tanto, expondrán investigadores del departamento de Ciencias Naturales y Tecnología de la Universidad de Aysén, quienes abordarán diversas temáticas, entre las que destacan, estudios sobre la disminución de la capa de nieve en la cuenca del río Aysén; captación de recursos hídricos; cambios bioquímicos y fisiológicos en cultivares con déficit hídrico, agroecología, biodiversidad y cambio climático, entre otras temáticas. Toda la información asociada a la conferencia internacionales se encuentra disponible en el siguiente enlace: Ver Más

Compartir:
https://uaysen.cl/short/no/cg
Buscador de Noticias

Noticias recientes

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional
28 marzo 2025

UAysén incorpora a 15 nuevos académicos y académicas como parte de su proceso de crecimiento y fortalecimiento institucional

Las nuevas incorporaciones refuerzan la docencia, la investigación y la vinculación con el territorio, y responden al compromiso de la institución por consolidar un proyecto universitario de excelencia y con pertinencia regional.
Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén
17 marzo 2025

Ministra de las Culturas concreta esperado financiamiento para la Orquesta de Cámara de la Universidad de Aysén

Este jueves se realizó en el auditorio del Museo Regional la firma de convenio que traspasa recursos, vía Ley de Presupuestos 2025, para el financiamiento permanente del elenco dependiente de la casa de estudios.
Universidad de Aysén da la  bienvenida a 273 nuevos estudiantes
10 marzo 2025

Universidad de Aysén da la bienvenida a 273 nuevos estudiantes

Luego de un exitoso proceso de admisión, la casa de estudios regional recibió a los recién matriculados con actividades dirigidas para su adaptación a la vida universitaria en la llamada “Semana de Inducción UAysén”, que culminó en una emotiva ceremonia de bienvenida